La UCR cuenta con la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR). Su inauguración se llevó a cabo en el Aula Magna de la UCR, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Cihred-UCR estimulará el desarrollo de proyectos y programas de investigación …
La vicerrectora de Administración, la M.B.A Rosa Julia Cerdas González, se reunió este martes 1 de abril con el personal de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), la cual estará bajo la jerarquía de la Vicerrectoría de Administración de forma temporal, de acuerdo con lo dispuesto …
Ocho estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) se están preparando para participar en la 32.ª edición del Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot, la competencia de arbitraje comercial más prestigiosa a nivel mundial, la cual se celebra …
Alí Víquez Jiménez reconoce en su vida dos relaciones que le han dado gran placer, pero que también lo han hecho gastar más dinero del que debía: una es con los libros y la otra con los postres. Recientemente, tuvo que dejar de consumir azúcar para cuidar su salud, pero entre risas asegura que, por …
La Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica presentó la más reciente edición del Índice de Competitividad Cantonal (ICC) con datos actualizados al 2023. Este índice tiene como objetivo medir el desempeño cantonal en siete dimensiones clave: económico, empresarial, laboral, …
Bajo la premisa de visibilizar y poner en valor la música compuesta por mujeres, el proyecto Constructoras Sonoras presenta el concierto inaugural de la Escuela de Artes Musicales (EAM) “Constructoras sonoras: Nuevas músicas para banda sinfónica y coro de compositoras centroamericanas”, en el marco …
En La casa sin Bernarda, las directoras Grettel Mendez Ramírez y Luisa Pérez Wolter buscaron plasmar temas difíciles como el femicidio, la violencia y la muerte, desde la referencia del clásico de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba. La obra, que se circunscribe dentro del …
Interesado en ahondar en las obras de Sófocles y algunos de los temas que desarrolla, Bernado Mena Young reinventa dos mitos griegos y, así, nace el texto dramatúrgico Catástrofe y abandono: dos reescrituras a partir de obras de Sófocles. El autor, quien es docente de la Escuela de Artes …
En el corazón del territorio indígena cabécar de Chirripó, en Turrialba, la escuela no solo es solo una construcción física: es parte del bosque, del río y de la vida comunitaria. Allí, el idioma cabécar es más que un medio de comunicación: se trata de una manera de entender el mundo. Sin embargo, …
Aproximadamente un tercio de la población costarricense tiene acceso al agua gracias al trabajo voluntario de personas de su misma comunidad y la Región de Occidente no es una excepción. La gestión comunitaria del agua permite el suministro de este preciado líquido a muchos y muchas personas que …
Asesinatos por encargo (sicariatos), en los que no solo se matan entre delincuentes, sino que también incluyen víctimas colaterales; una creciente actividad del narcotráfico que aumenta los casos de corrupción; robos y asaltos; el aumento en los casos de femicidios, etc.; esos son los temas que …
Los tiempos que corren requieren de la participación de la ciudadanía. Es una coyuntura de nuevos autoritarismos por lo que repensar la institucionalidad necesita de la reafirmación democrática. Y un Congreso Universitario, como el que este año se llevará a cabo en la Universidad de Costa Rica, es …
“Necesitamos más talleres de acompañamiento como este. Orgullosa de participar en esta bienvenida oficial de la UCR. Mucha calidez en un evento. Una muestra de respeto y reconocimiento a la población entrante. Ahora ya sabemos qué buscar y dónde hacerlo.” Con expresiones como estas, 77 personas …
Entre el 2011 y el 2024, el proyecto de Vigilancia Sísmica de Costa Rica de la Red Sismológica Nacional (RSN) localizó, en promedio, diez sismos por día en el país. Este número es de esperarse, ya que en el territorio nacional interactúan cuatro bloques tectónicos: las placas Cocos, Caribe, …
Fernando Zúñiga Chanto estudió música desde muy temprana edad. El piano fue su primer instrumento y más adelante, sin saber muy bien cómo, empezó su instrucción con el fagot. Así fue construyendo su carrera musical en ambos instrumentos. Años más tarde, el interés por la composición y el …
Si es estudiante o egresado de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UCR, el jueves 10 de abril podrá conectar con empresas e instituciones que buscan talento humano. Se trata del Encuentro de Vinculación para la Empleabilidad 2025, en la cual, más de 35 organizaciones públicas y …
El Programa Integral de la Persona Adulta Mayor en la Región de Occidente (PIPAMRO), es un proyecto inscrito ante la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) que desde el año 1986 facilita espacios de recreación, salud, actividad física y educación continua, mediante la …
Saber qué hacer ante una situación de emergencia mientras llega la ayuda de los servicios de atención extrahospitalaria puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de una persona dentro de la comunidad universitaria o fuera de ella. Afortunadamente, la Universidad de Costa Rica ya …
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante el Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa), abre nuevamente sus puertas a todo el país con el objetivo de brindar el curso gratuito de preparación para la lactancia materna. El curso, que se llevará a cabo de manera presencial cada viernes del 28 de …
El Día Mundial de la Creatividad y la Innovación se celebra, desde 2018, para destacar el papel esencial de la creatividad y la innovación en el abordaje de los desafíos a nivel global y lograr un desarrollo sostenible. Todas las personas somos capaces de analizar el mundo en que vivimos, …