El Dr. Mein Steinhart, PhD. en Filosofía de la Educación, especialista en Pedagogía, Literatura, Letras, Historia, Administración Educacional y Currículum, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Universidad de Haifa, se encuentra de visita en la Universidad de Costa Rica y ha realizado …
Nuestra región geográfica es afectada por diversos tipos de desastres naturales y por ello es importante la transferencia de conocimientos y experiencias de investigación en materia sanitaria y de gestión del riesgo. Esta fue una de las premisas sobre las que se desarrolló el II Coloquio …
Las personas interesadas en conocer el origen de la ciudad de Liberia pueden participar en un curso de investigación abierto sobre la historia y fundación de este cantón, que ofrecerá la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) el martes 22 y miércoles 23 de febrero de 8: 30 a.m a 12 …
Con un dúo compuesto por el pianista Gerardo Meza Sandoval y el trompetista Asdrúbal Solano, inicia la temporada de Música de fin de mes de la Etapa Básica de Música de la Sede de Occidente. Este concierto se llevará a cabo el sábado 27 de marzo a las 6:00 p.m. en el Auditorio de dicha sede …
El Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha realizado más de 300 publicaciones científicas desde su creación, en 1979, relacionadas principalmente con el estudio de la atmósfera. “Esto habla bastante bien de la producción científica del Centro”, …
Ante el voto negativo de 38 diputados de la Asamblea Legislativa la semana anterior que impidieron la reelección del Magistrado Fernando Cruz Castro, el Dr. Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo un llamado a defender la división de poderes del Estado …
La preparación de profesores y profesoras de Matemática en las universidades públicas y privadas del país son el tema central del libro Encrucijada en la enseñanza de la matemática: la formación de educadores, publicado por investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad …
“Los medios escritos costarricenses parecen especialmente obsesionados con la nacionalidad de los que no son costarricenses. Cuando abordan el tema de la inseguridad, el tono de la información parece sugerir que la nacionalidad de las personas está vinculada con su peligrosidad”. Así lo consideran …
La Rectora de la Universidad de Costa Rica, Dra. Yamileth González García, ofrecerá una conferencia sobre La promulgación de la Ley Fundamental de Educación y el contexto socio político de la Costa Rica de 1957, hoy miércoles 12 de setiembre, a las 3:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad de …
Una sillón de ruedas fabricado con material de desecho y unas medias hidratantes serán los productos innovadores que representarán a la Sede de Occidente en Expoinnova 2012, actividad organizada por la Cátedra de Empresariedad e Innovación de la Escuela de Administración de Negocios de la …
Con el lema “Porque en Alajuela, además de mangos hay diseño” la sede interuniversitaria quiso atraer, por segundo año consecutivo, la atención de la comunidad alajuelense hacia su feria del diseño, organizada en sus instalaciones en Plaza del Este, Desamparados de Alajuela. …
El profesor universitario Marvin Camacho Villegas recibirá el próximo lunes 13 de mayo en el Teatro Nacional el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la rama de composición por la obra “Iniciático”, inspirada en el poema épico Omeros, escrito por el caribeño Dereck Walcott, y estrenada el 27 de …
Las transformaciones económicas de un mercado dominado por el capital, así como el impulso de políticas y estrategias que favorecen los intereses privados, son condiciones que buscan modificar la esencia de las universidades y convertir la educación superior en una mercancía. Estas fueron las …
Una mirada al extractivismo, los imaginarios del desarrollo y la minería transnacional fueron los tópicos que desarrolló la Dra. Maristella Svampa, investigadora de la Universidad de La Plata, Argentina, quien fue invitada por la Cátedra Humboldt a dictar una conferencia. El extractivismo, es un …
La Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, profesora emérita de la Universidad de Costa Rica, realizó la lectura del discurso público para ocupar la silla que lleva el nombre de José Fidel Tristán Fernández, en la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. La antropóloga hizo una investigación …
Con el objetivo de divertirse y de crear juegos experimentales, aficionados a la creación de videojuegos de veinte países del mundo podrán participar este 30 de enero y 1 de febrero en el primer “Global Game Jam”. Los participantes podrán integrarse en pequeños equipos de tres a cinco personas …
El pincel va dando forma a lelias, lycastes, toritos, heliconias, robles de sabana, poros y gran variedad de especies más, mientras queda impreso en el lienzo el colorido del verano. Enamorada de la naturaleza costarricense como ella misma se describe, la artista Cristina Fournier Beeche nos …
La importancia y riqueza de la diversidad de la vida, fueron analizadas por el eminente científico estadounidense Edward O. Wilson, del Departamento de Zoología de la Universidad de Harvard, quien fue el conferencista invitado por la Cátedra “Rafael Lucas Rodríguez Caballero”, con motivo de la …
La Facultad de Derecho de la UCR inicia un nuevo proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) cuyo objetivo es motivar a la ciudadanía para que utilice la Resolución Alternativa de Conflictos como una opción para fomentar el diálogo y la cultura de paz. Este proyecto está concebido desde una …
Un nuevo record tiene la Milla Universitaria en su edición 2012, pues entre la primera versión recreativa (109) y la tradicional competitiva (232) corrieron esta vez la prueba de 1609 metros alrededor del campus universitario, un total de 341 participantes en femenino y masculino. En verdad se …