El autismo nos permite darnos cuenta como cambia el pensamiento científico a través del tiempo, lo necesarias que son las evidencias científicas para explicar una enfermedad, el poder plantearnos una serie de dicotomías entre lo innato y lo ambiental, entre lo emocional y lo cognitivo y cuáles son …
La enseñanza de la Ingeniería Agrícola se fundamenta cada vez más en las ciencias biológicas y con un enfoque integral, para dar respuesta a los problemas actuales no solo a la producción y calidad de los alimentos, sino también a la protección de los recursos naturales. En Estados Unidos, numerosas …
Los días 18, 19 y 20 de octubre se llevará a cabo la celebración correspondiente a los 10 años de la creación de la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y Comunicación (METICS). Se realizarán actividades para docentes de la sede Rodrigo Facio y sedes regionales, …
Para muchas personas el tiempo de la jubilación es una época para emprender nuevas aventuras. Con esa premisa, un entusiasta grupo llega cada lunes a la sede del del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (Ciicla-UCR) con apuntes en mano para discutir sobre poesía, …
Hoy se inició en el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) la discusión y análisis de una propuesta presentada por seis miembros de este órgano colegiado, con miras a derogar el acuerdo de la sesión N.°5390, artículo 1, punto 2, del 29 de setiembre de 2009, y aplicar el 3% de …
La confianza de los consumidores aumentó en el mes de febrero a 46,5% después de haberse mantenido durante los dos últimos años en un promedio de 40%, según la encuesta que efectuó la Escuela de Estadística entre el 3 y el 8 de febrero, cuando ya se conocía el resultado de las elecciones …
Con una muestra de 10 iniciativas de gran aporte social, científico, académico y artístico, la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica se hizo presente en la Expo-UCR 2015, realizada en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca, del 10 al 12 de abril. Además de …
La desinformación es una de las razones que vuelve vulnerables a las comunidades en el momento de un desastre. Esta es la premisa que motivó a tres estudiantes de Antropología de la Universidad de Costa Rica a elaborar un manual formativo con herramientas interactivas para educar sobre el …
En mayo del año 2015 cuatro fincas de la zona de Buena Vista de Las Cruces de Guanacaste se vieron afectadas por el brote de una enfermedad aviar conocida como Newcastle Velogénico lo que provocó que se sacrificaran más de 3600 aves, según datos del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). …
La Sede de la Universidad de Costa Rica en el Atlántico es una de las más consolidadas de la institución, actualmente cuenta con tres recintos: en Turrialba, Guápiles y Paraíso y posee una oferta académica exclusiva y pensada en beneficio de la zona. Dentro de las opciones académicas innovadoras …
Estudiantes de los distintos cursos de laboratorio que se imparten en tercer y cuarto año de la carrera de Ingeniería Química presentaron en la ExpoIQ un total de 32 proyectos finales, realizados durante el primer semestre. Este evento busca ser una práctica para cada alumno sobre …
La Dra. Marta Valdez Melara, catedrática de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), fue invitada a incorporarse como Miembro Correspondiente Extranjera de la Academia de Agricultura de Francia el 11 de diciembre de 2013. Son 60 los sillones de miembros …
En el Día Mundial del Donante de Sangre, este 14 de junio, cerca de 200 estudiantes de la Facultad de Microbiología y de otras carreras universitarias acudieron desde tempranas horas de la mañana a las instalaciones de esa unidad académica a donar sangre. A la cita llegaron muchas más personas que …
Un total de 830 obras de la Banda de Conciertos de Alajuela se lograron rescatar y digitalizar gracias al trabajo del Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica. Las mayoría de las partituras datan de la segunda mitad del siglo XIX y constituyen documentos de alto valor …
Con el objetivo de crear una red que facilite los espacios de comunicación y la transferencia de información sobre el llamado Mal de Panamá y su posible manejo, especialistas de Brasil, República Dominicana, Nicaragua, México, El Salvador y Costa Rica se reunirán el 1 y 2 de setiembre en el …
El próximo 22 de setiembre se celebra el Día Mundial sin Carro y la Universidad de Costa Rica (UCR) lo celebra mediante un llamado especial para promover una sana convivencia en las calles, ante el alarmante aumento de la violencia y las muertes en las carreteras. Con el lema “Paz en las calles”, …
Un grupo de 27 niños, niñas y jóvenes ciegos o en condición de discapacidad visual, con edades entre los 7 y los 21 años, participaron en la Sexta Edición del Campamento de Habilidades Deportivas que se realizó en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, en Turrialba , del …
Luego de dos años de trabajo Sercapex, primera empresa Spin Off de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha desarrollado asesoría y consultoría a más de 20 clientes y ha resultado muy exitosa. Esta información trascendió en un foro titulado Spin-off universitarias, realizado el 20 de …
Más de 40 funcionarios de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno participaron del convivio denominado: “Salud. Un medio para disfrutar la vida” promovido por la Unidad de Promoción de la Salud de la Universidad de Costa Rica. El nombre del convivio se toma de la Carta de Ottawa que dice …
¿Pueden ponerse de acuerdo los partidos políticos para formar una verdadera coalición de oposición? Este es el tema del conversatorio que se realizará este viernes 5 de julio a las 6 p.m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR). A siete meses …