Del total de las personas graduadas de la Universidad de Costa Rica un 94,7 % tienen empleo. El contar con un título universitario siempre es una ventaja para quienes participan del mercado laboral, por lo que la educación superior en ninguno de sus extremos es responsable del desempleo …
La mayoría de las municipalidades del país comprendieron en los últimos años que debían mejorar diferentes temas tecnológicos (conectividad, dispositivos, información, transparencia y tramitología, por ejemplo) para insertarse de una mejor manera en el mundo digital y, de paso, facilitar el servicio …
Del 26 de julio al 3 de agosto se realizará le FestArt 2024, un festival impulsado por el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica, que beneficia a la región de Occidente con presentaciones gratuitas en centros educativos y lugares abiertos a la comunidad. El festival, que se realiza desde …
Las matemáticas pueden ser la piedra en el zapato de miles de estudiantes, pero su aprendizaje contribuye a cerrar la brecha tecnológica. Las ingenierías, las ciencias, el desarrollo de aplicaciones para la telefonía celular, la creación de videojuegos y el auge de la inteligencia artificial son …
Durante la presentación de su informe de labores del 2023, en sesión del Consejo Universitario, el rector Gustavo Gutiérrez Espeleta enfatizó que la Universidad ha sabido demostrar, años tras año, que es una institución vital para la sociedad costarricense y se ha construido como una de las …
Un grupo de diputadas y diputados tuvo la oportunidad recorrer cuatro de los más avanzados laboratorios, algunos únicos en Latinoamérica o de los pocos existentes en el mundo, que conforman la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. Durante cuatro horas científicos de …
Contar con datos prospectivos para planificar es un recurso altamente valorado y buscado por los tomadores de decisiones. Por esta razón, Iván Cerda Escares, consultor del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y responsable del proyecto Iniciativa Centroamericana para una …
Contar con información científica sobre calidad del agua en los ríos es indispensable para la toma de decisiones, la concientización de las comunidades y para disponer de un registro que permita evidenciar cómo se ven afectados los ríos con el cambio climático. Por ello, el MSc. John Diego Bolaños …
Recientemente diferentes instituciones del país, encabezadas por oficinas especializadas del MINAE, el MAG y entidades privadas como LAICA, han llamado la atención pública sobre la presencia en el país de la especie conocida como “hormiga loca” (Nylanderia fulva). Esta especie representa un riesgo …
Lunes 16 de octubre a las 6:00 a. m. Un grupo de casi 25 estudiantes —de siete diferentes carreras vinculadas a la salud— ya se encontraban con sus maletas listas para iniciar su viaje y llegar a una de las comunidades de Costa Rica que más se destaca por tener un acceso restringido a los servicios …
¿Se imagina nadar en una poza en la parte alta del río Torres? Para los miembros del Comité Local del Corredor Biológico Interurbano del Río Torres Reserva de la Biosfera (CBIRT-RB) y el rector de la Universidad de Costa Rica UCR), Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, este es un sueño posible de …
En Costa Rica convivimos con amenazas naturales a las que nos hemos acostumbrado, por lo que a veces perdemos noción de lo graves que son o que pueden llegar a ser las afectaciones, tanto para la población en general, como para la economía del país. Los sismos son quizá una de las amenazas naturales …
Viajando por las comunidades costarricenses, el Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la …
Durante la mayor parte del periodo 1948-1978, “izquierda democrática” fue el nombre con que se identificaron como movimiento político, personas que formaron parte del llamado Movimiento de Liberación Nacional, que llevó adelante la Guerra Civil de 1948. Al denominarse así, estrecharon lazos con …
En abril del 2022 la UCR suscribió un convenio marco con la University of Maryland, Baltimore (UMB) para impulsar acciones conjuntas para el estudio y atención del envejecimiento. En materia de envejecimiento de la población, la universidad estadounidense mostró gran interés en la amplia labor …
La Facultad de Educación (FE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dedicará el año 2024 a la reflexión profunda sobre la Construcción de una Cultura de Paz desde la Educación con Sentido Humano. Esto se da como respuesta a los desafíos sociales y globales que requieren un compromiso activo desde la …
Mejorar la conectividad de la biodiversidad entre la Reserva Ecológica Manuel Koss de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, es el objetivo principal del proyecto de acción social que busca la unificación de ambas áreas de protección boscosa por medio de …
El pasado 26 de mayo, un grupo 180 niñas guanacastecas que cursan el sexto grado participaron en el encuentro Misión Carrillo, realizado en el Centro Comunitario de la Fundación Mission Activation Charity, entidad organizadora del evento, que tuvo lugar en la comunidad de Sardinal. El mismo …
Saldos provisionales escalofriantes en pleno aumento Debe tenerse claro que muchos de los heridos palestinos graves en Gaza que están siendo trasladados a hospitales sin flujo energético, ni agua, ni medicamentos, están condenados a una muerte segura, tal y como lo advirtió el mismo Comité …