Del 6 al 12 de agosto de 2023, se llevó a cabo en nuestro país la tercera edición de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas (Pagmo, por sus siglas en inglés), en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en Alajuela. Esta es la primera vez que dicha competencia se realizó …
El pasado 30 de diciembre del 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución que confirma y ratifica una que fue aprobada en el mes de noviembre del 2022 (Nota 1): en ella, se solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pronunciarse, mediante una opinión …
Con la mirada fija en analizar colectivamente cómo se desarrollan y se concretan los imaginarios políticos utópicos en las luchas actuales, el Posgrado de Psicología de la Universidad de Costa Rica-junto con otras organizaciones académicas- organizó un congreso internacional donde participaron …
El proyecto de investigación sobre la marimba tradicional, inscrito en el CIDICER y en la Sede de Guanacaste, fue invitado del 30 de octubre al 4 de noviembre, por el proyecto Luis de Lión, en San Juan del Obispo Antigua Guatemala, para que les ofreciera varios conciertos fundamentados en la música …
Camilo tiene dos años y convive con su madre en un centro penitenciario desde que estaba en su vientre. En julio pasado, el niño se enfermó gravemente y hubo que trasladarlo al hospital, no sin antes esperar cinco días durante los cuales su mamá clamó por ayuda. Aunque su voz sí la oyeron las …
Costa Rica es uno de los países con más biodiversidad del mundo ya que, en un territorio pequeño, alberga alrededor del 5% de las especies del planeta. Esta característica, ha convertido a la nación en un referente internacional en conservación y además es uno de sus principales atractivos …
Desde la División de Planificación Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (Conare), se agradece el trabajo realizado por los equipos técnicos de las cinco universidades públicas de Costa Rica, en los talleres de construcción de narrativas del Estudio Prospectivo de la Educación …
Doña Madeleyne Rivas Loría es una siquirreña de 44 años que, desde hace casi siete, vive con su esposo, don Douglas Gavinet Zambrana, en una casa que alquila en Juntas de Caoba. Esta es una comunidad rural situada muy cerca del límite con Nicaragua, se ubica en el distrito de Santa Cecilia, a 47 …
Estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) participaron en el Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (Colacmar), en su edición XIX, efectuado en Panamá. La estadía en el vecino país la aprovecharon para visitar el Instituto Smithsonian de Investigaciones …
En días pasados causó un enorme revuelo mediático la muy lamentable renuncia a su puesto del único odontólogo forense con el que contaba el Poder Judicial de nuestro país. En una carta, en la cual el valiente profesional dijo las cosas por su nombre y sin el más mínimo reparo, indicó lo que podría …
El 20 de octubre pasado, el Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue distinguido con el “Reconocimiento Señor Embajador de Japón”, que concede la embajada de este país. El actual embajador de Japón en Costa Rica, Komatsu Shinjiro, le entregó …
¡Se inició la vacunación contra la influenza para personas mayores de 58 años y de otros grupos de riesgo de cualquier parte del país! Así lo confirmó el centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ubicado en el comedor estudiantil de la Universidad de Costa Rica, sede …
El temor entre los pobladores de que muy pronto se agote el barro con el que producen las piezas de cerámica tipo chorotega ha estado allí presente por años. Sin embargo, una investigación reciente muestra lo contrario: la región de Nicoya y Santa Cruz, en Guanacaste, es rica en arcillas gracias a …
Mientras escribía una investigación sobre el movimiento estudiantil a inicios de la década de 1970, un conocido profesor de Ciencia Políticas decidió entrevistar a algunas personas jóvenes, que militaban en esa agrupación de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según relató él mismo, en su proceso …
La festividad del Día de los Muertos, tradición de origen mexicano celebrada el 1° y 2 de noviembre, ha ganado notoriedad en los últimos años en Costa Rica y otras partes de la región. Cada vez son más los países alrededor del mundo que realizan actividades, conferencias y exposiciones, altares …
Divertido, empático y amante de su carrera, así se describe Matías Leandro Flores, estudiante de 22 años de Ingeniería Eléctrica (IE) en la Universidad de Costa Rica (UCR). El joven alumno obtuvo uno de los cuatro reconocimientos “Estudiante de Verano Moritz Karbach”, que otorga el experimento …
La biblioteca de Éfeso, en la actual Turquía, fue construida en el año 117 A. C. Era la tercera más grande del mundo, tal como lo muestran ocho orgullosas columnas sobre pedestales a ambos lados de la entrada. Fue (y me atrevo a decir que lo sigue siendo) una de las edificaciones más impresionantes …
Cada año, el último sábado de setiembre, más de 550 institutos y aulas Confucio del mundo se unen bajo una misma celebración al recordar el nacimiento de Confucio, considerado el maestro, filósofo y pensador de toda la historia de China. Desde la apertura del primer Instituto Confucio en 2004, …
“We make up horrors to help us cope with the real ones”, Danse Macabre (1981), Stephen King. En 1998, José Ricardo Chaves publicó la primera novela seropositiva centroamericana: Paisaje con tumbas pintadas en rosa (2019, Uruk). Este texto narra la llegada del VIH/sida a Costa Rica y critica las …
La Dra. Érika Rojas Barrantes es la cuarta mujer en ocupar la dirección de la Escuela de Artes Dramáticas (EAD). Ella asume este reto, señalando la importancia de que cada vez más mujeres ocupen estos puestos, la forma en que se integran con equidad al quehacer universitario y el conocimiento que …