Una visión lejana borrosa y la distorsión de objetos son dos problemas presentes en más de 755 000 habitantes de Costa Rica. Estas personas dicen padecer de miopía o astigmatismo, e incluso de ambos. Así lo determinó la encuesta anual Actualidades 2018, que realizan los estudiantes de la …
El Seminario Internacional "La Cooperación Académica Interuniversitaria en el Caribe: Desafíos y Oportunidades", organizado por la Universidad de La Habana (UH) en su condición de Vicepresidente por el área del Caribe de la Unión de Universidades de América Latina (Udual) y …
La Red de Áreas Protegida (RAP) de la Universidad de Costa Rica anunció la creación de un corredor biológico que atravesará el corazón de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca para dar paso a cientos de especies de aves, reptiles y mamíferos. El corredor unirá la …
Un estudio experimental de la Universidad de Costa Rica (UCR) determinó que factores sociodemográficos como el nivel educativo, los ingresos y la religiosidad marcan diferencias en la capacidad de la población costarricense para detectar las noticias falsas. El análisis fue …
Las favorables condiciones que permitieron introducir la producción piñera en el país y la forma en que se da su expansión en la actualidad evidencian una clara apuesta del estado costarricense respecto a la existencia del cultivo. Así lo denuncian las politólogas de la Universidad de Costa …
Para un país azotado por las sequías, la lluvia es una bendición. Pero, para un pueblo agobiado por las inundaciones, una llovizna puede representar una catástrofe. De ahí que la frase “nada en exceso es bueno” tenga tanto sentido. Orgulloso de su topografía, el pueblo nicaragüense destaca a su …
Con un magno concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica y la soprano Ivette Ortiz dio inicio la conmemoración del centenario del nacimiento de Rodrigo Facio Brenes (1917-1961), un hombre preclaro que materializó sueños e ideas en la fundación de esta universidad. Una figura …
Con estudios aplicados al desarrollo de robots, el Laboratorio de Investigación en Robots Autónomos y Sistemas Cognitivos (Arcos-Lab) de la UCR procura que Costa Rica se convierta en un jugador de élite dentro de las grandes ligas de la tecnología robótica mundial. Al mismo tiempo que …
La Feria de Emprendimiento, Desarrollo e Innovación (FEDI) 2018 de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica (UCR) se realizó el 4 de diciembre con la presentación de diez proyectos innovadores elaborados por los estudiantes del curso Laboratorio de Procesos Industriales II. Gran parte …
Eventos, noticias y comunicados referentes a la Universidad de Costa Rica podrán ser consultados de forma sencilla desde un dispositivo móvil, gracias a la nueva aplicación UCR Informa que desarrolló el Centro de Informática (CI). La herramienta está disponible en la tienda App Store para …
Con esa frase describió el escritor, educador, periodista y ex ministro de instrucción pública, Roberto Brenes Mesén, a aquella maestra y pensadora nacida en San Ramón un 17 de octubre de 1901, y que ha dejado su huella y legado en la historia de la docencia y la pedagogía de Costa Rica. La insigne …
Un total de 56 estudiantes del ciclo diversificado de secundaria de los liceos de San Antonio y Calle Fallas de Desamparados realizaron las pruebas del proyecto Matemática en la Educación Media (Matem), con el apoyo académico del Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica …
Con la finalidad de brindar la seguridad y accesibilidad necesaria a los miles de peatones y peatonas que ingresan y transitan diariamente desde y hacia la Ciudad de la Investigación (Finca 2), la Universidad de Costa Rica invertirá ¢275 millones en la renovación y construcción del tramo de aceras …
La Universidad de Costa Rica (UCR) está presente en las comunidades donde las desigualdades sociales, económicas y educativas han limitado incluso, la posibilidad de algunas personas para aprender a leer y a escribir. En estos contextos se hace presente Educación sin fronteras, iniciativa de …
Nota del editor: El Dr. Eduardo Calderón Obaldía Investigador y docente en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica, es parte del equipo creador de Respira UCR. En el texto siguiente el experto desarrolla los fundamentos técnicos del trabajo que esta realizando la …
El Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), que es la única estructura de esta institución con presencia en la zona sur del país, avanza en sus aspiraciones por convertirse en sede, y con ello consolidar la proyección universitaria en la Región Brunca. Este recinto, …
La Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB) es un área silvestre protegida (ASP) reconocida por su impresionante biodiversidad y larga trayectoria en investigaciones biológicas y publicaciones científicas internacionales. Esta reserva biológica cumple una función esencial para el desarrollo …
La proliferación de las noticias falsas o fake news en el escenario informativo actual, son reflejo de un fenómeno amplio que según Dr. Silvio Waisbord, evidencia el colapso del régimen moderno de la verdad. El reconocido académico impartió el 22 de agosto la conferencia “La verdad es lo que …
La Isla del Coco ha sido objeto de estudio desde hace varios siglos. A finales del siglo XIX y principios del XX se llevaron a cabo las primeras expediciones científicas, con una mayor participación de científicos nacionales a partir de la década de 1980 y hasta la fecha. Producto de esas …
Ante la toma de las instalaciones de la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) por parte de un grupo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil, el Consejo de Sede, de acuerdo con la potestad que le confiere el Artículo 113 bis, incisos a) y e), del Estatuto Orgánico …