Saltar Navegación
  
  
Página : ... 138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  ...
  

Noticias Equidad e Igualdad de Género

  • Exposición rememora la lucha universitaria en la región durante los años ochenta
    3 may 2022

    Exposición rememora la lucha universitaria en la región durante los años ochenta

    La Facultad de Ciencias Sociales expone afiches y portadas elaboradas por la diseñadora gráfica y antropóloga chilena Valeria Varas Rojas

    La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) albergó en el marco de la Semana Universitaria 2022 la exposición “Universidad, cultura y libertad”, una muestra de afiches y portadas de libros elaborados por la diseñadora gráfica y antropóloga chilena Valeria Varas Rojas. …

  • La Universidad de Costa Rica está por primera vez en la Clasificación Académica de las …
    21 ago 2020

    La Universidad de Costa Rica está por primera vez en la Clasificación Académica de las Universidades del Mundo

    La UCR es la única institución de Centroamérica y el Caribe que se encuentra en esta lista

    La Universidad de Costa Rica se ubica en el rango de 901-1000 de la Clasificación Académica de Universidades del Mundo (ARWU, por sus siglas en inglés), también conocida como ranquin de Shanghái. Esta clasificatoria es efectuada por el Centro de Universidades de Clase Mundial de la Escuela de …

  • La Escuela de Arquitectura colabora en la elaboración de planes para la atención de asentamientos …
    12 ago 2020

    La Escuela de Arquitectura colabora en la elaboración de planes para la atención de asentamientos informales frente a la pandemia

    Las municipalidades pueden utilizar estas guías y aplicarlas de acuerdo a las características de cada comunidad

    La crisis de salud que desató el COVID-19 afecta a comunidades enteras y coloca en una encrucijada a las municipalidades, para poder crear e implementar estrategias de protección para la salud de las personas, y tomando en cuenta las variables que cambian para cada caso. De ahí que la Escuela de …

    Arquitectura, Planes, Acción, Municipalidades, Pandemia, Comunidades, Vulnerabilidad, COVID-19, Solidaridad
  • Licitación LACITE UCR MUNI San José
    La UCR analiza las características de tres asentamientos josefinos con miras a mejorar su condición …
    8 jul 2019
    UCR Presente

    La UCR analiza las características de tres asentamientos josefinos con miras a mejorar su condición urbana

    El trabajo forma parte de un proyecto de la Municipalidad de San José que sería implementado en los 46 asentamientos informales del cantón

    Un grupo de especialistas del Laboratorio de Ciudad y Territorio (Lacite) de la Escuela de Arquitectura (EA) de la Universidad de Costa Rica UCR, elaboró un estudio cualitativo y cuantitativo cuyo objetivo fue registrar y analizar las condiciones sociodemográficas de los habitantes de tres …

    Arquitectura, LACITE, Urbanismo, Municipalidad, San José, Desarrollo
  • La lógica y los problemas de razonamiento
    20 abr 2021
    Conozca mi tesis

    La lógica y los problemas de razonamiento

    El pensamiento y el conocimiento científico se renuevan con los trabajos de doctorado de docentes e investigadores becados por la UCR en el extranjero, que se incorporaron a la actividad académica en el 2020 y 2021.

    Jorge Morales Delgado Sede del Caribe Doctorado en Filosofía Universidad de Victoria, Nueva Zelanda La lógica clásica sigue una dinámica aditiva de información, según la cual añadir premisas y conclusiones incrementa su acervo. Es decir, en el marco de la lógica clásica, cuando agregamos …

    Filosofía, investigación, doctorado, Sede del Caribe, Jorge Morales Delgado, lógica, razonamiento
  • Voz experta: ¿Qué aportan las investigaciones en Ciencias Sociales a Costa Rica?
    9 jun 2022
    Por David Díaz Arias, profesor de la Escuela de Historia y director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central

    Voz experta: ¿Qué aportan las investigaciones en Ciencias Sociales a Costa Rica?

    El mejoramiento de la democracia, la inclusión social y cultural y, en general, de nuestro país es consecuencia directa de la investigación en ciencias sociales.     

    ¿Son importantes para nuestra sociedad las investigaciones desarrolladas por las ciencias sociales en la Universidad de Costa Rica? Sí, sin duda, son tremendamente importantes y decisivas para la existencia de nuestro modo de vida y su mejoramiento. Eso es así, aunque, de entrada, algunos grupos …

    #vozexperta
  • Voz experta: Aportes para un análisis desde el modelo social de la discapacidad
    22 feb 2021
    Por M. Sc. Karen Rodríguez Castro, psicóloga

    Voz experta: Aportes para un análisis desde el modelo social de la discapacidad

    Proyecto de Ley 19.902 para el cumplimiento de los derechos y el desarrollo de oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista

    Si partimos del título de la ley, es fundamental señalar, que el “espectro” no “es autista”, el espectro se conforma por personas quienes presentan una condición de vida que se denomina Autismo. Espectro del Autismo, espectro diverso en las formas en las que se manifiesta el autismo en las …

    #vozexperta,
  • Las nanopartículas que ayudan a la calidad del suelo
    19 abr 2021
    Conozca mi tesis

    Las nanopartículas que ayudan a la calidad del suelo

    El pensamiento y el conocimiento científico se renuevan con los trabajos de doctorado de docentes e investigadores becados por la UCR en el extranjero, que se incorporaron a la actividad académica en el 2020 y 2021.

    Juan Carlos Méndez Fernández Escuela de Agronomía Doctorado en Ciencias Ambientales con especialización en química de suelos Universidad de Wageningen, Países Bajos   Mi investigación de doctorado se enfocó en analizar las propiedades de un tipo de nanopartícula llamada ferrihidrita. Esta …

    Agronomía, investigación, doctorado, suelos, Juan Carlos Méndez Fernández, Escuela de Agronomía, nanopartículas
  • Lara Solórzano Damasceno
    Un lugar seguro para la construcción colectiva de afectos y luchas
    19 mar 2021
    Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo

    Un lugar seguro para la construcción colectiva de afectos y luchas

    Lara Solórzano Damasceno, poeta

    ¡Qué mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Poesía con poesía! Para ello, le pedimos a 5 poetas de la Facultad de Letras que compartieran algunos de sus poemas y describieran, en pocas palabras, lo que ha significado la poesía en sus vidas. En esta ocasión, conoceremos a Lara Solórzano …

  • Foto 1 Informe Ruta 27 LanammeUCR
    El LanammeUCR evaluó capacidad estructural, funcional, dispositivos de seguridad vial, radiales y …
    3 dic 2021

    El LanammeUCR evaluó capacidad estructural, funcional, dispositivos de seguridad vial, radiales y taludes de la Ruta 27

    El informe EIC-Lanamme-INF-0140-2021 comprende estudios realizados entre julio del 2020 y junio 2021

    El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), presentó los resultados de la evaluación anual del desempeño del proyecto en concesión San José-Caldera, Ruta Nacional 27. Este proyecto ha sido evaluado de forma continua por el LanammeUCR …

    LanammeUCR, Ruta27, Informes, Seguridad, Infraestructura, Vial, Caldera
  • Por una semana, 38 estudiantes de América Latina llevan curso sobre liderazgo consciente en la UCR
    29 may 2018

    Por una semana, 38 estudiantes de América Latina llevan curso sobre liderazgo consciente en la UCR

    Semana de Movilidad Estudiantil es organizada por la Escuela de Administración de Negocios

    La Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica realiza, del 28 de mayo al 3 de junio, la Semana de Movilidad Estudiantil, la cual se organiza en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec), agrupación a la …

    Escuela de Administración de Negocios, liderazgo,
  • Susana V
    Docente de la Sede de Occidente propicia construcción de iniciativas de innovación social
    8 mar 2021

    Docente de la Sede de Occidente propicia construcción de iniciativas de innovación social

    La innovación social es un proceso, proyecto, producto o servicio novedoso con una clara propuesta de valor y que es capaz de generar transformaciones o impactos de forma más efectiva que las soluciones actuales.

    “Mi interés en la innovación se relaciona con la oportunidad de orientar los conocimientos y experiencia al diseño de soluciones y procesos desde una concepción ecosistémica y responsable con el desarrollo territorial”. Con  estas palabras la docente de la Sección de Artes, Susana Villalobos …

    innovación,
  • La UCR inicia celebración de su 80 aniversario con billete conmemorativo de lotería
    16 ene 2020

    La UCR inicia celebración de su 80 aniversario con billete conmemorativo de lotería

    Corresponde al sorteo del domingo 19 de enero

    En agosto del 2020 la Universidad de Costa Rica cumplirá 80 años de ser un pilar fundamental del Estado Social de Derecho y de contribuir con el desarrollo de la sociedad costarricense. Para iniciar esta celebración, el billete del sorteo de la Lotería Nacional #4578, del próximo 19 de enero, está …

  • Alexander Jiménez Matarrita, docente de la Escuela de Filosofía
    El nicoyano que se alejó de su tierra para acercarse a ella
    17 mar 2022
    Alexander Jiménez Matarrita, uno de los ganadores del Premio Nacional Luis Ferrero Acosta de Investigación Cultural 2021

    El nicoyano que se alejó de su tierra para acercarse a ella

    Su libro ‘Max Golderberg: canciones para un viaje’ hace un recorrido por la vida, música y poética de este "cancionista" extraordinario

    Convencido del poder transformador de los viajes y la contribución que estos han tenido en el desarrollo de la humanidad, Alexander Jiménez Matarrita, docente de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vio en la pandemia por COVID-19 la oportunidad para hacer un viaje de regreso a …

    #estapalabraesmia, Max Golderberg, música, costa rica, guanacaste,
  • Un país de ficciones por hacer
    5 oct 2021
    Letra por letra

    Un país de ficciones por hacer

    La literatura: un oficio maravilloso que también se ejerce en Costa Rica

      Cada vez que decidimos viajar al pasado por medio del pensamiento o de los relatos, nos vemos condicionados por nuestra realidad contemporánea, por nuestro contexto intelectual, por nuestras condiciones personales, entonces, nos encontramos con unos temas que nos interesan y otros que no, …

    #estapalabraesmía, #letraporletra, #vozexperta
  • El 81% de los costarricenses considera que la UCR le aporta mucho al país
    11 ene 2019

    El 81% de los costarricenses considera que la UCR le aporta mucho al país

    El reto de la Institución es que la sociedad reconozca la cercanía que la Universidad tiene en la vida cotidiana de todos los ciudadanos

    Los costarricenses, en su gran mayoría, tienen una muy buena percepción sobre los beneficios que el país recibe de la Universidad de Costa Rica (UCR). La buena imagen institucional se sustenta, según un estudio realizado por la Escuela de Estadística de la UCR, en los aportes que la Universidad …

    Encuesta de Actualidades
  • Portada del libro Técnicas de expresión oral
    Manual apoyará labor docente para fortalecer habilidades de expresión oral entre colegiales
    4 nov 2021
    Proyecto de Acción Social interdisciplinario e intersedes de la UCR

    Manual apoyará labor docente para fortalecer habilidades de expresión oral entre colegiales

    El libro se desprende de una serie de talleres con docentes de colegios públicos de Puntarenas

    Óscar cursa el tercer año de colegio y siempre ha tenido dificultades a la hora de exponer sus trabajos ante sus compañeros. Pero, un día sucedió algo que sorprendió a propios y extraños. La profesora de Español organizó la clase en grupos pequeños y les pidió hacer una dramatización sobre diversos …

    educación, oralidad, colegios
  • Naturaleza
    Ambientalistas claman por ratificación de derechos establecidos en el Acuerdo de Escazú
    24 may 2021
    Conversatorio: El Acuerdo de Escazú: mitos y realidades

    Ambientalistas claman por ratificación de derechos establecidos en el Acuerdo de Escazú

    Este pacto entró a regir el 21 de abril pasado en 11 países de América Latina y el Caribe

    El contar con un marco normativo vinculante para la región latinoamericana, incluida Costa Rica, donde se incluyan los derechos de participación en la toma de decisiones del ámbito ambiental y de desarrollo sostenible y que a la vez se proteja a quienes defienden aspectos de esta materia, es el …

  • Expertos nacionales e internacionales disertarán sobre criminología y derechos humanos
    21 oct 2016

    Expertos nacionales e internacionales disertarán sobre criminología y derechos humanos

    El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad de Costa Rica realizará la próxima semana el Sexto Seminario de la Cátedra Latinoamericana de Criminología y Derechos Humanos Alessandro Baratta, en el que participarán juristas de alto nivel de Costa Rica y  se contará con …

    Instituto de Investigaciones Jurídicas, derecho penal internacional, Albin Eser, Yugoslavia, derechos humanos, criminología
  • La alfombra mágica
    Sede de Guanacaste organiza actividades artísticas en marzo
    8 mar 2012

    Sede de Guanacaste organiza actividades artísticas en marzo

    La Sede de Guanacaste y la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer el día 8 de marzo organizan la exposición de grabados La alfombra mágica.   Esta exhibición que permanecerá abierta al público hasta el 23 …

    Sede Guanacaste, grabados, exposición, taller, estudiantes secundaria, Día Internacional de la Mujer
  
  
Página : ... 138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  ...
  
Regresar Arriba