Ante el contexto de violencia social que experimenta el país, la Universidad de Costa Rica fortalece la capacidad de respuesta del personal de Seguridad y Tránsito y capacita a administrativos, docentes y estudiantes para que sepan cómo actuar para salvaguardar su vida si se encontraran ante un …
Con mayor fuerza, audacia, compromiso y entusiasmo. Así es como la iniciativa “Salud sin paredes” nuevamente retoma su curso para impactar positivamente la vida de las y los habitantes de Costa Rica con más de 40 servicios de salud gratuitos. Esta vez se hará en el centro Bataan, distrito …
¡No! La Universidad nunca será más bonita quedándose callada ante la problemática social. Jamás será más bonita guardando silencio ante los abusos de poder del Gobierno de turno. Y, si por levantar su voz contra las injusticias y la desigualdad, pierde belleza para algunos, ¡enhorabuena!, porque ¿a …
La población consumidora del país sigue teniendo la misma percepción sobre el panorama económico que en la última encuesta de este tipo realizada en noviembre. Así lo señalan los datos de la I Encuesta del Consumidor 2024, cuyo Índice de Confianza del Consumidor (ICC), alcanzó en febrero los 50,1 …
Entre 1970 y 2023, y a partir del desarrollo de la Historia como profesión académica, el estudio de la época Colonial se convirtió en toda una especialidad dentro de la disciplina, por lo que ha ofrecido importantes aportes a la historiografía nacional en particular, y centroamericana en general. …
Fue el pasado 12 de abril cuando se colocó una placa en la Plaza 24 de Abril, en el Campus Universitario, y en la que aparecen 22 nombres que fueron tallados como una forma de solicitar una disculpa pública, en un acto que sucede 75 años después de que fueron expulsados de la Universidad de Costa …
La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios (EEAA) celebra 50 años de existencia. Una escuela que desde 1974 ha formado a personas que han forjado y transformado el sector agropecuario de nuestro país. Como ya sabemos, mejorar el sector es mejorar la economía del país, ya que de acuerdo con la …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de las Unidades de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional (UGERVN), y de Seguridad Vial y Transporte (USVT) ambas del Programa de Infraestructura del Transporte, así como el …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), recibió una solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a finales del año 2023, para realizar una asesoría sobre el estudio de factibilidad técnica del proyecto de …
Según una investigación revelada recientemente, existen al menos 59 solicitudes de concesiones para exploración minera subterránea que acaparan 779,52 km2, es decir aproximadamente un 1,52 % del territorio nacional. Estas solicitudes en trámite abarcan los cantones de Abangares, Cañas, Tilarán, …
A más de 200 km de la costa del Pacífico, en las profundidades de nuestro mar, un grupo de científicos de renombre internacional (la mitad de Costa Rica) halló un vivero de pulpos Muusoctopus en el lugar denominado como la loma El Dorado, en donde los embriones de esta impresionante especie estaban …
Durante el 2017 y el 2018, un total de 246 muestras de pacientes recibieron diagnóstico presuntivo de dengue cuando, en realidad, no tenían esta enfermedad. A ese resultado llegó un nuevo estudio científico publicado el 25 de junio del 2024, ya disponible en la prestigiosa revista Frontiers in …
Para las personas, la satisfacción con su vida puede estar compuesta por muy variados elementos, algunos más subjetivos que otros. La Encuesta Actualidades 2023, que es parte del trabajo práctico que en el segundo ciclo lectivo del año realizan los estudiantes de tercer año de la Escuela de …
El Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS- UCR) ofrecerá un curso dirigido a autoridades municipales sobre los principios relacionados a los temas de ordenamiento territorial y gestión municipal eficiente. El objetivo del curso es propiciar el conocimiento de los tomadores …
En Costa Rica, cada año se diagnostican con cáncer más de 13 000 personas y cerca de 6 000 costarricenses mueren por esa enfermedad, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), el ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de las estadísticas …
A ritmo de reloj, el volcán Irazú marcó a punta de erupciones, los hechos políticos que se desarrollaron en la, hasta ahora, única dictadura en Costa Rica. Una investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) paraleliza el desastre y el contexto político alrededor de la emergencia. El …
Costa Rica es uno de los países con más biodiversidad del mundo ya que, en un territorio pequeño, alberga alrededor del 5% de las especies del planeta. Esta característica, ha convertido a la nación en un referente internacional en conservación y además es uno de sus principales atractivos …
En términos generales, el empresariado costarricense sigue viendo el futuro cercano con esperanza, aunque con menos positivismo del que tuvo de cara al segundo trimestre. Esa es la principal conclusión que se extrae del Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de cara a los meses de julio, agosto …
En días pasados causó un enorme revuelo mediático la muy lamentable renuncia a su puesto del único odontólogo forense con el que contaba el Poder Judicial de nuestro país. En una carta, en la cual el valiente profesional dijo las cosas por su nombre y sin el más mínimo reparo, indicó lo que podría …
Cuando se habla de estudiantes universitarios, una de las primeras imágenes que vienen a la cabeza es de una persona con cuadernos, libros, computadora y bolsos, una imagen que se debe complementar con el estudio de Caracterización de la Población Estudiantil Universitaria Estatal, que fue realizado …