Listado de Artículos
-
El olor de la vainilla seduce a las abejas y a los roedores28 feb 2023El olor de la vainilla seduce a las abejas y a los roedores
La vainilla posee un aroma y un sabor que no sólo encantan a los humanos. En el bosque, en donde esta orquídea crece de forma natural, algunos …Tres especies de orquídeas del género Vanilla, endémicas de Costa Rica, actúan como señuelos para insectos y mamíferos. Estos son atraídos por su fragancia y, sin proponérselo, se convierten en dispersores de las semillas de esta codiciada orquídea, por su importancia en la industria …
vainilla, orquídeas,costa rica -
La realidad oculta de los bioplásticos24 feb 2023La realidad oculta de los bioplásticos
La mayoría de los bioplásticos se comportan igual que los plásticos convencionales y pueden permanecer en la naturaleza cientos de años, aunque son …El plástico se ha convertido en una plaga que inunda todo el planeta. Se estima que entre cinco y diez millones de toneladas de plástico se arrojan cada año a la tierra y a los océanos. Esto ha llevado a acuñar el término plastisfera, para referirse a los nuevos ecosistemas de plástico creados …
plástico, #c+t, tecnología, costa rica -
21 feb 2023El Prosic-UCR encontró vacíos y problemas en la capacitación y el acceso a la postería en los cantones
Las deficiencias en las infraestructuras de telecomunicaciones impiden una mejor cobertura de internet
El INVU cuenta con un reglamento para superar estas falencias. No obstante, el 80 % de las municipalidades aún no lo aplicaA esta altura del siglo XXI, es imposible pensar en una economía funcional y ágil sin un buen acceso a internet. Pese a que esto es bien sabido por las autoridades estatales, cantonales y empresariales, existen serios rezagos en la tramitación y colocación de infraestructura de telecomunicaciones …
telecomunicaciones, infraestructura,red,celular,telefonía,postería,reglamento -
Se suman nuevas especies a las salamandras de Costa Rica15 feb 2023Se suman nuevas especies a las salamandras de Costa Rica
Los parques nacionales albergan cinco especies de salamandras descritas para la cienciaMediante un proyecto colaborativo de investigación entre la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investigadores independientes, en el 2012 se inició la recolección de muestras de salamandras en distintas zonas de nuestro país, con el objetivo de conocer más de la diversidad de …
#c+t, salamadras, costa rica, ciencia -
La biotecnología será la protagonista en el trabajo del Catedrático Humboldt 20236 feb 2023Dr. Andrés Gatica Arias, nuevo designadoLa biotecnología será la protagonista en el trabajo del Catedrático Humboldt 2023
La diseminación en la sociedad de los conceptos sobre biotecnología, sus aplicaciones y sus beneficios en la vida diaria forman parte de los …Un biotecnólogo de corazón ganó el concurso de Catedrático Humboldt 2023, una cátedra establecida por la Universidad de Costa Rica (UCR) para fomentar el intercambio de todas las disciplinas del conocimiento. Se trata del Dr. Andrés Gatica Arias, profesor e investigador de la Escuela de Biología, …
Catedrático Humboldt, investigación, Cátedra Humboldt, biotecnología, diseminación, Escuela de Biología, Vicerrectoría de Investigación -
Primera antena de Red 5G en el país se enciende en el campus Rodrigo Facio6 feb 2023Primera antena de Red 5G en el país se enciende en el campus Rodrigo Facio
La UCR y el ICE realizaron una Prueba de Concepto en conjunto, con el objetivo de demostrar los alcances de esta tecnología“El 5G ya llegó a Costa Rica y está en la Ciudad Universitaria, Rodrigo Facio”, indicó en conferencia de prensa el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, tras anunciar el inicio de una Prueba de Concepto (PoC por sus siglas en inglés) en el campus universitario, gracias a un convenio …
Tecnología, Internet, 5G, Informática, Desarrollo, Investigación -
27 ene 2023
Conozca cómo hace tres décadas el internet llegó a Costa Rica y lo cambió todo
La primera conexión a internet en el país se dio en 1993. Desde ese momento, se han dado muchas transformacionesinternet, costa rica, -
Voz experta: Análisis de la educación a distancia y brechas digitales en los docentes de la …26 ene 2023Por Tatiana Barboza Solórzano, investigadora del Prosic-UCRVoz experta: Análisis de la educación a distancia y brechas digitales en los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas
Una investigación indica que el profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales mayor a 56 años cuenta con más posibilidades de internet fijo. No …Existen diferencias en las posibilidades de uso y acceso a la tecnología entre grupos de personas con diversas características socioeconómicas, como lo son nivel educativo, edad, sexo, entre otros. Por otro lado, la pandemia mundial generada por el Covid-19 obligó al país entero a adoptar medidas de …
#vozexperta, tecnología, brecha digital, docencia -
El LanammeUCR realizó evaluación de la capacidad estructural y funcional en la vía hacia Caldera25 ene 2023Informe anual de la Ruta 27El LanammeUCR realizó evaluación de la capacidad estructural y funcional en la vía hacia Caldera
La revisión incluye además aspectos geológico-geotécnicos, y de seguridad vial y movilidadEl Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), envió en diciembre pasado los resultados del informe anual de la Ruta Nacional 27 a las entidades de ley. El análisis incluyó una evaluación completa de la capacidad estructural y funcional de …
-
Quince UCR estrena programas de ciencia, tecnología y naturaleza24 ene 2023Nuevo ciclo temático en UCRQ.tvQuince UCR estrena programas de ciencia, tecnología y naturaleza
Los documentales están disponibles en la plataforma UCRQ.tv y su app para el consumo a la cartaQuince UCR estrena su franja "Big Bang: ciencia, tecnología y todo lo demás" con una programación especial de documentales durante las próximas semanas entre el 23 de enero y el 28 de febrero y de lunes a viernes a las 5:00 p. m. y 10:00 p. m. En la franja “Big bang” se podrán ver series …
UCRQ, a la carta, big bang, canal UCR -
Costa Rica cumple 30 años de estar conectada a Internet18 ene 2023Costa Rica cumple 30 años de estar conectada a Internet
Una serie de actividades describirán cómo fue la primera conexión del país a la Web, que tuvo a la UCR como el principal actor¡Un paquete, un paquete! Con esta frase, Guy De Téramond Peralta, conocido como el padre de Internet en Costa Rica, enmarcó la primera vez que el país se conectó a Internet. Este 26 de enero se cumplen 30 años de esa primera conexión, que fue el punto de arranque imparable de la evolución …
Internet, Historia, Conexión, Tecnología, Desarrollo, Computación -
La química necesita reinventarse para aportar al desarrollo sostenible2 ene 2023Primer Congreso de Química
La química necesita reinventarse para aportar al desarrollo sostenible
Frente a la crisis climática, esta disciplina se transforma de la mano de la inteligencia artificialLa química es vista muchas veces como la “mala de la película” por su impacto ambiental. Y es que los procesos químicos generan una gran cantidad de residuos, ya que hay un bajo aprovechamiento de los recursos que se extraen del planeta. Como si esto fuera poco, estas actividades son …
Congreso, química verde, desarrollo sostenible -
Especialistas en neurociencias buscan despejar los enigmas del sistema nervioso2 ene 2023Especialistas en neurociencias buscan despejar los enigmas del sistema nervioso
El Centro de Investigación en Neurociencias (CIN) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudia, desde hace más de dos décadas, diversos aspectos del …La neurobiología es una ciencia que estudia la organización y función del sistema nervioso, con el propósito de comprender las bases neurales del comportamiento y los procesos mentales. Para su estudio, en el CIN se han conformado grupos con estudiantes e investigadores de carreras como Biología, …
Juan Carlos Brenes Sáenz, Colaboraron: Marianella Masís Calvo, Jaime Fornaguera Trías, Raquel de Souza Lima, Oscar Brenes García, Marcelo Araya Salas y Andrey Sequeira Cordero.Neurociencias, CIN, investigación, neurobiología, sistema nervioso -
Colibríes, los animales miniatura más fieros de la Tierra16 dic 2022Colibríes, los animales miniatura más fieros de la Tierra
Estas aves pueden llegar a pesar menos que un lapicero, pero llegar a enfrentarse y a atacar a los halcones.Los colibríes son animales que, a pesar de su pequeño tamaño, tienen altos requerimientos de energía. Eso se debe al gran consumo que tiene su peculiar vuelo, el cual tienen que saciar con el néctar de las plantas y con los insectos que roban de otros animales. Según datos del Servicio de Parques …
Aves, colibríes, ecología, Escuela de Biología, CIBET -
Voz experta: Internet en Costa Rica, tres décadas conectados al mundo13 dic 2022Por M. Sc. Abel Brenes Arce, investigador del Centro de Informática UCRVoz experta: Internet en Costa Rica, tres décadas conectados al mundo
La UCR sirvió de cuna para el nacimiento de la conexión del país a Internet, una concepción que cumple 30 años; pero ¿cuáles retos tenemos en frente?El Internet es el instrumento de comunicación universal por excelencia, un paradigma de interconexión cuyos retos presentes nos llevan a analizar y explorar las oportunidades del país para el desarrollo de nuevos servicios. Desde el 26 de enero de 1993, después de 30 años de concretar la conexión a …
Internet, Conectividad, Desarrollo, Tecnología, Educación, #vozexperta -
La industria de alimentos podría reducir en un 30 % la sal en sus productos sin que el consumidor …1 dic 2022InvestigaciónLa industria de alimentos podría reducir en un 30 % la sal en sus productos sin que el consumidor lo perciba
Programa de investigación del CITA-UCR generó alternativas para reducir el sodio en alimentos procesados de alto consumo en Costa Rica incluyendo …El Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), por medio de un programa de investigación, logró reducir el contenido de sal hasta un 30% en alimentos procesados de alto consumo en Costa Rica incluyendo queso, pan, snacks, salchichón y …
salud, industria, alimentos procesados, sal, investigación -
Museo de Insectos: seis décadas de atesorar los insectos más interesantes de Costa Rica23 nov 2022AniversarioMuseo de Insectos: seis décadas de atesorar los insectos más interesantes de Costa Rica
En este museo el visitante puede conocer sobre la importancia y los beneficios de los insectos para la agricultura, la salud y la biodiversidadEl Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica (UCR) recoge seis décadas de historia y el trabajo de decenas de naturalistas, científicos, entomólogos y entusiastas quienes dedicaron parte de sus vidas a recolectar, describir y catalogar la inmensa biodiversidad de insectos que alberga …
insectos, entomología, colecciones, agricultura, ciencia, biodiversidad -
Proyectos sobre biogás, aguas residuales, aprovechamiento de residuos y energía solar fueron …21 nov 2022FNCT celebró su 35.° aniversarioProyectos sobre biogás, aguas residuales, aprovechamiento de residuos y energía solar fueron algunos de los ganadores en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2022
Anualmente se presentan más de 160 proyectos de todo el país y de todas las modalidades de educación primaria y secundaria del sistema educativo …Niños, niñas y jóvenes han encontrado en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (FNCT) un espacio para poner en práctica el interés y la curiosidad por diversos temas relacionados a estas áreas. En su edición número 35, la FNCT cerró con broche de oro premiando los mejores proyectos que se …
-
Los cocodrilos y un conflicto que genera tragedia16 nov 2022Los cocodrilos y un conflicto que genera tragedia
¿Cómo afrontar el conflicto entre la fauna silvestre y la población humana?, en este caso, entre los cocodrilos y los humanosEsta vez la tragedia tiene rostro de niño. La deplorable muerte de Julio Otero hijo, de tan solo nueve años, nos desconsuela a todos. La tristeza que consume a su familia y amigos vuelve a traer a la mesa un problema pendiente: cómo afrontar el conflicto entre la fauna silvestre y la población …
Cocodrilos, academia, investigación, turismo, ataques, #vozexperta -
Nuevos proyectos de estudios avanzados profundizarán en temáticas de alto impacto en la sociedad11 nov 2022Ucrea 2022Nuevos proyectos de estudios avanzados profundizarán en temáticas de alto impacto en la sociedad
Cáncer, envejecimiento saludable, género y educación serán abordados por redes académicasEl Espacio de Estudios Avanzados (Ucrea) de la Universidad de Costa Rica (UCR) anunció recientemente los proyectos de investigación ganadores de la convocatoria del 2022. Los estudios avanzados son espacios de encuentro de la diversidad de saberes, de diferentes enfoques metodológicos, del debate y …
Ucrea, investigación, estudios avanzados, cáncer, género, educación, envejecimiento, convocatoria