
Listado de Artículos
- 
			 Investigación revela bajo desempeño de profesores de ciencias en colegios de la zona sur8 ene 2018 Investigación revela bajo desempeño de profesores de ciencias en colegios de la zona sur8 ene 2018Investigación revela bajo desempeño de profesores de ciencias en colegios de la zona surMayoría de los docentes de secundaria de ciencias no logró una nota superior al 70% en la materia que deben enseñarUn estudio realizado por investigadores del Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), para analizar el estado de la educación de las ciencias en los colegios y liceos de la zona sur, reveló el bajo desempeño de los y las docentes encargados de impartir esta materia. La investigación … educación, zona Sur, Golfito, ciencias
- 
			 Casi 80% de los ticos tiene acceso fácil a la marihuana29 dic 2017Encuesta de Actualidades 2017 Casi 80% de los ticos tiene acceso fácil a la marihuana29 dic 2017Encuesta de Actualidades 2017Casi 80% de los ticos tiene acceso fácil a la marihuanaEncuesta Actualidades 2017 revela la percepción de un alto consumo de drogas en el país y augura crecimiento de este fenómeno¿Para usted sería muy difícil, difícil, fácil o muy fácil conseguir drogas? Si su respuesta es afirmativa forma parte de un amplio sector de la población (49,6%) que tiene o ha tenido un contacto cercano con las drogas ilícitas ya sea en su barrio, por algún familiar o amigo. Según … drogas, percepción, encuesta, estadística, narcotráfico
- 
			 Sector agro requerirá dos años para recuperarse27 dic 2017 Sector agro requerirá dos años para recuperarse27 dic 2017Sector agro requerirá dos años para recuperarseRegión Chorotega, Pacífico Central y Región Brunca sufrieron pérdidas por ¢22,7 mil millones de colones tras el paso del huracán Nate.Las pérdidas de miles de hectáreas de cultivos y animales de producción ocasionadas por la tormenta tropical Nate dejaron al descubierto la vulnerabilidad de las zonas agrícolas en prácticamente todas las regiones del país, desde la Región Chorotega y Pacífico Central hasta la Región Brunca. … Agricultura, animales, cultivos, pérdidas, efectos, Nate, tormenta, sector agropecuario.
- 
			 Catedrática Humboldt 2018: Dra. Patricia Esquivel Rodríguez21 dic 2017 Catedrática Humboldt 2018: Dra. Patricia Esquivel Rodríguez21 dic 2017Catedrática Humboldt 2018: Dra. Patricia Esquivel RodríguezInvestigadora propone despertar la curiosidad científica en niños y jóvenes a través de la televisiónLa Dra. Patricia Esquivel Rodríguez, docente e investigadora de la Escuela de Tecnología de Alimentos, fue designada como Catedrática Humboldt 2018, una designación que le permitirá dedicarse exclusivamente a la investigación durante un año completo. Inspirada por su experiencia como … Cátedra Humbolt, ciencia, investigación, educación, Tecnología de Alimentos
- 
			 Adiós a Hilda Chen-Apuy: la maestra que nos enseñó el camino a Oriente12 dic 2017 Adiós a Hilda Chen-Apuy: la maestra que nos enseñó el camino a Oriente12 dic 2017Adiós a Hilda Chen-Apuy: la maestra que nos enseñó el camino a OrienteUniversidad de Costa Rica agradece sus aportesLa insigne educadora, Hilda Chen-Apuy Espinoza (1923-2017), partió este lunes 11 de diciembre de 2017 dejando tras de sí una senda de conocimiento que abrió a los costarricenses la mirada hacia las culturas de Oriente. Oriunda de Puntarenas recorrió India, Europa y China para … luctuosa, oriente, educación, personalidad,
- 
			 Fitopatólogo Luis Gómez Alpízar asumirá dirección de Agronomía11 dic 2017 Fitopatólogo Luis Gómez Alpízar asumirá dirección de Agronomía11 dic 2017Fitopatólogo Luis Gómez Alpízar asumirá dirección de AgronomíaSu principal reto es acortar los tiempos de graduación de los estudiantes de la carrera de Bach. y Lic. en AgronomíaEl Dr. Luis Gómez Alpízar, fitopatólogo del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) y padre de dos hijos, asumirá a partir del 11 de diciembre de 2017 la dirección de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica (UCR). Gómez cuenta con un grado de Ph.D. de la Universidad Estatal de … agronomía, director, administración universitaria,
- 
			 Centro de Investigaciones Agronómicas promueve la conservación del suelo8 dic 2017 Centro de Investigaciones Agronómicas promueve la conservación del suelo8 dic 2017Centro de Investigaciones Agronómicas promueve la conservación del sueloEn el Día Mundial del Suelo investigadores realizaron actividades educativas para niños, niñas y adolescentesEl Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unió a la Alianza Mundial por el Suelo y otras organizaciones para celebrar el Día Mundial del suelo y el Año Internacional de las Legumbres con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones la … acción social, agronomía, suelo, educación
- 
			 Productores ya pueden acceder a papaya perfecta 100% hermafrodita7 dic 2017 Productores ya pueden acceder a papaya perfecta 100% hermafrodita7 dic 2017Productores ya pueden acceder a papaya perfecta 100% hermafroditaDos empresas obtuvieron licencia de la UCR para abastecer a productores con plantas hermafroditas que aumentarán la producción del sector papayeroGracias a la vinculación entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y el sector privado, la papaya híbrida Pococí –conocida como “papaya perfecta”, una variedad creada por la UCR y el INTA–, dio un nuevo salto que beneficiará al sector productivo nacional. Los productores podrán … agro, papaya, innovación, proinnova
- 
			 ¡A celebrar la Navidad en la UCR!2 dic 2017 ¡A celebrar la Navidad en la UCR!2 dic 2017¡A celebrar la Navidad en la UCR!El próximo martes 5 de diciembre, la velada navideña del Museo+UCR viene con sabor tico-brasileñoEl Museo+UCR invita a la comunidad universitaria, vecinos de Montes de Oca y público en general a darle la bienvenida a la época navideña en su tradicional velada, que se realizará el próximo martes 5 de diciembre en la Plaza de la Libertad de Expresión y en la sala de exposiciones de la … museo, navidad, cultura, Brasil
- 
			 Lengua española toma fuerza en la era digital30 nov 2017 Lengua española toma fuerza en la era digital30 nov 2017Lengua española toma fuerza en la era digitalNuevo Diccionario de la Lengua Española estará solo en InternetCada mes se realizan 80 millones de consultas en línea al Diccionario de la Lengua Española (DLE) desde distintos lugares del planeta, incluyendo países no hispanohablantes. Esta cifra es solo un ejemplo de la expansión del español en el planeta a través de Internet. Para Francisco … lengua, español, diccionario, Academia,
- 
			 Estudiantes exploran potencial turístico Alajuelense27 nov 2017 Estudiantes exploran potencial turístico Alajuelense27 nov 2017Estudiantes exploran potencial turístico AlajuelenseProyectos de graduación de estudiantes de Turismo Ecológico del Recinto de Grecia ofrecen nuevas propuestas para el desarrollo localBellos paisajes de montaña, fincas cafetaleras y talleres de carretas típicas son algunos de los atractivos que caracterizan la provincia de Alajuela, y que los estudiantes de cuarto año de la carrera de Turismo Ecológico del Recinto de Grecia buscan potenciar a través de sus proyectos de … turismo, estudiantes, Occidente, Grecia, feria
- 
			 ¿Es posible la ganadería orgánica en Costa Rica?27 nov 2017 ¿Es posible la ganadería orgánica en Costa Rica?27 nov 2017¿Es posible la ganadería orgánica en Costa Rica?Pese a que existen esfuerzos desde los años 80, en Costa Rica la actividad pecuaria orgánica aún no logra despegarProducir en forma orgánica ha sido la aspiración de muchos productores del sector agropecuario desde los años 80 y el sueño de consumidores que buscan opciones alimenticias más saludables y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, en Costa Rica la actividad pecuaria orgánica aún … producción, economía, alimentación, agroalimentarias, ganado
- 
			 UCR ofrecerá certificación internacional del idioma español24 nov 2017 UCR ofrecerá certificación internacional del idioma español24 nov 2017UCR ofrecerá certificación internacional del idioma españolNuevo servicio se pondrá a disposición de estudiantes extranjeros y público en generalA partir del 2018 la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá el servicio de certificación del idioma español gracias a un convenio con el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (Siele). Este nuevo servicio se pondrá a disposición de estudiantes extranjeros, estudiantes … idioma, examen, lingüïstica, estudiantes, extranjeros
- 
			 Rodrigo Facio 'No fue un ciudadano neutral en una sociedad quieta'21 nov 2017 Rodrigo Facio 'No fue un ciudadano neutral en una sociedad quieta'21 nov 2017Rodrigo Facio 'No fue un ciudadano neutral en una sociedad quieta'En II Foro institucional la academia busca inspiración en la figura de Rodrigo Facio BrenesCorrían tiempos convulsos en Costa Rica y en el mundo en la primera mitad del siglo XX. En la década de los años 40 se desata la guerra civil que enfrentó partidarios de dos corrientes ideológicas: una social cristiana liderada por el Dr. Calderón Guardia y una de corte social demócrata … foro institucional, historia, Rodrigo Facio, Rectoría
- 
			 Península de Osa formula su propio plan de desarrollo15 nov 2017 Península de Osa formula su propio plan de desarrollo15 nov 2017Península de Osa formula su propio plan de desarrolloApoyo de la UCR será clave para implementar proyectosLa Península de Osa es considerada una de las zonas más biodiversas del planeta y atrae a miles de turistas al año provenientes de más de 100 países. Sin embargo, este territorio atraviesa fuertes obstáculos para lograr un desarrollo social y económico sostenible para sus 12.900 … 
- 
			 Pacífico Sur de Costa Rica: laboratorio vivo para la investigación científica3 nov 2017 Pacífico Sur de Costa Rica: laboratorio vivo para la investigación científica3 nov 2017Pacífico Sur de Costa Rica: laboratorio vivo para la investigación científicaJornadas de Investigación Recinto de Golfito 2017Una muestra del trabajo de investigación que se realiza a lo largo y ancho de esta región, tanto en la tierra como en el mar, se presentó recientemente en las Jornadas de Investigación organizadas por el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica. Este encuentro que se celebró el 19 de … investigación, Golfito, Pacífico, Sur, biología
- 
			Expertos presentan ideas para fortalecer agronegocios en Latinoamérica31 oct 2017Expertos presentan ideas para fortalecer agronegocios en LatinoaméricaIII Congreso de Economía Agrícola y AgronegociosMás de 30 ponencias se presentarán esta semana en el III Congreso de Economía Agrícola y Agronegocios que se realiza en la Universidad de Costa Rica (UCR), para analizar la realidad de los agronegocios en América Latina y mostrar proyectos que buscan conciliar la productividad agropecuaria … negocios, agroalimentarias, negocios, producción, economía, agricultura
- 
			 Costa Rica pluricultural: buscando nuestro origen más allá de los genes27 oct 2017 Costa Rica pluricultural: buscando nuestro origen más allá de los genes27 oct 2017Costa Rica pluricultural: buscando nuestro origen más allá de los genes“Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural” (artículo primero de la Constitución Política, …Historiadores, lingüistas y científicos sociales coinciden en que la Costa Rica actual se construye cada día a partir de los flujos migratorios que iniciaron durante la colonización de los españoles y que hoy involucran otras nacionalidades y culturas diversas como la árabe, la italiana o la … Migraciones, pluriculturalidad, tema destacado
- 
			 UCR enviará caravana de limpieza a zonas afectadas por Nate27 oct 2017 UCR enviará caravana de limpieza a zonas afectadas por Nate27 oct 2017UCR enviará caravana de limpieza a zonas afectadas por NateDesde el pasado 8 de octubre la Universidad de Costa Rica (UCR) se sumó al llamado de emergencia nacional para colaborar con las comunidades afectadas por la tormenta tropical Nate, coordinando acciones con instituciones públicas y comités municipales y comunales de emergencia. … tormenta, zona sur, servicios generales, acción social, UCR Presente
- 
			 UCR presente en territorios indígenas del sur26 oct 2017 UCR presente en territorios indígenas del sur26 oct 2017UCR presente en territorios indígenas del surAnte la declaratoria de emergencia nacional por la tormenta tropical Nate, la Universidad de Costa Rica se sumó a colaborar con las comunidades afectadas, y especialmente con los territorios indígenas afectados de la zona Sur. La UCR dijo presente a través del Programa de Pueblos y Territoros … zona sur, UCr Presente, emergencia, tormenta Nate
 
		
		