Saltar Navegación
APM terminals
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE-UCR) presenta los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del 2025  
Hacia el cierre del año, las empresas mantienen expectativas optimistas y superiores a las de años anteriores   

Entre 51 % y 53 % del sector empresarial consultado proyecta una mejora en su posición competitiva, mientras que solo un 1 % a 5 % anticipa un deterioro, reflejando un panorama positivo y estable en los próximos tres meses. Foto: Archivo OCI.

Los sectores de servicios y manufactura son los que tienen las expectativas más positivas 
3 oct 2025Economía

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica presenta los hallazgos más relevantes de la Encuesta de expectativas empresariales para el cuarto trimestre de 2025.  

El valor del Índice Global se ubicó en 56,2 puntos un dato que es 2,4 puntos por encima del promedio histórico de los cuartos trimestres, por lo que las expectativas empresariales continúan siendo positivas y se sostienen en terreno optimista.  

 

Sobre el empleo, los resultados indican que un 69,3 % de los empresarios no anticipa cambios en la contratación de mano de obra, un 22,7 % prevé incrementos y un 8,0 % reducciones. En comparación con el trimestre previo, todos los sectores (agropecuario, manufactura, construcción y comercio) excepto el de servicios, presentan expectativas de contratación menos favorables. 

La mayoría de los empresarios prevé que sus utilidades se mantendrán o aumentarán en el próximo periodo. El sector del porcentaje de las empresas que esperan estabilidad en sus utilidades varía entre el 29 % y el 47 %, mientras que el porcentaje con expectativas más favorables varía entre el 41 % y el 54 %. Es importante destacar que las expectativas más optimistas aumentaron en casi todos los sectores, excepto en manufactura, con respecto al trimestre anterior. 

El 82 % de los empresarios indica que no llevará a cabo nuevas inversiones, lo que mantendrá esta proporción de manera homogénea entre los distintos sectores, con un incremento en las expectativas de inversión solo en el sector servicios. Quienes proyectan nuevas inversiones afirman que se enfocarán exclusivamente en aquellas indispensables para la operación de sus empresas, lo que mantiene una tendencia similar a la observada en periodos anteriores. 

Con respecto a la posición competitiva destaca el hecho de que al comparar las respuestas netas del cuarto trimestre con las del último año, se observa una tendencia al alza en el sector agropecuario en 47, 3 %.   

En comparación con el trimestre anterior, se registra un porcentaje menor de empresarios que prevén un aumento en el tipo de cambio, aspecto que disminuye del 22,6 % en el tercer trimestre al 19,5 % para el período de octubre a diciembre. La gran mayoría 70,7 % de los empresarios entrevistados no anticipan cambios en este indicador y el porcentaje de quienes esperan una disminución en el tipo de cambio baja ligeramente, pasando del 7,3 % al 5,9 % en comparación con tres meses atrás. 

Sobre la metodología 

El estudio presenta las perspectivas de una muestra de empresas costarricenses y abarca aspectos fundamentales como inversión, empleo, ventas y actividad económica. Este análisis, realizado entre el 18 de agosto y el 6 de setiembre, contó con la participación de 441 empresas, y proporcionó datos clave sobre la evolución del entorno empresarial en el país. 

 La muestra efectiva se distribuyó de la siguiente manera: aproximadamente un 29 % corresponde a empresas de manufactura, un 23 % al sector de alojamiento y servicios de comida, un 16 % a empresas comerciales, un 10 % al sector agropecuario, otro 10% al transporte y almacenamiento, un 9 % al sector construcción y un 3 % a otros servicios.  

 El informe completo, con el detalle de los resultados, está disponible en la página http://iice.ucr.ac.cr/encuesta 

Encuesta de Expectativas Empresariales - IV Trimestre 2025 @iice_ucr

Las empresas en Costa Rica cierran el 2025 con expectativas empresariales positivas, pese a una leve baja en el índice global. Destacan el optimismo en servicios, el impulso del empleo en pequeñas empresas y el crecimiento en agro y comercio. Aunque la mayoría invertirá solo en lo esencial, algunos planean nuevos proyectos en tecnología e infraestructura. Las proyecciones de utilidades y competitividad se mantienen estables y favorables, apoyadas por la temporada alta y una dinámica empresarial activa. Nuestras redes sociales Página web: https://iice.ucr.ac.cr/ X (Twitter): https://x.com/IICE_UCR Facebook: https://www.facebook.com/iice.ucr LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/iiceucr/ Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), Universidad de Costa Rica. Octubre 2025.

 

Gabriela Mayorga López
Gabriela Mayorga López
Editora digital y periodista, Oficina de Comunicación Institucional

gabriela.mfekjayorgalopez  @ucrvish.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba