Chicas y chicos provenientes desde Sixaola hasta el cantón central de Limón se hicieron presentes muy entusiasmados a la Sede del Caribe de la UCR para pasar dos días y una noche entre actividades, talleres y juegos que buscaban entretenerlos y enseñarles sobre la naturaleza de una manera divertida. …
¿Se cumple el derecho a la información en Costa Rica?, ¿el proselitismo político tradicional cabe en las redes sociales?, ¿Internet es un medio que impacta en la opinión pública? Para tratar de responder a estas incógnitas un panel de expertas y expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR) se …
Que la danza salga del teatro y se acerque al público en general: ese el objetivo de []PARÉNTESIS Espacio de danza. Se trata de un festival artístico que servirá como vitrina para exponer el trabajo coreográfico realizado por las Universidades Estatales y por una selección de artistas …
La luz del sol es beneficiosa para la salud y, por ejemplo, ayuda a producir la vitamina D, necesaria para absorber el calcio en nuestro cuerpo. No obstante, exponerse directamente a los rayos solares sin protección puede generar daños severos en la piel y otros órganos, un hecho que parece ser …
En los últimos tres años el sistema educativo costarricense ha tenido avances importantes en las áreas de financiamiento, cobertura y oferta educativa según el IV Informe Estado de la Educación que se presentó en el Auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. La …
Como parte de su compromiso con el mejoramiento de la regionalización de la educación superior pública, el Consejo Universitario derogó el acuerdo de la sesión N.° 4112, del año 1995, que definía las carreras propias, desconcentradas y descentralizadas, y dio paso a la figura de carreras …
La ExpoUCR 2015 será un sitio de encuentro ideal para públicos de todas las edades quienes podrán conocer, en un solo lugar, cómo funciona la tecnología más avanzada en robótica, salud, computación, agronomía, construcción de carreteras y educación entre otras. Porque precisamente es en la …
Los factores de riesgo genéticos y ambientales, que pueden determinar la incidencia del cáncer de mama en Costa Rica, serán estudiados por un equipo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la colaboración de investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Mujeres, de …
El Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizará la Exposición Nacional de Bonsái 2018 el próximo sábado 28 y domingo 29 de abril. La actividad contará con una exhibición de más de 120 ejemplares de bonsáis cultivados por miembros de diversas organizaciones de …
La Red Sismológica Nacional (RSN:UCR-ICE) pone a disposición del público un glosario que reúne los principales términos geológicos que se utilizan durante las emergencias. El coordinador de la RSN, Dr. Lepolt Linkimer, afirmó que el glosario pretende ser una herramienta de fácil acceso, …
Tres galerías de la Universidad de Costa Rica están albergando exposiciones de grabados, pinturas y esculturas de reconocidos artistas nacionales. El vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social está exhibiendo obras de artistas del Grupo Taller, la Galería de la Rectoría una muestra de grabados …
Con música, color, juego y movimiento la Coordinación de Acción Social de la Sede de Occidente celebrará sus jornadas, en la cuales presentará al público todos los proyectos que están al servicio de la comunidad de occidente. Del 24 al 26 de agosto, los interesados podrán visitar las …
Con el propósito de analizar el comportamiento de los caudales de los ríos y las lluvias para entender los problemas de inundación o deslizamientos en la cuenca hidrográfica del río Caño Seco y río Claro investigadores de la Escuela de Geografía estudiaron esta zona durante tres años, del …
El Dr. Javier Romero Naranjo, reconocido en Europa y otros países a nivel mundial por la creación de un novedoso método de educación musical denominado BAPNE, estará en el país del 7 al 10 de abril y ofrecerá un taller en el Conservatorio de la Música de Occidente en Palmares y tres conferencias, …
Más de ocho mil nuevos estudiantes tendrán la oportunidad de iniciar sus estudios en alguna sede o recinto de la Universidad de Costa Rica, en el I ciclo lectivo del 2016. De acuerdo con los resultados del proceso de concurso a carrera, un total de 8.047 estudiantes de todo el …
El estado que establece la libertad de culto sin privilegiar ninguna religión, o sea el estado laico, es el único que puede garantizar la implementación de los derechos de las mujeres y por lo tanto, la existencia y el fortalecimiento de una democracia más verdadera. Así opina la Dra. Marysa Navarro …
Con el objetivo de analizar el tema de la migración como un fenómeno más amplio, es que recientemente se realizó en la Sede de Occidente el simposio Migración y desarrollo local en Costa Rica: otras miradas de la exclusión. La actividad fue organizada por los programas de investigación Desarrollo …
Con el propósito de exponer ante la sociedad costarricense la labor de investigación que realizó la Comisión Técnica Ingenieril sobre la viabilidad del proyecto de reconstrucción de la carretera San José - San Ramón, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de …
Cerca de 200 científicos y científicas en la rama de las matemáticas de más de 20 países formaron parte del XVI Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (SIMMAC), organizado por el Centro de Investigaciones de Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) y la Escuela de …
El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) nació hace 40 años, gracias al camino que abrió y a la semilla que plantó el destacado Vicepresidente de la República Armando Arauz Aguilar. Cuatro décadas después su directora la Dra. Mayela Cubillo Mora con orgullo …