En este año 2021, los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) deberán encontrar la forma de suplir cuatro sillas vacantes en el seno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como bien se sabe, esta jurisdicción regional especializada en materia de derechos …
Este viernes 17 de mayo, el país nuevamente conmemora el Día Nacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, en medio de grandes pendientes en los compromisos internacionales adoptados por Costa Rica, a la luz de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos …
Conmemorar el Día Internacional de la Mujer debe ser un acto de consciencia y de esperanza, pues el verdadero aprendizaje pasa por la reflexión, y es inspirado por un anhelo. Parte de tener esa consciencia recae en reconocer que nuestra sociedad aún tiene muchas deudas en materia de equidad de …
Cada año, el último sábado de setiembre, más de 550 institutos y aulas Confucio del mundo se unen bajo una misma celebración al recordar el nacimiento de Confucio, considerado el maestro, filósofo y pensador de toda la historia de China. Desde la apertura del primer Instituto Confucio en 2004, …
En nuestro país, tanto el presupuesto como la planificación del sector público se regulan mediante diferentes normas (por ejemplo, la Ley 8131 y la Ley 5525) que, a su vez, someten a esos procesos administrativos a la evaluación. Esta debe ser un acto para aprender y mejorar, tanto para …
El pasado 31 de mayo, se conmemoraron los 10 años de la muerte de Jairo Mora Sandoval: véase al respecto la única nota publicada en la prensa costarricense realizada por el Semanario Universidad. En esta misma publicación universitaria, leemos en su edición del Día del Ambiente, de parte …
La Mag. Euda Morales Ruíz, docente catedrática de la Universidad Rafael Landívar, chef educadora, investigadora del patrimonio cultural gastronómico de Guatemala, así como experta en el campo del Periodismo, habla con el comunicador Ubílcido Galdámez Serrano, de la Escuela de Nutrición de la …
Mediante un acuerdo emitido por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la Universidad de Costa Rica (UCR) quedó autorizada para la reapertura de la Licenciatura en Marina Civil para el año 2024. Pero las buenas noticias no se quedan allí, ya que también se darán varias transformaciones en cuanto …
Con mayor fuerza, audacia, compromiso y entusiasmo. Así es como la iniciativa “Salud sin paredes” nuevamente retoma su curso para impactar positivamente la vida de las y los habitantes de Costa Rica con más de 40 servicios de salud gratuitos. Esta vez se hará en el centro Bataan, distrito …
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), para el año 2018, la población sorda del país era cerca de 95 mil personas. Esto incluye tanto aquellas personas usuarias de la lengua de señas costarricense como a la población con pérdida de audición en la edad adulta. Esta …
El 29 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Danza y con esta fecha se destacan los nueve proyectos que desarrolla la Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Acción Social, los cuales promueven el rescate de las diferentes manifestaciones artísticas de la danza en Costa Rica. …
La población consumidora del país sigue teniendo la misma percepción sobre el panorama económico que en la última encuesta de este tipo realizada en noviembre. Así lo señalan los datos de la I Encuesta del Consumidor 2024, cuyo Índice de Confianza del Consumidor (ICC), alcanzó en febrero los 50,1 …
Desde el 2015, la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa brinda una segunda oportunidad de ingreso al estudiantado y abre espacios para que concursen aquellas personas procedentes de todos los centros de educación diversificada del país, de Bachillerato por Madurez Suficiente …
Este 13 de setiembre, un grupo de diputadas y diputados estuvieron en la Universidad de Costa Rica para conocer mucho más de cerca el funcionamiento y aportes de dos centros de investigación que cuentan con la más moderna tecnología en nuestro país para el estudio, detección y tratamiento del …
El COVID-19 sigue golpeando a poblaciones vulnererabilizadas, especialmente las personas menores de edad que que siguen viviendo condiciones de exclusiones sociales y educativas. Por eso, mientras el próximo 9 de setiembre el país celebra comercialmente el Día de la Niña y el Niño, en miles de …
El talento, la creatividad y la preparación académica de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) sigue sorprendiendo a los jueces de los concursos estudiantiles del Instituto de Tecnólogos de Alimentos de los Estados Unidos (IFT, por sus siglas …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de las Unidades de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional (UGERVN), y de Seguridad Vial y Transporte (USVT) ambas del Programa de Infraestructura del Transporte, así como el …
Un encuentro para el intercambio de conocimientos sobre bioinformática, organizado por el proyecto Cabananet, se efectúa este 9 y 10 de noviembre en Costa Rica, con el objetivo de mostrar qué se está haciendo en este campo a nivel latinoamericano. La actividad se efectúa en el Hotel Radisson, en San …
Entre 1970 y 2023, y a partir del desarrollo de la Historia como profesión académica, el estudio de la época Colonial se convirtió en toda una especialidad dentro de la disciplina, por lo que ha ofrecido importantes aportes a la historiografía nacional en particular, y centroamericana en general. …
Mientras escribía una investigación sobre el movimiento estudiantil a inicios de la década de 1970, un conocido profesor de Ciencia Políticas decidió entrevistar a algunas personas jóvenes, que militaban en esa agrupación de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según relató él mismo, en su proceso …