La mayoría de las personas cuando somos pequeñas soñamos con volar, y explorar el cielo y otros planetas. Aunque el ser humano conquistó la luna en 1969, y el campo de las ciencias del espacio ha ido avanzando en las últimas décadas, está es un área del conocimiento que se abre paso en nuestro país, …
Para apoyar a estudiantes con necesidades especiales, discapacidades físicas o cognitivas, surge el proyecto Atención a la Diversidad en el Marco de la Educación Inclusiva (TC-669), cuya misión es promover la inclusión en el sistema educativo público en la región occidental de Costa Rica. Carlos …
Desde los orígenes mismos de la humanidad la historia ha estado marcada por la migración para reconstruir la vida en otras tierras. Pero en la actualidad los movimientos migratorios se han convertido en un tema político electoral en muchas naciones, aunque millones de historias están manchadas con …
Mientras otros países ya están experimentando las consecuencias negativas del ejercicio autoritario del poder político como producto de un debilitamiento progresivo del principio de separación de poderes, en Costa Rica se está gestando una tendencia que está resquebrajando ese principio, al …
En sus 50 años de existencia la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha impulsado el desarrollo científico del país realizando investigación y descubrimientos científicos en los campos de la Matemática, Física, Química, Biología y Geología Además de sus aportes a la …
Como parte de un proceso de apertura y de impulso de la equidad de género, la Dra. Mavis Montero Villalobos y la Dra. Mónica Prado Porras ocupan desde junio pasado el cargo de directora y subdirectora, respectivamente, del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (Cicima), de la …
“La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”, según indica lo dicta la UNESCO en su página oficial y hacia ese objetivo, la Universidad de Costa Rica (UCR) con su proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” (TC-449) vincula el …
La orientación sexual se refiere al patrón de atracción sexual hacia otros y se manifiesta de forma diversa, desde heterosexuales exclusivos (atracción exclusiva hacia individuos del otro sexo) hasta homosexuales exclusivos (atracción exclusiva hacia el mismo sexo), pasando por varias posibilidades …
En los últimos días, el Ministerio de Salud de Costa Rica reportó un posible brote de tosferina en San José, específicamente en el cantón de Tibás. De acuerdo con las autoridades de salud, esta enfermedad, ocasionada por la bacteria Bordetella pertusis, es altamente contagiosa y se caracteriza por …
Si hubiese que escoger una palabra para describir a la Dra. Georgina Gómez Salas, nutricionista de la Universidad de Costa Rica (UCR), la más adecuada es decir persistencia. Solo una mujer con ímpetu, coraje y valentía es capaz de atreverse a tomar riesgos y vencer miedos para generar nuevo …
“Vine hoy aquí porque me llamaron el viernes para una terapia física que tenía pendiente. Tuve un accidente hace dos años y siete meses por lo cual necesitaba una terapia. Son cuatro días que me toca hacer terapia, pero para ser el primer día, me siento muy bien. Espero en Dios que esta actividad se …
“Me gusta, me gusta mucho esto, ya que actualmente es muy difícil conseguir una cita. Mi última visita al odontólogo fue como hace dos o tres años y, de igual forma, para mi hijo. Hace cuatro años fue la última visita que tuvo mi hijo donde el odontólogo y hasta ahora nuevamente. [Estoy] muy …
El espectáculo surge de una reflexión y el análisis sobre el contexto actual, en el que hay un repunte de políticos autoritarios involucrados en casos de corrupción, con acusaciones de acoso y de abuso de su poder, una realidad que se vive en Latinoamérica y de la que Costa Rica no está …
Es así como llega el gran día del 26 de enero de 1993, cuando la Universidad de Costa Rica (UCR) es la primera Institución a nivel nacional y de la región Centroamérica y del Caribe en integrarse a la red de redes Internet, gracias a la labor del Dr. Guy de Téramond, director de la Unidad de Redes …
Lo que al inicio se pensó que serían solo cursos de nivelación para mejorar el desempeño académico en Matemática y Química, al final se convirtieron en espacios de encuentro, motivación e inspiración científica para un total de 60 jóvenes de nuevo ingreso a la Facultad de Farmacia de la Universidad …
Como parte de una gestión colaborativa entre el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (Ciem) de la Universidad de Costa Rica, la Dra. Gabriela Arguedas participó en una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de los …
En medio de la ola de criminalidad que atraviesa Costa Rica, algunos sectores de la población y del Poder Ejecutivo han cuestionado la decisión de algunos jueces de no imponer prisión preventiva a personas que la policía ha capturado como sospechosas de cometer algún delito. En este sentido, la …
En la Planta Piloto UCR del Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona) se diseñó y fabricó un nuevo desinfectante elaborado por investigadores y estudiantes de la universidad. Este producto de limpieza lleva el nombre de Planta U y pretende ser un producto innovador en el …
Durante diez años, personal científico del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha estado monitoreando la presencia y el comportamiento de los tiburones y rayas en las aguas profundas del Parque Nacional Isla del Coco. Las …
En un esfuerzo científico pionero, el Centro de Investigación en Cirugía de Cáncer de la Universidad de Costa Rica (Cicica-UCR) abre de manera oficial sus puertas para recibir a todas aquellas pacientes interesadas en el servicio diagnóstico de detección temprana de cáncer de cérvix. Este nuevo …