Del 18 al 21 de noviembre se realizará el Simposio internacional Convergencias transculturales en el Caribe: literatura, arte, cultura, historia, comunicación. La Sede Rodrigo Facio y la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica, así como la Universidad Nacional y el Centro Cultural de …
De manera inesperada, la mesa de comedor de los hogares costarricenses dejó de ser un espacio exclusivo de alimentación para albergar actividades laborales, tareas escolares y otras dinámicas de convivencia. La llegada del COVID-19 trasladó la vida diaria de todos los miembros de las familias a un …
Las condiciones climáticas y geológicas que imperan en nuestro país ponen a prueba, todos los días, cualquier tipo de infraestructura en las áreas urbanas y rurales. Sean escuelas, colegios, edificios o viviendas, los materiales con los que fueron construidos resienten con el paso del tiempo el …
La Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica tiene abierto el proceso de admisión para la segunda promoción del Posgrado en Gerencia Agroempresarial que formará profesionales capaces de liderar y modernizar empresas, instituciones y proyectos del sector agro. Según el director del programa, …
El 23 de noviembre de 1917 fue la fecha que cambiaría la vida profesional de las costarricenses. La Escuela de Farmacia, llamada así antes de integrarse a la Universidad de Costa Rica (UCR) en 1940, graduó a la primera profesional del país: Felícitas Chaverri Matamoros. Conocida cariñosamente como …
La Sección de Correo de la Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha traído a la Sede Rodrigo Facio su iniciativa para hacer la correspondencia más amigable con el ambiente. Se tratan de los nuevos marchamos o "cintas" reciclables para cerrar la …
Su nombre es David Alberto Gutiérrez Albenda, tiene 34 años y hoy este costarricense, originario de Desamparados, es médico especialista en una de las áreas de mayor complejidad en el campo de la salud: la medicina nuclear. Su logro lo alcanzó en la prestigiosa Universidad de São Paulo, Brasil, (la …
La Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) les invita a inscribirse en el V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. La …
La emergencia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 en Costa Rica y el mundo demanda que diferentes sectores de la sociedad se reinventen. Las ciencias agroalimentarias no escapan de esta realidad, pues urge una propuesta de contención para impedir el desabastecimiento de alimentos. Según …
Ante el panorama que presenta la educación pública costarricense en la actualidad, en el que han incidido diversos factores y situaciones expresos en el Octavo Informe de la Educación, y dado que la Facultad de Educación (FE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde su creación en el año de 1957, …
Surgida como un movimiento estudiantil con arraigo en las barriadas empobrecidas de Córdoba, Argentina, hace un siglo un grupo de universitarios inició la mayor reforma de la educación superior en América Latina. Aquella revolución estudiantil fue llamada Reforma Universitaria de Córdoba, …
Hablar de don Rodrigo es hablar sobre un costarricense de nacimiento y un costarricense de profesión. Profundamente nacionalista, defensor a ultranza del sistema democrático, expositor de las ideas y pensamientos de los más preclaros pensadores y filósofos políticos clásicos, visionario y conciencia …
En el marco de la Estrategia de Sustitución del Plástico de un solo Uso, la Universidad de Costa Rica se unió a la campaña de recolección de tapas plásticas de la Asociación Pro Parques, cuyo objetivo es dotar al Parque Nacional Cahuita de pasarelas de acceso al mar para personas con discapacidad. …
A finales del 2020, Danza Universitaria estrenó Sobresalto, una coproducción con el Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad de las Artes de Guayaquil. Gracias a su trabajo en esta videodanza, Hazel González Araya, directora de …
Tres reconocidos artistas coreanos serán los protagonistas de “Líneas del espíritu, espíritu de las líneas”, el espectáculo de danza y cantos coreanos que albergará la Universidad de Costa Rica (UCR) el próximo sábado 27 de julio a las 7:00 p. m. La actividad es organizada por la Cátedra de …
Ampliamente publicitado, el pasado lunes 9 de diciembre, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su medición anual al entregar su informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel mundial (véase informe 2019 en español), ubicando a Costa Rica para el 2018 en la …
Aunque la violencia ha tocado gran cantidad de zonas en el país, incrementada por la vulnerabilidad asociada a las escasas oportunidades de trabajo, deserción educativa y vivienda digna y delincuencia, un grupo de personas de las comunidades del Pacífico costarricense se proponen cambiar el rumbo de …
Del 17 al 24 de febrero, la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica realizará la matrícula para el examen de diagnóstico de inglés para estudiantes de primer ingreso que tienen dentro de su plan de estudios el curso LM-1030. Quienes aprueben el examen podrán equipararlo con este …
Para lograr incorporar un robot en tareas conjuntas con personas, debe considerarse la diversidad de los ambientes humanos, además de los objetos presentes. El robot debe saber localizarse, comunicarse (entender intenciones y emociones) e interactuar con el ambiente físico (objetos y personas). …
El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizará la presentación de un grupo de expertos sobre el cambio climático en la PreCOP25, el próximo 9 de octubre, en el Centro Nacional de Convenciones. “La idea surge de …