La UCR activa 100 puntos de recolección de tapas plásticas
En el marco de la Estrategia de Sustitución del Plástico de un solo Uso, la Universidad de Costa Rica se unió a la campaña de recolección de tapas plásticas de la Asociación Pro Parques, cuyo objetivo es dotar al Parque Nacional Cahuita de pasarelas de acceso al mar para personas con discapacidad.
A partir de este mes de octubre más de 100 unidades funcionan como centros de acopio en las diferentes sedes y recintos de la UCR en todo el país. Escuelas, asociaciones de estudiantes, sodas, laboratorios, oficinas y centros de investigación son algunos de los espacios donde se están recolectando las tapas plásticas dentro de la Universidad.
Consulte aquí el listado: http://ucr.cr/r/yndw
Además de recolectar material para elaborar las pasarelas para el Parque Nacional Cahuita, esta campaña busca promover una mayor conciencia de los consumidores en cuanto a la clasificación del plástico de un solo uso, uno de los materiales que producen mayor contaminación, y que en su mayoría, va a parar a los océanos.
La coordinadora de la UGA, Emilia Martén, insistió en la importancia de rechazar los plásticos de un solo uso y en caso de que se hayan utilizado disponerlos correctamente. “Nosotros trabajamos en tratar de erradicar el plástico desechable y vimos en esta campaña una oportunidad de que a éstos plásticos se le diera un segundo uso” acotó.
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y el Programa de Voluntariado de la UCR se aliaron por primera vez con Asociación Pro Parques y su programa Amigos de los Parques para colaborar en esta iniciativa, avalada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Asociación de Desarrollo Integral de Cahuita, que ya integra a 150 empresas, escuelas, colegios y universidades de todo el país.
La coordinadora del programa Amigos de los Parques, Andrea Cartín, explicó que la campaña va dirigida 100% para crear las pasarelas de acceso al mar con el objetivo de hacer de Cahuita una playa accesible. A la fecha ya han recolectado 1.000 kilos de plástico y esperan recoger mucho más para lograr la meta, y de ser posible, aportar otros implementos de madera plástica para el parque.
Cartín agregó que el plástico duro número 2, 4 y 5 se recicla en el país para crear productos como pasarelas, rótulos, bancas y hamacas. Entre sus ventajas está su alta durabilidad, fácil mantenimiento y movilidad, por lo cual es un material muy adecuado para resistir las condiciones del clima y el uso intensivo en los parques nacionales.
En la UCR la campaña inició el 10 de octubre y finalizará el 05 de diciembre del 2018, día en que los estudiantes del Programa de Voluntariado realizarán la recolección y pesaje de las tapas en cada punto de recolección. Las unidades que aún no se han inscrito como centros de recolección pueden hacerlo enviando un correo electrónico a UGAsyaf.VRA @ucrobxs.ac.cr o completando el formulario en la siguiente dirección https://goo.gl/forms/g12QFuC1kmJaT2o93

