“La Geología no puede decir si va a ocurrir un temblor mañana, pero debemos continuar mejorando la prevención para reducir la vulnerabilidad. La prevención funciona y un ejemplo de esto es el Código Sísmico”. Con estas palabras resumió el bajo impacto en la infraestructura del país y en pérdidas …
Compartir experiencias en conjunto para lograr una calidad educativa, la cual sea inclusiva para todos y todas, es uno de los objetivos que pretende el IV Congreso Internacional de Administración de la Educación: Gestión, Innovación, Inclusión y Gobernabilidad en Contextos Educativos y …
En la Universidad de Costa Rica se inauguró el encuentro de representantes del Proyecto de Capacitación a las Autoridades Locales para el Desarrollo Sostenible CALDES. La actividad se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Educación, el lunes 24 de junio y contó con la participación de …
Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestras Bertha Orozco Fuentes y Lourdes Chehaibar Nader y la investigadora de la Universidad de Costa Rica, M Sc. Rita Meoño Molina, instaron a la UCR a abrirse al diálogo sobre el papel que juega la educación superior en la sociedad …
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) instó al Gobierno de la República a formular, de manera prioritaria, una política de Estado que permita la planificación, a largo plazo, en materia de desarrollo de infraestructura y de transporte, y que contemple la definición de …
Los artistas gráficos Eric Hidalgo Valverde y Alberto Moreno Blanco y el escultor Herbert Zamora Rodríguez tuvieron la oportunidad de asistir a uno de los principales foros de encuentro de creadores del tercer mundo: la Onceava Bienal de La Habana. Ellos compartirán con el público esta …
“Se debe pensar la universidad como una institución transformadora que además de formar profesionales, valora los términos de equidad y diversidad de las personas” a esta conclusión llegó la Dra. Ana Boni Aristizábal, de la Universidad Politécnica de Valencia, tras analizar los desafíos éticos a los …
Desde biodiesel obtenido a partir de la bozorola del café, hasta una alerta de fugas de gas, esto y más se dio a conocer en la segunda edición de la Expo IQ, una propuesta que busca generar espacios para la documentación y divulgación de proyectos, así como para el intercambio de conocimiento y …
El profesor universitario e investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), Dr. Mauricio Leandro Rojas, presentó su libro Ambiente, Conducta y Sostenibilidad, Estado de la cuestión sobre el tema de Psicología Ambiental, en el cual se adentra en el mundo urbano para teorizar sobre …
El Museo Omar Salazar Obando, de la Sede del Atlántico, en Turrialba, remoza sus instalaciones en estos días, sin cerrar sus puertas al público, para celebrar el próximo 10 de noviembre, sus 20 años de existencia. Además de reparar y pintar sus diferentes salas y reconstruir espacios de …
Dos grupos que suman un total de nueve estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR) participaron en el concurso de la Convención de Otoño del Instituto Americano del Concreto (ACI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de poner a prueba los conocimientos …
Un grupo de académicos de la Facultad de Ciencias Económicas recordaron y compartieron algunas facetas de la vida, obra y pensamiento del que ellos consideran el maestro. Rodrigo Facio Brenes, fue el segundo decano de dicha facultad (1947-1952) y gestor a través de su ideario de varias …
“Este es uno de los países más amantes de la paz que existe en el mundo, pero no se olviden que esas condiciones cambian, la vida no se da en línea recta, cada uno debe defender y crear la paz, porque lamentablemente están pasando ciertas cosas que no conducen a ella y los ticos están obligados a …
Lograr un equilibrio real entre seguridad, libertad y respeto de los Derechos Humanos en el contexto mundial actual, es un reto que deben enfrentar los países democráticos, según lo recalcó el Lic. Daniel Sansó-Rubert Pascual, durante la conferencia inaugural Seguridad, Defensa y Derechos Humanos: …
Escalando por la pared de rocas, en el canopy, en un tour en canoa hawaiana, practicando judo, natación, bolagol, beep beisbol y atletismo, un grupo de 26 niños y jóvenes ciegos y con baja visión disfrutaron en el Campamento de habilidades para niños y jóvenes con discapacidad …
Por más de tres años la educadora e investigadora sueca Dra. Inger Enkvist se dedicó a estudiar la vida y obra del escritor español Juan Goytisolo para tratar de comprender la agresividad que encontró al leer uno de sus libros. Lo que encontró fue al mismo Goytisolo reproduciéndose en los personajes …
El Dr. Leonardo Garnier, ministro de Educación Pública, la Dra. Leda Muñoz, directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo y la Licda. Erika Linares, directora de Inversión de la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED), analizaron en un foro, los principales desafíos de nuestro país, en …
Un Módulo de Educación Indígena (MEI) que, en idioma cabécar se le ha comenzado a llamar Sá bëna ju (Nuestra Casa), construido en las instalaciones de la Sede del del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR) en Turrialba, fue inaugurado recientemente con la participación de las autoridades …
“Hoy ustedes reciben un título bien merecido por la tenacidad, la confianza y el esfuerzo; y nosotros celebramos el aporte que ustedes le han dado a la Universidad, como adultas mayores, como mujeres fuertes, valientes y emprendedoras”. Con ese mensaje la M.Sc. Fabiola Villalobos Pérez felicitó a un …
La Dra. Ana Lorena Carrillo Padilla, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla, en México, fue la académica encargada de inaugurar el ciclo lectivo en la Sede de Occidente con la conferencia Historia y Literatura: afinidades y deslindes. Este tema según la Dra. Carrillo es una …