Costa Rica es conocida por ser una de las zonas más sísmicamente activas del planeta, así como por la gran cantidad de fallas activas que atraviesan a lo largo y ancho el territorio nacional. Diariamente, en nuestro país se registran cerca de nueve sismos, de los cuales al menos 18 son sentidos por …
Desde hace varios años, se han cuestionado los montos que la Universidad de Costa Rica paga por concepto de salarios a sus colaboradores. La UCR cuenta con 9 969 funcionarios entre docentes y administrativos, de los cuales el 49% devenga salarios inferiores al millón de colones y solo un 3% …
Una de las preocupaciones constantes de los organismos defensores de la libertad de expresión es una tendencia regulatoria sobre los contenidos en Internet que pudieran restringir las garantías para un ejercicio amplio y democrático de la libertad de expresión, en especial la regulación para limitar …
l 26 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para reconocer la función que cumple la gestión de los derechos de autores, inventores y organizaciones, que de manera creativa y con potencial innovador, plantean soluciones a las necesidades y retos de la …
Con más de 420 eventos alrededor de todo el globo, la Marcha por la Ciencia -March for Science- busca hacer un llamado sobre la importancia de la ciencia y de la investigación para el mundo. Costa Rica no se queda atrás en este reclamo. Imaginar a Neil Armstrong cuando pisó por primera vez la luna …
Verónica Poveda sabe que el robo de las cosechas es un problema real para los agricultores, Sofía Redondo ha visto como las malas prácticas de riego afectan los cultivos y Yeimy Solís está convencida de que la distribución del agua debe ser más equitativa entre quienes trabajan la tierra. …
El II Simposio Internacional Violencia y sociedad: contemporaneidad, figuras de la segregación analizará las dimensiones subjetivas y sociales de la violencia y sus múltiples manifestaciones, la diversidad de sus causas y las posibilidades de su abordaje, desde una perspectiva multidisciplinaria …
La Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) les invita a inscribirse en el V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. La …
La Universidad de Costa Rica (UCR) articula el conocimiento de profesionales de las ciencias sociales de la región para estudiar Centroamérica, tratar de comprender sus principales problemáticas y aportar en la búsqueda de soluciones. El esfuerzo se desarrolla mediante la apertura del Doctorado en …
En el 2015, con tan solo 22 años, Róger Solano Rojas tuvo un accidente en motocicleta frente a un vehículo liviano. A él solo le faltaban 700 metros para llegar a su hogar. Cuando despertó en el hospital, una nueva realidad lo acompañaría. Róger había perdido parte de su pierna izquierda. “Al abrir …
Este año, 8 746 estudiantes podrán iniciar sus estudios en la Universidad de Costa Rica, de acuerdo con los resultados del concurso de ingreso a carrera y recinto, publicados este 15 de enero por la Oficina de Registro e Información (ORI). Tal dato corresponde a la fase …
Luego de una intensa jornada electoral y una larga espera que se extendió desde el mes de abril, la Asamblea Plebiscitaria eligió al nuevo rector de la Universidad de Costa Rica. El biólogo Gustavo Gutiérrez Espeleta estará al frente de la institución a partir del 1 de enero del 2021 y hasta el 31 …
Aunque el auditorio del Aula Magna de la Universidad de Costa Rica (UCR) lucía casi vacío cuando el historiador y profesor emérito, Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, impartió en este espacio la lección inaugural del 2021, su conferencia fue vista y escuchada por cientos de …
Al garantizar la calidad en los servicios clínicos, la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) gestiona la responsabilidad compartida de mantener la salud universitaria. Además, tal unidad continúa avanzando para retomar el quehacer presencial en los servicios de salud dirigidos a la comunidad de la UCR, …
La taxonomía botánica utiliza un sistema de nomenclatura a través del cual realiza la clasificación e identificación de las plantas. Este sistema, creado por el botánico sueco Carlos Linneo, en el siglo XVIII, se denomina nomenclatura binomial. Este sistema sugiere que para poderle dar nombre a una …
El 23 de abril, en el marco de las celebraciones de la Semana U 2019, se llevó a cabo el montaje del primer hotel para abejas en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, que se encuentra ubicado en las afueras de la Escuela de Biología. Próximamente se instalarán al menos dos hoteles …
De cara al riesgo de un colapso hospitalario debido al incremento de pacientes con COVID-19 en el país, el Observatorio de los Derechos Reproductivos de la Universidad de Costa Rica (UCR), le recuerda al Estado que las necesidades de salud de las mujeres embarazadas …
La crisis humanitaria que vive América Central se resume en estadísticas alarmantes y diversas organizaciones hacen llamados para atenderla inmediatamente. Las cifras son inquietantes. A junio del 2016 más de 26.000 menores migrantes fueron detenidos en la frontera mexicana, todos ellos …
El Espacio Maker (Makerspace) del Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje, Protea, de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, ha adaptado su modalidad para continuar ofreciendo a la comunidad educativa universitaria oportunidades de participar en espacios de …
Ocho científicos, dos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y seis del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), publicaron un nuevo estudio científico que revela la identificación de siete perfiles clínicos de COVID-19 en el país. La publicación se dio en …