Al través de Gagini Carlos Gagini (1865-1925) es quizás el intelectual más prolífico y más notable que ha habido en la cultura costarricense. Se le reconoce por ser el precursor de la lingüística y de la lexicografía nacional por su Diccionario de barbarismos y provincialismos del año 1893, el cual …
La Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica fue protagonista en el evento de Agrotransformación 2023, que reunió a cientos empresas privadas e instituciones para conjuntar acciones a favor de una actividad agrícola y pecuaria más dinámica, sostenible, productiva y global. La …
Como parte de las labores que realiza el Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica para salvaguardar el patrimonio musical costarricense, se editó junto con la Editorial UCR, la serie Patrimonio Sinfónico Costarricense. El último material publicado corresponde a la …
Las personas estudiantes quienes cursan la carrera de Ingeniería Química tenían como última tarea, dentro de los períodos de laboratorio del pasado semestre, exponer los resultados que obtuvieron en los proyectos de investigación que propusieron, diseñaron y concluyeron al finalizar dicho periodo …
Un modelo matemático que captura la eliminación de desechos en el cerebro, es el resultado del proyecto de investigación desarrollado por el Dr. Bryan Gómez Vargas, docente de la Sección de Matemática de la Sede de Occidente. En el inicio de su investigación, Gómez se propuso trabajar en un tema de …
Liberia, la Ciudad Blanca por sus calles cubiertas de polvo de piedra pómez y cuarzo, fue la sede de una de las giras de la Caravana de la Lectura y las Artes, una iniciativa de difusión que se ha propuesto ampliar el acceso a los libros y superar el índice nacional de lectura. Se desea pasar de los …
Su nombre científico es Lippia alba, una planta de la popular familia Verbenaceae, cuyas hojas desde hace bastante tiempo se destacan por sus cualidades medicinales. Probablemente, usted la conozca como juanilama, el nombre común que tiene en Costa Rica. Pero, ¿es posible que la juanilama también …
NOTA DEL EDITOR: La autora presenta este texto como un recuento de su gestión que finaliza el próximo 28 de enero del 2022. En los días previos a la creación de la Sede del Sur, se formuló un eslogan que acompañó el proceso de transformación del Recinto de Golfito en sede universitaria: …
Durante el 2023, el tema de la inseguridad y la delincuencia se posicionó como la principal preocupación de las y los costarricenses, en las tres Encuestas de Opinión Pública realizadas por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica este año. Los …
Los jóvenes Alejandro Campos Rojas, Carlos Felipe Shum Apuy, Esteban Quesada Fallas y Luiscarlos Hernández Hernández representaron a Costa Rica en la edición número 38 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, del 6 al 13 de setiembre de 2023. Al …
En la más reciente edición de la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023, la Universidad de Costa Rica ascendió nuevamente en el listado. Pasó de estar en el rango de 531-540, en la anterior edición, a colocarse en el rango de 511-520. De esta manera, la UCR se …
Después de dos años de pandemia la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste retomó las clases presenciales desde el primer semestre del 2022, marcando el regreso a una nueva normalidad post pandemia. El regreso a las clases presenciales también propició que se retomaran las diferentes actividades …
La región centroamericana experimenta un deterioro institucional y democrático que afecta a sus instituciones universitarias públicas y privadas. Estas han recibido ataques de manera sistemática y han visto reducidos sus márgenes de acción. Docentes de dichos claustros se han tenido que exiliar o …
La UNAM y la Universidad de Costa Rica (UCR) pondrán en marcha el Laboratorio Binacional de Análisis y Síntesis Ecológica, especializado en temas geográficos, ecológicos y genómicos, en el cual estudiarán la biodiversidad, principalmente de Latinoamérica. Además, crearán la Cátedra Lynn Margulis …
En esta entrevista conversamos con Esteban Sánchez Solano, Dr. en Ciencias de las Religiones y coordinador de la Cátedra Ibn Khaldun de Estudios del Medio Oriente y África del Norte, de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, sobre el rol de la religión en el conflicto …
El rol de la colaboración interinstitucional en la investigación cuantitativa sobre la salud poblacional y sus factores determinantes es tema de análisis en una reunión de expertos del Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)-Organización Mundial de la Salud (OMS) y la …
La lluvia, el sol, el hollín y hasta las semillas que caen de los árboles en la Sede Rodrigo Facio son grandes enemigos del arte público, ya que todos estos factores causan el deterioro de los materiales y los colores de las obras ubicadas en espacios exteriores. Para revertir su deterioro, el …
Generar una mayor sinergia y tender puentes más robustos entre los entes y las personas que trabajan en nuestro país para fortalecer la diplomacia científica (DC) fueron los firmes objetivos de un seminario de particular interés para la Comisión de Directores de Internacionalización y …
El pasado 25 de agosto la Comisión de Enlace para el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES) acordó una serie de acciones en torno a la cantidad de cursos y carreras que utilicen la virtualidad como herramienta en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La …
“Es un proyecto muy esperanzador y creo que tendrá un buen futuro”. De esta manera el Sr. Philippe Vinogradoff, embajador de Francia en Costa Rica, se refirió al proyecto TICOVID-19 que impulsa la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el 2020 y el cual recibe un apoyo importante de esta embajada …