Durante la presentación de su informe de labores del 2023, en sesión del Consejo Universitario, el rector Gustavo Gutiérrez Espeleta enfatizó que la Universidad ha sabido demostrar, años tras año, que es una institución vital para la sociedad costarricense y se ha construido como una de las …
Del 26 de julio al 3 de agosto se realizará le FestArt 2024, un festival impulsado por el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica, que beneficia a la región de Occidente con presentaciones gratuitas en centros educativos y lugares abiertos a la comunidad. El festival, que se realiza desde …
Las matemáticas pueden ser la piedra en el zapato de miles de estudiantes, pero su aprendizaje contribuye a cerrar la brecha tecnológica. Las ingenierías, las ciencias, el desarrollo de aplicaciones para la telefonía celular, la creación de videojuegos y el auge de la inteligencia artificial son …
Contar con datos prospectivos para planificar es un recurso altamente valorado y buscado por los tomadores de decisiones. Por esta razón, Iván Cerda Escares, consultor del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y responsable del proyecto Iniciativa Centroamericana para una …
Desde Guanacaste hasta el Sur, y del Pacífico al Caribe, el sistema educativo sigue sin reconocer la diversidad étnica y lingüística, mientras que la niñez y adolescencia siguen recibiendo una educación hispanohablante. El patrimonio lingüístico de Costa Rica se compone de al menos ocho lenguas, …
Contar con información científica sobre calidad del agua en los ríos es indispensable para la toma de decisiones, la concientización de las comunidades y para disponer de un registro que permita evidenciar cómo se ven afectados los ríos con el cambio climático. Por ello, el MSc. John Diego Bolaños …
Viajando por las comunidades costarricenses, el Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la …
En Costa Rica convivimos con amenazas naturales a las que nos hemos acostumbrado, por lo que a veces perdemos noción de lo graves que son o que pueden llegar a ser las afectaciones, tanto para la población en general, como para la economía del país. Los sismos son quizá una de las amenazas naturales …
Durante la mayor parte del periodo 1948-1978, “izquierda democrática” fue el nombre con que se identificaron como movimiento político, personas que formaron parte del llamado Movimiento de Liberación Nacional, que llevó adelante la Guerra Civil de 1948. Al denominarse así, estrecharon lazos con …
La Facultad de Educación (FE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dedicará el año 2024 a la reflexión profunda sobre la Construcción de una Cultura de Paz desde la Educación con Sentido Humano. Esto se da como respuesta a los desafíos sociales y globales que requieren un compromiso activo desde la …
Lo primero para la subsistencia humana es comer. Esto es lo natural y obligatorio para la salud, aun y cuando exista un aumento significativo en los precios de los productos alimentarios, que – como es lógico – afecta más a las familias con menos ingresos. El problema es que estos hogares, al no …
Uno de los procesos físicos más espectaculares que se registran en las atmósferas de algunos planetas del Sistema Solar son las auroras, que tiñen de colores el cielo. En nuestro planeta se pueden observar principalmente cerca de las zonas polares, pero a mediados de este mes de mayo del 2024 fue …
Imagine el siguiente escenario. Usted va a jugar bola y su equipo tiene diversidad de jugadores. Uno viene de Corea, el otro de Sudán del Sur, otra persona de Costa Rica y otras más de China, por citar algunas. Todas son personas, pero es claro que son muy distintas entre sí a nivel genético. Algo …
Mejorar la conectividad de la biodiversidad entre la Reserva Ecológica Manuel Koss de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, es el objetivo principal del proyecto de acción social que busca la unificación de ambas áreas de protección boscosa por medio de …
Luego de un primer acercamiento con la población sorda de la escuela Fernando Centeno Güell, el coreógrafo y bailarín Gustavo Hernández se planteó la necesidad de hacer algo que los involucrara en el arte. Así surge el proyecto “Mi cuerpo, mi voz”, que tuvo una primera parte durante la …
En el mundo, la movilidad poco a poco va tomando su dimensión adecuada. Ya no solamente se entiende como el transporte de un punto “a” a un punto “b”, o las presas que se ocasionan por una mala planificación del transporte, o la construcción de soluciones de infraestructura de transporte aisladas …
Es indiscutible que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y que América Latina destaca como uno de los principales productores de este grano. Sin embargo, también es una realidad que, para producir 2,3 kilogramos de café molido, se tiene que invertir un total de 100 …
Las comunidades de Hatillo continuaron con las manifestaciones desde el 18 de marzo, en reclamo por las pésimas condiciones de suministro de agua potable que les viene afectando desde semanas atrás. De forma selectiva, las fuerzas policiales actuaron privando de libertad a las personas lideresas …
¡Es oficial! En estos momentos, el país posee uno de los equipos tecnológicos más sofisticados que le permitirá a las científicos y a los científicos del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de la Universidad de Costa Rica (UCR) identificar bacterias altamente patógenas en cuestión de minutos e, …