En el 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó declarar el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos. Para celebrar este acontecimiento, el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica realizará una serie de actividades abiertas …
En la sociedad de la información y el conocimiento, la formación científica y tecnológica de las generaciones jóvenes es una cuestión ineludible. Ante esta premisa, el proyecto "Enlace" suma la colaboración de la Universidad de Costa Rica con el Ministerio de Educación Pública, para …
Por unanimidad el pasado 2 de julio la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate la Ley de Protección del Derecho a la Nacionalidad de la Persona Indígena y Garantía de Integración de la Persona Indígena Transfronteriza, expediente N° 20 554. Con la nueva ley se facilita el proceso de …
Con la participación de un centenar de personas provenientes de América Latina y el Caribe los días 27 de febrero al 1 de marzo se realizará en el auditorio del edificio de Educación Continua, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), el VII Encuentro Latinoamericano y …
El maíz tiene más de 5 600 años de existir en el territorio costarricense. Su cultivo y usos se remontan a la época prehispánica; desde entonces, forma parte esencial de la tradición alimentaria de los pueblos. En la actualidad, este cultivo ancestral se encuentra amenazado por …
La Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (AUGE-UCR) destacó dentro de la clasificatoria de las mejores incubadoras y aceleradoras del mundo. Tal lista es publicada por UBI Global, la organización y comunidad de inteligencia de datos …
En el 2018 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica atendieron más de 1900 casos y cerraron 666, cada uno una historia humana. Uno de esos casos es el de una joven, quien fue sustraída a muy temprana edad de su hogar, secuestrada y prostituida; durante el …
Investigadoras de diversos países latinoamericanos afirmaron que sus aportes no cuentan actualmente con un adecuado reconocimiento por parte de la comunidad académica y que la cultura patriarcal pone trabas a las mujeres para reconocerles sus logros académicos y profesionales. Esta …
El Consejo Nacional de Rectores (Conare), en conjunto con la Defensoría de los Habitantes y las cinco universidades públicas del país, abrieron la convocatoria para la postulación de iniciativas para el premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida, el cual reconoce cada año distintos …
Documentar las tradiciones culturales de las poblaciones indígenas es fundamental para dar continuidad a las diferentes comunidades, cuyas lenguas se encuentran en un franco desplazamiento tanto a nivel nacional como internacional. Este fue uno de los temas tratados durante la V semana de la …
Después de pasar más de un año interactuando con turistas, trabajadoras sexuales y comerciantes del barrio de Gringo Gulch en el centro de San José, la socióloga Megan Rivers-Moore determinó las verdaderas motivaciones del turismo sexual en esta localidad. El barrio de Gringo Gulch es una de las …
La Universidad de Costa Rica (UCR), por medio de un pronunciamiento del Consejo Universitario, condenó el homicidio de Sergio Rojas Ortiz, líder indígena bribri del pueblo de Salitre, perpetrado el pasado 18 de marzo. En el documento, aprobado en la sesión ordinaria de este jueves 21 de marzo, el …
Se calcula que cerca de 235 millones de personas sufren de asma en el mundo y, según lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), las niñas y los niños son los más afectados. Dentro de estas estadísticas, Costa Rica no se queda atrás. De acuerdo con el Reporte Global de Asma del …
“Ocho artistas, un punto de partida” es una recopilación del trabajo de egresados y egresadas de la Escuela de Artes Plásticas que se desarrollaron profesionalmente en diferentes ramas del arte. La iniciativa surge en el mes de marzo por un grupo de estudiantes avanzados de la carrera de Historia …
El pasado 20 de febrero, Costa Rica expresó formalmente su profundo malestar por la forma con la que representantes designados por el autoproclamado "Presidente encargado de Venezuela" Juan Guaidó se introdujeron en la sede diplomática de Venezuela en San José durante la madrugada del día anterior, …
El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) advirtió sobre la presencia de fragatas portuguesas (Physalia physalis) en las costas del Caribe de nuestro país. Estos animales se caracterizan por poseer toxinas en sus tentáculos para …
Si no sabe si está ingiriendo sus medicamentos de manera adecuada, no recuerda para qué sirve una de sus pastillas o no está seguro si sus efectos secundarios son normales, en la Universidad de Costa Rica (UCR) profesionales farmacéuticos le aclaran esas y otras inquietudes. Ya sea por teléfono, de …
La Revista e-Ciencias de la Información fue creada en el año 2011 por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, a partir del análisis y la reflexión del contexto de la investigación bibliotecológica y las ciencias de la información, donde la …
Las direcciones de la Sede de Occidente y del Museo Regional de San Ramón de la Universidad de Costa Rica manifiestan el más profundo rechazo a la expulsión del señor Norman del Valle, realizada por personas vinculadas a los grupos Semilla Ramonense y Movimiento de Solidaridad con Cuba, el día …
El Grupo de Neuropsiquiatría Genética del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) está impulsando una campaña mediática que busca sensibilizar y combatir el estigma que hay alrededor de las enfermedades mentales. “Decidimos escoger los …