El pasado 20 de febrero tuvo lugar un encuentro entre algunos de los proyectos ganadores del Espacio Universitario de Estudios Avanzados UCREA de años anteriores. Por primera vez tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas ante un grupo de miembros del Concejo científico internacional que …
En el 2024, más de 20 000 000 de personas serán diagnosticadas con cáncer en el mundo; 13 000 de ellas serán costarricenses. Desafortunadamente, el número de casos y muertes por cáncer en Costa Rica y el mundo va en franco aumento. No todo es malo. Entre el 30 % y 50 % de los casos de cáncer se …
Coloridos vestidos, y hermosas artesanías y mastates de la cultura indígena Ngäbe dan vida a los pasillos del tercer piso de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, y despiertan la atención de quienes recorren el lugar, y se acercan a conocer un poco más sobre la riqueza y sobre el …
Más de 270 000 habitantes de los cantones de San Rafael, Heredia, Flores, Barba y Belén sufren año a año los efectos de las fuertes lluvias y la mala planificación urbana que ha imperado en los últimos 50 años en la cuenca de río Quebrada Seca Río Burío, el cual atraviesa esos cinco …
La Escuela de Artes Dramáticas participará en la celebración del Día Internacional del Migrante, presentando la obra infantil “Valentín cantá una canción mientras las nubes sigan ahí”. La actividad es coorganizada por instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la …
Después de veintiocho años de labores, la Casa de Enseñanza de Santo Tomás fue transformada en la Universidad de Santo Tomás en 1843, lo cual convirtió a dicha entidad en el primer recinto formal de estudios superiores de nuestra historia y al presbítero Juan de los Santos Madriz Cervantes en su …
“No hay mal que por bien no venga”... ...o para quienes son creyentes: “Dios escribe recto en las líneas torcidas de nuestra existencia”. El golpe de Estado que derrocó al presidente chileno Salvador Allende en 1973 pisoteó los derechos fundamentales de muchísimas personas y el régimen que se …
El proyecto de Acción Social ED- 3577 para "Promoción de salud mental, como estrategia para el abordaje integral del comportamiento suicida", dirigido a personas participantes de la provincia de Guanacaste, trabaja desde el 2021 de manera interinstitucional e intersectorial en la región. …
En el marco del curso de Educación en Salud Ambiental de la Carrera de Salud Ambiental de la Sede Guanacaste se llevó a cabo la VI Jornada de Salud Ambiental que se desarrolla cada año. Uno de los objetivos del curso es enseñar y dar herramientas a los y las estudiantes para que puedan ejercer la …
Este martes 10 y miércoles 11 de noviembre dará inicio el Encuentro Caminando hacia una universidad inclusiva, como parte de un proyecto de Acción Social "Fortalecimiento de un currículo universitario inclusivo y sensible a las diferencias de género". La inauguración está programada a …
El aumento de la participación de las mujeres en la política nacional promueve las manifestaciones de violencia y discriminación en redes sociales, así lo determinó una investigación desarrollada por la M.Sc. Yanet Martínez, Directora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la …
Por su naturaleza, un diccionario no posee personajes, ni puntos de giro, ni conflictos, ni desenlace como los cuentos y las novelas, pero la historia del diccionario malecu-español, español-malecu elaborado por Adolfo Constenla Umaña, Carlos Sánchez Avendaño y Raquel Fonseca Marín sí que tiene …
Costa Rica es un país absolutamente marino, y aunque tradicionalmente la población ha crecido de espaldas al mar, su mayor riqueza biológica está en sus 572 877 km2 de territorio marino, un 92 % de su extensión, frente a sólo el 8 % de tierra firme. En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se …
Espacios educativos comunitarios para la compresión y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, es el nombre del Trabajo Comunal Universitario (TCU) que sirve como herramienta para promover prácticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local de diferentes zonas del …
La Universidad de Costa Rica (UCR) aplicó un total de 5 625 pruebas de inglés a estudiantes de undécimo y duodécimo año de todo el país, este grupo contó con un reforzamiento de este idioma en sus colegios, ya sea porque pertenecen a un colegio técnico profesional con componente bilingüe, a un …
La desinformación es un fenómeno que está afectando el devenir de las democracias a nivel global. A nivel nacional, la situación es cada vez más preocupante, y sobre la cual se requiere ofrecer respuestas y soluciones desde una perspectiva multidisciplinaria y multiperspectivista. En este sentido, …
La Universidad de Costa Rica anunció este lunes 23 de enero la implementación de un Plan Especial que facilitará a las personas estudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil culminar de forma expedita su plan de estudios en la Sede del Caribe. Durante la actividad, el Dr. Gustavo …
“Platos Rotos: la corrupción que pagamos” es una miniserie documental de cuatro episodios, que se piensa como un ejercicio de memoria histórica, una forma de revisar, comprender y reelaborar sobre las historias de tres de los mayores casos de corrupción de Costa Rica, así como para mostrar a las …
El centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ubicado en el comedor estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR), desde el lunes 23 de agosto (y hasta nuevo aviso) se estará enfocando en aplicar las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19. Así lo comunicó el …
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica realizará un sondeo dirigido a usuarias de anticoncepción oral de emergencia (AOE), conocida como “píldora del día después”, para identificar las dificultades de acceso que enfrentan en el país. El estudio lo …