Daisy es una mujer joven costarricense, trabaja como cajera y a diario le teme al Covid-19, es trabajadora informal. Ella se ilusiona con la idea de seguir estudiando, se reconoce con talento, pero no tiene ni el tiempo ni el dinero; está enojada, quisiera cambiar esa realidad y también la de muchas …
La música del Himno Nacional de Costa Rica fue escrita en 1853 por Manuel María Gutiérrez. Hasta la fecha, el manuscrito original no ha sido encontrado. No obstante, el Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica, resguarda una copia de la partitura que se considera como la más …
Esta vez la tragedia tiene rostro de niño. La deplorable muerte de Julio Otero hijo, de tan solo nueve años, nos desconsuela a todos. La tristeza que consume a su familia y amigos vuelve a traer a la mesa un problema pendiente: cómo afrontar el conflicto entre la fauna silvestre y la población …
La Universidad de Costa Rica junto con el Ministerio de Educación Pública y la Universidad Nacional de Costa Rica, estableció que el proceso de aplicación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) se llevará a cabo entre el 1 y el 20 de diciembre. Estas fechas de aplicación dependen de la coyuntura …
El pasado jueves 5 de noviembre, se informó que el Senado mexicano aprobó el Acuerdo de Escazú (véase el comunicado de prensa del Senado, la nota de prensa oficial de Naciones Unidas y esta nota muy completa publicada en Colombia). Se trata de una noticia pasada …
Señalaba Abelardo Bonilla (1967) que tanto la poesía como el teatro escritos para la infancia atienden fines didácticos y morales, y no necesariamente son concebidos como expresiones estéticas, detonantes de la imaginación y el libre pensamiento. El debate entre textos que continuamente se enmarcan …
La Lección inaugural del 2022 de la Universidad de Costa Rica tuvo como invitado especial al Dr. Ricardo Falla Sánchez, sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, quien ha dedicado más de cuatro décadas a la documentación y análisis de las masacres y genocidio entre las poblaciones en resistencia …
"Jamás imaginé que alguien como yo, que hacía fila en el comedor con tiquetes para poder almorzar y estudiaba con una beca completa de la UCR, lograría en algún momento convertirse en médico". Así lo recordó el Dr. Luis Leonardo Chacón Prado, quien con 33 años de edad es médico general y reconocido …
Aunque la pandemia sigue acompañando a la población costarricense y mundial, sus efectos negativos sobre la economía de los hogares comienza a desaparecer. Según diversos estudios hechos por la Universidad de Costa Rica, las personas están más dispuestas a gastar dinero ahora que en años anteriores. …
¿Es posible que una persona se haya enfermado de COVID-19 y lograra recuperarse sin saberlo (pues jamás experimentó síntomas)? La respuesta es sí. Algunas investigaciones científicas internacionales, publicadas en Alemania y Estados Unidos, respaldan esta posibilidad y Costa Rica podría no …
Jóvenes de diversas zonas rurales del país podrán mejorar sus prácticas agrícolas cotidianas y la gestión del agua de sus comunidades, tras aprender junto a geógrafas de la Universidad de Costa Rica (UCR) respecto al uso de tecnologías geoespaciales. Las tecnologías geoespaciales combinan el …
En la sección ordinaria N.° 6352, realizada el 18 de febrero de 2020, el Consejo Universitario (CU) condenó la violencia llevada a cabo por el presidente de la República de El Salvador, el Sr. Nayib Bukele. El pronunciamiento del CU se da a raíz de los últimos acontecimientos registrados el 9 …
Un artículo científico publicado recientemente por investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) informa sobre el primer avistamiento de un neonato de tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) en la Isla del Coco, en el Pacífico costarricense. Además, se detectaron hembras potencialmente …
“Flexibilidad”, “resiliencia” y “cooperación” son tres valores que pueden identificar a la perfección la aspiración de lo que debe ser el futuro de la Universidad de Costa Rica (UCR), una vez que se supere la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. A esta conclusión llegaron los participantes …
La saga de la juventud Caribe Sur por encontrar sus raíces ampliadas en el fondo del mar, quedó plasmada en doce crónicas escritas por la Dra. María Suárez Toro, las cuales están incluidas en el libro “Tona Ina, la misteriosa luz de mar en el Caribe”, publicado por el Centro de Investigaciones sobre …
La Cruz Roja Costarricense colabora con la Universidad de Costa Rica en la puesta en marcha de un proceso de investigación regional para determinar posibles activadores potenciales relacionados a Tormentas Tropicales en Centro América. Esta labor se ejecuta con el apoyo de la Cruz Roja Alemana, el …
El Octavo Informe del Estado de la Educación señala que distintas investigaciones internacionales recalcan la importancia del cuerpo docente en el proceso educativo de cualquier persona, por lo que la calidad de las y los profesores determina en gran medida la calidad del proceso y los resultados en …
Este no es un artículo que justifica el consumo recreativo de la marihuana. Por el contrario, pretende aclarar los efectos sobre el cuerpo humano de una planta que investigadores alrededor del mundo continúan descifrando. Uno de esos efectos son sus propiedades terapéuticas, mismas que solo se …
La Oficina de Bienestar y Salud (OBS) diseñó una propuesta de intervención para estudiantes y personal universitario, por medio de los Planes de Salud, cuyo propósito es facilitar espacios que abordan la construcción de conocimientos, valores, prácticas saludables, emociones, habilidades y conductas …
El día de hoy 21 de abril, la Universidad de Costa Rica hizo entrega del segundo depósito del beneficio de alimentación establecido en el Calendario Estudiantil Universitario del 2020, con la finalidad de que se ajusten las fechas establecidas para la entrega de este beneficio del mes de abril. …