Listado de Artículos
-
Aporte de la UCR permitirá avanzar hacia la integración de la energía solar en el esquema …27 mar 2017Aporte de la UCR permitirá avanzar hacia la integración de la energía solar en el esquema energético costarricense
Trabajo permite a empresas distribuidoras evaluar capacidad de redes eléctricas y predecir el impacto de la generación distribuidaLa Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR) está aportando conocimiento técnico y científico que permitirá a las empresas distribuidoras de electricidad y a las autoridades, avanzar hacia la integración de la energía solar en el esquema energético costarricense. Los …
ingeniería eléctrica, generación distribuida, paneles solares, energía solar -
Costa Rica será la sede del foro global América Accesible IV15 mar 2017Costa Rica será la sede del foro global América Accesible IV
El evento América Accesible en su cuarta edición se realizará en noviembre del presente año en nuestro país y se planifica en el contexto de la designación de la Universidad de Costa Rica (UCR) como el ente regional acreditador de sitios web accesibles. El foro da seguimiento a los objetivos …
-
UCR motiva a más mujeres a estudiar ingeniería14 mar 2017UCR motiva a más mujeres a estudiar ingeniería
Más mujeres a la Primera celebración de la Semana de la Mujer en Ciencia y TecnologíaLa Universidad de Costa Rica ofreció a 300 jóvenes en su mayoría mujeres provenientes de colegios públicos, científicos y técnicos profesionales, talleres, conversatorios, charlas y visitas a laboratorios especializados de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) y del LanammeUCR. La actividad …
Tecnología, Ingeniería, Desarrollo, Educación, Jóvenes, Colegio -
Investigación confirma buena calidad y productividad de la carne de búfalo13 mar 2017Escuela de ZootecniaInvestigación confirma buena calidad y productividad de la carne de búfalo
Evalúan sabor, suavidad y jugosidadInvestigadores de la Universidad de Costa Rica aportan nuevos datos que confirman la calidad de la carne de búfalo, un producto que en la última década ha ganado terrero en el mercado como una opción saludable para los consumidores de carne y una alternativa con relativo mayor rendimiento para los …
investigación, agronomía, nutrición, carne -
Mujeres construyendo el conocimiento sísmico y volcánico de nuestro país8 mar 2017Científicas de la Red Sismológica Nacional (RSN)Mujeres construyendo el conocimiento sísmico y volcánico de nuestro país
Expertas de la RSN comparten sus reflexiones sobre la inclusión de las mujeres en espacios científicos como parte del Día Internacional de la Mujer.En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ocasión en la que se conmemora la lucha de las mujeres por alcanzar las mismas condiciones y oportunidades laborales que sus pares, las científicas de la Red Sismológica Nacional (RSN) comparten sus experiencias en el campo de …
-
Estudiantes experimentan la investigación de campo en el Laboratorio Osa-Golfito6 mar 2017En Laboratorio Osa-GolfitoEstudiantes experimentan la investigación de campo en el Laboratorio Osa-Golfito
El Laboratorio Osa-Golfito del Recinto de Golfito abrió sus puertas por primera vez, este verano, a estudiantes y docentes del curso de Biología de Campo diirigido a estudiantes de cuarto nivel de bachillerato de la carrera de Biología, quienes cambiaron las aulas por uno de los puntos más …
docencia, Biología, Recinto de Golfito, Península Osa, estudiantes, infraestructura -
RSN identifica nueva falla activa en alrededores del Volcán Turrialba27 feb 2017En el país se han identificado 150 fallasRSN identifica nueva falla activa en alrededores del Volcán Turrialba
La Red Sismológica Nacional (ICE-UCR) identificó recientemente una nueva falla activa en los alrededores de dos volcanes activos, el Volcán Turrialba y el Irazú. De acuerdo con los especialistas de la Red, el descubrimiento de esta nueva falla geológica activa, ubicada en los alrededores de …
-
Científicos analizarán enfermedades que afectan los cultivos en la actualidad24 feb 2017Científicos analizarán enfermedades que afectan los cultivos en la actualidad
Cualquier agente que afecte el desarrollo y crecimiento de las plantas y especialmente de los cultivos pone en peligro la actividad agrícola, el medio ambiente, la economía y por ende la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos. Por eso, investigadores de todo el continente americano …
agroalimentarias, cultivo, papa, banano, tomate -
Científicos mejoran arándanos silvestres22 feb 2017Científicos mejoran arándanos silvestres
Con ayuda de la biotecnología, científicos de la UCR se han propuesto mejorar los arándanos silvestres y varias especies de frutos que crecen de forma natural en los campos y montañas de nuestro país para ponerlas al alcance de los productores y consumidores. La investigación se lleva a cabo …
agronomía, biotecnología, innovación, frutas, Fraijanes -
Centroamericanos retan los muros migratorios20 feb 2017Documental sobre migración centroamericanaCentroamericanos retan los muros migratorios
Gobiernos de la región no reconocen crisis humanitariaResumir en 80 minutos la dura travesía de los migrantes centroamericanos que dejan sus países con rumbo al norte fue una tarea ardua para el equipo que lideró el Dr. Carlos Sandoval García, y que finalmente concluirá ese próximo 15 de marzo con la proyección del documental Casa en Tierra Ajena. …
migración centroamericana, América Central, Carlos Sandoval, IIS, UNED, migrantes, Derechos Humanos -
Científicos obtienen Papaya Pococí 100% hermafrodita6 feb 2017Mediante clonaciónCientíficos obtienen Papaya Pococí 100% hermafrodita
Innovación dará nuevo impulso al sector productivoInvestigadores de la Universidad de Costa Rica han dado un nuevo paso en el desarrollo de la papaya hibrída Pococí, conocida como “papaya perfecta”, una variedad producida por la UCR y el INTA, que en la última década ha revolucionado el sector productivo nacional. En el Laboratorio de …
innovación, transferecnia, clonación, plantas in vitro, papaya, CIA, Arturo Brenes, Proinnova -
Expertos analizan crear subasta hortícola en Cartago3 feb 2017UCR invita a productores y comerciantes a participar en encuestaExpertos analizan crear subasta hortícola en Cartago
Profesionales del Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) evaluarán si es viable crear una subasta hortícola en la provincia de Cartago, que permita a productores y consumidores vender y comprar productos de forma más …
economía agrícola, subasta, hortalizas, comercio justo, Cartago, CIEDA, -
Nueva variedad de frijol Nambi resistirá a la sequía3 feb 2017En respuesta al cambio climáticoNueva variedad de frijol Nambi resistirá a la sequía
La agricultura es extremadamente vulnerable al cambio climático. Esta es una realidad a la cual los investigadores y productores nacionales ya están haciendo frente mediante el desarrollo de nuevas variedades resistentes a los efectos de este fenómeno. Como resultado del trabajo conjunto …
agronomía, seguridad alimentaria, cambio climático, frijol, Fabio Baudrit -
LanammeUCR crea sistema para diseñar pavimentos adecuados al clima de Costa Rica9 ene 2017LanammeUCR crea sistema para diseñar pavimentos adecuados al clima de Costa Rica
Cámara climática permitirá simular en laboratorio condiciones a las que se ven expuestos los materialesLa Cámara Climática que se construyó y se instaló en el Simulador de Vehículos Pesados (HVS por sus siglas en inglés) del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), permitirá simular condiciones extremas del clima costarricense como …
LanammeUCR, Cámara, Climática, Clima, Simulación, Pavimento, Investigación, Carreteras -
Jóvenes de Ingeniería Química exponen sus proyectos de investigación16 dic 2016Jóvenes de Ingeniería Química exponen sus proyectos de investigación
Participación activa de jóvenes en Expo IQ UCR 2016La Expo IQ UCR es una gran oportunidad que tienen las y los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química de dar a conocer los trabajos que realizan durante dos o más semestres y que corresponden a las áreas de investigación, acción social y del Trabajo Comunal Universitario en las que participan. …
Ingeniería, Química, Expo IQ, Investigación, Jóvenes, Estudiantes, Educación -
150 investigadores de probabilidad y estadística matemática se reúnen en Costa Rica5 dic 2016XIV CLAPEM150 investigadores de probabilidad y estadística matemática se reúnen en Costa Rica
Con la presencia de investigadores universitarios de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, del 5 al 9 de diciembre se realiza en San José, Costa Rica, el XIV Congreso Latinoamericano de Probabilidad y Estadística Matemática (Clapem), con la participación de 150 especialistas de 17 países. El …
Probabilidad, estadística, matemática, congreso, CLAPEM, CIMPA, Escuela de Matemática. -
Jóvenes ingenieros mostrarán su talento en Expo IQ UCR 20165 dic 2016Jóvenes ingenieros mostrarán su talento en Expo IQ UCR 2016
Presentarán resultados de proyectos de investigación, acción social y TCULa Escuela de Ingeniería Química de la UCR organiza para este miércoles 7 de diciembre la Expo IQ, una iniciativa en la que se abre una oportunidad para que las y los estudiantes de esta carrera presenten ante el público asistente los proyectos que realizan en los cursos de laboratorio y los …
Ingeniería, Química, Expo, IQ, Investigación -
Estudiantes desarrollan alimentos innovadores1 dic 2016Estudiantes desarrollan alimentos innovadores
Público podrá degustar productos este viernes¿Se imagina poder tomarse una bebida gaseosa saludable o unos noodles que sean nutritivos? estas opciones alimenticias son posibles gracias al talento y formación profesional de los estudiantes de la carrera de Tecnología de Alimentos. Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Tecnologías de …
feria, tecnología de alimentos, estudiantes, productos -
Aprenda todo sobre producción de hortalizas29 nov 2016En la Estación Experimental Fabio BaudritAprenda todo sobre producción de hortalizas
Bajo el concepto de aprender haciendo, productores de hortalizas, emprendedores, estudiantes y público en general podrán aprender todo lo necesario para la producción de hortalizas, plantas medicinales y ornamentales en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la …
hortalizas, agronomía, producción, Fabio Baudrit, capacitación -
Ciencia para el mejoramiento de la vida cotidiana29 nov 2016I Simposio de Aplicaciones BiotecnológicasCiencia para el mejoramiento de la vida cotidiana
El encuentro contó con la participación del Dr. Robert Huber, Premio Nobel de Química en 1988, y abordó diversas temáticas desde la agricultura hasta …Estudios y aplicaciones de la biotecnología en campos tan variados como la medicina, la agricultura, fármacos o el cambio climático fueron temas centrales expuestos por los investigadores en el I Simposio de Aplicaciones Biotecnológicas, organizado por la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto …
Biotecnología, aplicaciones, investigación, simposio, Escuela de Biología, Robert Huber, Premio Nobel de Química.