Listado de Artículos
-
Llover sobre mojado10 ago 2021Recomendación literaria de la Biblioteca Virginia Zúñiga TristánLlover sobre mojado
País de agua, colección de cuentos de Marisol Gutiérrez RojasPara un país azotado por las sequías, la lluvia es una bendición. Pero, para un pueblo agobiado por las inundaciones, una llovizna puede representar una catástrofe. De ahí que la frase “nada en exceso es bueno” tenga tanto sentido. Orgulloso de su topografía, el pueblo nicaragüense destaca a su …
#estapalabraesmía, #subrayadoyennegrita -
Vuelve el Teatro Universitario con la obra el Crimen Nuestro5 ago 2021Vuelve el Teatro Universitario con la obra el Crimen Nuestro
La temporada será del 6 al 15 de agosto en el Teatro de la AduanaLuego de más de un año de no presentar ninguna obra, el Teatro Universitario regresa con el montaje el Crimen Nuestro, una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro. La puesta en escena, escrita por Kyle Boza y co-dirigida por Iván Álvarez y Boza, es una adaptación de la coreografía de …
teatro -
Soltemos la lengua: Enseñanza de la escritura, paradigmas y enfoques4 ago 2021Por Silvia Vargas Víquez y Marta Madrigal AbarcaSoltemos la lengua: Enseñanza de la escritura, paradigmas y enfoques
En la actualidad, la práctica más frecuente es llenar las necesidades de enseñanza-aprendizaje con diferentes recursos propuestos principalmente por …Kuhn (1988) se refiere al concepto de paradigma como aquellas propuestas ‘fundacionales’ que unifican el criterio de una comunidad científica específica y proveen un marco referencial para el acercamiento a determinado fenómeno. Con el correr del tiempo, puede ocurrir que este marco referencial no …
#vozexperta, #soltemoslalengua, #estapalabraesmía -
El quijongo: esencia de la cultura costarricense4 ago 2021El quijongo: esencia de la cultura costarricense
Un documental producido por la Universidad de Costa Rica (UCR) visibiliza la importancia de este histórico instrumento musical para la identidad …El Archivo Histórico Musical de la Escuela de Artes Musicales (EAM) de la UCR estrenó un cortometraje documental titulado: “Quijongo: Un Patrimonio Vivo Guanacasteco” en colaboración con Constructoras Sonoras de Costa Rica y la Comisión para la Salvaguardia del Quijongo Guanacasteco. El …
Cultura, Artes, Música, Instrumentos, guanacaste, Quijongo -
Colonización, invasores, rutas, violencia... ¿Qué aspectos han configurado el habla guanacasteca?3 ago 2021Palabrajeando - Anexión del Partido de NicoyaColonización, invasores, rutas, violencia... ¿Qué aspectos han configurado el habla guanacasteca?
Probablemente, alguna vez hemos identificado el origen geográfico de alguien por su forma de hablar. ¿Qué hace que un mismo idioma suene diferente …Al finalizar julio, mes en el que celebramos la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, no queremos dejar pasar la oportunidad de referirnos al español del Noroeste del país. Para hacerlo, debemos volver la mirada a los estudios dialectológicos. En esta ocasión, nos …
#Palabrajeando, #EstaPalabraEsMía -
Artes en Perspectiva estrena su nueva temporada: “Ósmosis”30 jul 2021Artes en Perspectiva estrena su nueva temporada: “Ósmosis”
Esta es la tercera temporada del proyecto tras “Cuerpo” y “Fijaciones” en 2019 y 2020, respectivamente.Las temporadas de Artes en Perspectiva han cambiado tanto de una a otra que en muchas ocasiones se hace un poco difícil definir lo que hacen, es por esto que antes de hablar de Ósmosis en sí, vamos a repasar de lo que trata este proyecto. Artes en Perspectiva es un proyecto de la Vicerrectoría de …
Artes en perspectiva, IIArte, Acción Social, Interactividad -
La radio y su incidencia en la Costa Rica del siglo XX23 jul 2021Exposición "Blanco, azul y rojo: 1821-2021"La radio y su incidencia en la Costa Rica del siglo XX
Uno de los radioreceptores de la colección del Museo UCR puede observarse en la exposición del Bicentenario de la Independencia en el Museo NacionalRadio receptor Marca Phillips Modelo B6X25A/70 Año de fabricación: 1963 Material: Baquelita (primera sustancia plástica totalmente sintética) Fabricado en Holanda Colección de radios Charles Frank Denyer Montero, Museo UCR El radio modificó la comunicación, el acceso a la información, así …
-
Escribir lo que se vive: el secreto para inmortalizarse “un toquecito”21 jul 2021Entre líneasEscribir lo que se vive: el secreto para inmortalizarse “un toquecito”
La poesía y los relatos de Sebastián Arce OsesDesde pequeño, Sebastián tenía claro que quería ser escritor, inventor o “algo así”. Por eso, en el colegio empezó a crear historias y a elaborar poesías que sometía al escrutinio de un naciente taller de escritores en Heredia. El paso natural en la universidad fue estudiar Filología y Literatura. …
#estapalabraesmia, #entrelineas -
Soltemos la lengua: ¿Cómo desarrollar técnicas de expresión oral en la virtualidad?13 jul 2021Por Rosberly López MonteroSoltemos la lengua: ¿Cómo desarrollar técnicas de expresión oral en la virtualidad?
Los recursos tecnológicos que conocimos a partir de la pandemia llegaron para quedarse y hay que sacarles el mejor provecho posibleEl cambio de paradigma en la educación tras la llegada de la pandemia por el COVID-19 nos ha enfrentado a muchos retos en muy poco tiempo. Uno de estos retos tiene que ver con la interacción en las aulas, aspecto fundamental en los cursos de lengua. Con los confinamientos se implementó la …
#vozexperta, #SoltemosLaLengua, #EstaPalabraEsMía, -
El arte invita a un recorrido presencial en el Museo de Guanacaste en Liberia13 jul 2021El arte invita a un recorrido presencial en el Museo de Guanacaste en Liberia
La propuesta es una iniciativa de la Embajada de Israel y de la Universidad de Costa Rica, Sede de GuanacasteLa Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica invita a la exhibición "Israel: naturaleza, urbe y tecnología", una muestra artística que, por medio de una selección de 13 fotografías, permite hacer un recorrido por Israel. La iniciativa se suma a los esfuerzos …
Sede de Guanacaste -
El reto de develar los secretos en las pinturas del Teatro Nacional13 jul 2021El reto de develar los secretos en las pinturas del Teatro Nacional
La investigación multidisciplinaria se pone al servicio de la conservación del patrimonio culturalEl Teatro Nacional (TN) es un monumento arquitectónico que resguarda dentro de sus muros una variedad de obras de arte. Pero estas esconden infinidad de secretos que todavía no se conocen. A simple vista, los visitantes se encontrarán con pinturas, esculturas, ornamentos y decoraciones que tienen …
Arte, pinturas, conservación, restauración, investigación, software, Instituto de Investigaciones en Arte -
Un puente lingüístico y cultural entre China y Costa Rica12 jul 2021XX edición del concurso mundial ''Puente chino universitario''Un puente lingüístico y cultural entre China y Costa Rica
Certamen premió a estudiantes con mejor dominio del chino mandarínBajo el lema “Un mundo, una familia” se realizó la vigésima edición del concurso mundial "Puente chino universitario", el cual tiene como objetivos promover la enseñanza del idioma chino mandarín y despertar el interés por la cultura china entre la población estudiantil del Instituto Confucio de la …
-
Una ruta que nadie quiere tomar, pero el bus siempre va lleno6 jul 2021Recomendación literaria del Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación de la UCRUna ruta que nadie quiere tomar, pero el bus siempre va lleno
Los autobuses no son solo un medio de transporte. Son el escenario donde se han entretejido millones de historias, algunas chistosas, otras anecdóticas, algunas ejemplarizantes, pero otras que marcan la vida para siempre. Ese es el espacio que escogió José Fabián Elizondo González para desarrollar …
#estapalabraesmia, #subrayadoyennegrita, -
Entre el deseo insaciable y lo efímero de la vida29 jun 2021Entre líneasEntre el deseo insaciable y lo efímero de la vida
La poesía de Jorge Chen ShamAunque se autodefine como “chino por los cuatro costados”, Jorge Chen Sham reconoce que hay muy poco de sus raíces cantoneses en su poesía, género literario por el que se inclinó desde su adolescencia, pero que desarrolló hasta pasados sus 45 años, momento en el que estalló algo en su interior …
#estapalabraesmia, #entrelineas -
Cien años atrás en la historia: Centroamérica celebra su centenario de Independencia25 jun 2021Cien años atrás en la historia: Centroamérica celebra su centenario de Independencia
Libro analiza la conmemoración que se realizó en 1921, para estudiar los cambios en la esfera pública, en la cultura política y en la construcción de …La historiadora y directora del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Patricia Fumero Vargas, detalla cómo fue la celebración de los primeros 100 años de independencia en la región centroamericana, en el libro “Festejos y Símbolos: el primer centenario …
bicentenario -
La popular frase ''pura vida'' traspasó las fronteras y fue acogida por la sociedad costarricense24 jun 2021PalabrajeandoLa popular frase ''pura vida'' traspasó las fronteras y fue acogida por la sociedad costarricense
A mediados del siglo XX, la frase viajó por medio del cinematógrafo y fijó su domicilio en Costa Rica. Hoy, esa expresión está fuertemente vinculada …Los seres humanos, desde nuestros inicios como especie, hemos viajado, migrado y compartido con individuos de diferentes grupos. En la travesía, nuestra forma de comunicarnos nos acompaña: el lenguaje migra con nosotros. Las palabras dejan rastros de los encuentros y choques entre sociedades, y los …
#Palabrajeando. #EstaPalabraEsMía. #PuraVida -
Un libro para desgranar y disfrutar22 jun 2021''El maíz: semilla, trabajo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica'' de Vania Solano LacléUn libro para desgranar y disfrutar
Publicación inaugura la serie digital Tsirík del CiiclaEn tortillas, atoles, guisos, tamales, bollos y bebidas, el maíz ha sido fundamental en la dieta de los pueblos de tradición mesoamericana y chibchense y, por herencia, ha estado presente en un sinnúmero de platillos costarricenses desde la época colonial. Pero, más allá de su función alimenticia, …
-
''No es no'', la mujer que en 'Don Quijote de la Mancha' se desmarcó del asedio masculino14 jun 2021Recomendación literaria de la Biblioteca Virginia Zúñiga Tristán''No es no'', la mujer que en 'Don Quijote de la Mancha' se desmarcó del asedio masculino
Marcela es un personaje poco común, por no decir único, en la literatura del siglo XVII. Ella mezcla características disruptivas para un personaje femenino de esa época: su discurso apela a la razón y su deseo es vivir libre en la soledad de los campos. Miguel de Cervantes nos cuenta su …
#SubrayadoYEnNegrita, #estapalabraesmia, #DonQuijote. -
Soltemos la lengua: ¿Qué es diversidad lingüística?7 jun 2021Por Laura Casasa NúñezSoltemos la lengua: ¿Qué es diversidad lingüística?
De acuerdo con Ethnologue, existen once lenguas distintas actualmente en nuestro paísEs probable que, como hablantes de español, no nos percatemos de que, en el complejo mapa de las lenguas del mundo, pertenecemos a una de las comunidades lingüísticas con mayor cantidad de hablantes totales, solamente superada por el inglés, el chino mandarín y el hindi. Además, nuestro idioma ocupa …
#vozexperta, #SoltemosLaLengua, #EstaPalabraEsMía, #DiversidadLingüística -
En Escena le abre las puertas al teatro independiente del país4 jun 2021En Escena le abre las puertas al teatro independiente del país
El programa cumple 24 añosSolo un año después de que naciera Radio U, el proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas En Escena, se coló en las ondas radiofónicas para dar a conocer la magia del mundo teatral costarricense. Luego de 24 años, se ha consolidado como un espacio audiovisual que le ofrece difusión …