Como parte de las labores que realiza el Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica para salvaguardar el patrimonio musical costarricense, se editó junto con la Editorial UCR, la serie Patrimonio Sinfónico Costarricense. El último material publicado corresponde a la …
La escritora salvadoreña Claudia Hernández se ha caracterizado por ofrecernos textos de una alta calidad literaria, en los que se encuentran distintas representaciones de la violencia, centrada en espacios tan privados como el hogar o el propio cuerpo, pero sin desligarla —sobre todo en sus novelas— …
A finales de la década del 90, en los talleres de grabado de la UCR, la inquietud y la necesidad de abrirse un espacio como nóveles grabadoras, llevó a Carolina Córdoba y a Sila Chanto a plantearse la posibilidad de formar un grupo para crear y exponer. A esta iniciativa se unió Marcia Salas y …
El Ensamble de Marimbas y Percusión de la Sede de Guanacaste, es una agrupación radicada en Santa Cruz y creada dentro de la línea de investigación sobre el instrumento, cuyo objetivo de trabajo se fundamenta en la construcción, recopilación de la música, su escritura y difusión del patrimonio …
En el 2020 el Teatro Universitario se preparaba para celebrar su aniversario número 70, lo que lo convierte en la institución teatral más antigua de país. Sin embargo, la pandemia que ocasionó la COVID-19 obligó a suspender la celebración y los espectáculos que se presentarían. …
A finales del siglo pasado e inicios del presente, se registró una drástica caída de la población del chirú o antílope tibetano, colocando a este animal en la lista de especies amenazadas. Esto motivó el surgimiento de patrullas de montaña para controlar la caza furtiva de este mamífero que …
Mientras muchos biólogos invierten buena parte de su tiempo en un laboratorio para extraer los principios activos de una planta o un vegetal para agregárselos a productos de consumo masivo con la finalidad de mejorar la nutrición de las personas, Julieta Dobles Yzaguirre logra ver más allá de los …
La gráfica de humor y protesta es una forma más de explorar y narrar los acontecimientos de la realidad nacional e internacional. La exposición Figuraciones del disenso busca propiciar una reflexión sobre las realidades en que ésta se incrusta y aquellos diálogos que construye con los medios de …
El Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría de Poesía 2021, fue concedido al profesor de la Universidad de Costa Rica, Diego Mora, quien imparte lecciones en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Con su poemario titulado Brea, el escritor Diego Mora …
El oficio de editar un texto El oficio de quien edita un texto determina el destino de una idea, de un concepto, de un artículo y, por supuesto, de quien lo escribe. La edición es esa mano oculta que agrega una palabra, suprime un nombre o reubica un escrito en el espacio de una página o de una …
Michelle está agotada… Más de tres años de intenso ejercicio en el gimnasio no le han deparado los resultados corporales que esperaba ver y que anhelaba que otros reconocieran. En la bicicleta estacionaria ve un símil de su vida: pedalea y pedalea sin llegar a ningún lado. Cada vez que toma las …
Durante el 2020 y 2021, Danza Universitaria impartió los cursos virtuales Movimiento creativo y Estabilidad de movimiento a personas adultas mayores. De esta experiencia, que fue liderada por la bailarina Gloriana Retana, surgió un documental que recopila en 15 minutos el recorrido de una clase y …
“Según nosotros, los pueblos milenarios, hay una razón por la cual Sibö̀ nos dejó a los animales. Decimos que ellos existían antes que los humanos. Debido a que ellos estaban ahí, Sibö̀ los usó como sus ayudantes. Lo ayudaron con la construcción de este mundo, que Sibö̀ hacía para la semilla. …
Solemos tomar fotografías de los momentos que consideramos relevantes en medio de la monotonía de la vida: un nacimiento, una graduación, una boda o un paseo, por ejemplo. Pocas veces guardamos imágenes de nuestra cotidianidad y, mucho menos, nos fijamos en los detalles …
Como muchos de los proyectos de la Universidad de Costa Rica, durante los dos años anteriores, la Cátedra Francisco Amighetti logró mantener sus actividades mediante alguna plataforma tecnológica, en este caso fueron las redes sociales. Con el retorno a la presencialidad, el espacio se dinamiza aún …
Érase una vez un niño que creció viendo a su papá debatirse entre su oficio de zapatero y su salud, hasta que lo vio partir al más allá cuando apenas tenía 10 años, edad en la que decidió salirse de la escuela para buscar un mejor futuro, dada la extrema pobreza en la que vivía su familia. Aunque …
Los cánones literarios en general, y en particular los costarricenses y centroamericanos, incluyen pocas mujeres escritoras. Esto podría deberse a múltiples factores, tales como la predominancia del pensamiento patriarcal (falogocéntrico) y la revisión poco exhaustiva de fuentes (periódicos, …
La conmemoración del Día Mundial de la Poesía es un momento ideal para reconocer el aporte que las poesías regionales han hecho a la literatura costarricense, en este caso la poesía ramonense, que sin duda se ha merecido un lugar en la historia literaria del país. Francisco Rodríguez Cascante y …
Convencido del poder transformador de los viajes y la contribución que estos han tenido en el desarrollo de la humanidad, Alexander Jiménez Matarrita, docente de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vio en la pandemia por COVID-19 la oportunidad para hacer un viaje de regreso a …
Antes de experimentar con la química y de hacer de esta disciplina su pan de cada día, Fernando Durán Ayanegui jugaba con las palabras desde muy pequeño y, con sus amigos del barrio, convertía la biblioteca pública de Alajuela en un laboratorio de vocablos y términos que lo inquietaron a ahondar en …