
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.bqkzalancopicado @ucrubht.ac.cr
Listado de Artículos
-
Ministro de Seguridad afirmó30 ago 2011
Ministro de Seguridad afirmó
que con más policías y cárceles no se resuelve la criminalidad“No es el mero aumento de los medios y los recursos lo que va a terminar solucionando el problema de la criminalidad, sino un cambio de modelo que impacte cualitativamente lo que hemos venido haciendo en esta materia”. Con estas palabras, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, …
Seguridad ciudadana, derechos humanos, violencia social, Vicerrectoría de Investigación, Instituto de Investigaciones Psicológicas. -
En estudio de UCR y Universidad de Kansas22 ago 2011En estudio de UCR y Universidad de Kansas
Indagan mundo desconocido de parásitos en tiburones y rayasLos animales microscópicos que viven en el estómago de los tiburones y las rayas presentes en el océano Pacífico de Costa Rica son el objeto de un estudio que en forma conjunta realizan la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad de Kansas, en Estados Unidos. La diversidad, el ciclo de …
Elasmobranquios, Ciencias del Mar, UNIP-CIMAR, Escuela de Biología -
La prevención es el mejor antídoto contra la delincuencia juvenil2 ago 2011La prevención es el mejor antídoto contra la delincuencia juvenil
Un llamado para que el Estado costarricense asigne más recursos a la prevención de la delincuencia juvenil y para que mantenga su compromiso ético con el respeto a los derechos humanos de esta población hicieron varios especialistas que analizaron el tema de la prevención de la violencia juvenil. …
Violencia social, leyes antimaras, políticas sociales, medios de comunicación, jóvenes -
UCR abre nueva línea de investigación marina20 jul 2011UCR abre nueva línea de investigación marina
Curso de posgrado financiado por cooperación españolaEl golfo de Nicoya es el escenario para el inicio de un nuevo campo de investigación marina en la Universidad de Costa Rica (UCR), con la participación de un grupo de estudiantes de posgrado de Centroamérica y de España, país que está liderando y aportando el financiamiento para la iniciativa. …
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), ecología microbiana, biogeoquímica marina, cooperación internacional -
Situación de la ciencia y la tecnología preocupa a académicos15 jul 2011Situación de la ciencia y la tecnología preocupa a académicos
La existencia de una brecha social que no ha permitido consolidar una relación directa entre la ciencia, la tecnología, la innovación y la sociedad es analizada por varios autores en un libro de reciente publicación. El contexto, los problemas y los actores de la definición de políticas …
Centro de Investigaciones Geofísicas, Escuela de Historia, tecnociencia, políticas en ciencia y tecnología, cohesión social -
Foro nacional sobre conservación de tortugas11 jul 2011Foro nacional sobre conservación de tortugas
País requiere estrategia integral en investigación y voluntariadoMás de 80 representantes de los sectores involucrados en la conservación de tortugas en el país participaron en un foro nacional organizado por la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), mediante el cual se busca abrir espacios de diálogo y negociación sobre los principales …
Escuela de Biología, Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica, Conservación, Desarrollo local. -
Expertos abordarán tema de “mareas rojas”1 jul 2011Expertos abordarán tema de “mareas rojas”
en curso sobre microalgas tóxicasEl tema de las “mareas rojas” y la importancia de estas microalgas como productoras de potenciales toxinas serán analizados por especialistas de 12 países latinoamericanos, quienes recibirán en la Universidad de Costa Rica (UCR) un curso teórico-práctico durante dos semanas del 4 al 15 de julio. La …
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología, Centro de Investigación en Microscopía Electrónica, Centro de Investigación en Contaminación Ambiental, Biología tropical. -
Acreditan ensayos del Cicanum de la UCR28 jun 2011Acreditan ensayos del Cicanum de la UCR
Único laboratorio en el área que brinda servicios de medición de radioactividadLos laboratorios de Dosimetría Termoluminiscente y de Espectrometría Gamma del Centro de Investigación en Ciencias Atómicas Nucleares y Moleculares (Cicanum) de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibieron el certificado de acreditación de dos ensayos para la medición de radiactividad en áreas como …
Espectrometría Gamma, Dosimetría Termoluminiscente, vigilancia radioactiva, contaminación radioactiva, Cicanum, acreditación -
Juicio contra Crucitas puso límites a contaminación minera21 jun 2011Juicio contra Crucitas puso límites a contaminación minera
Si en algo contribuyó el juicio entablado contra el proyecto de Crucitas, es que gracias al fallo del Tribunal Contencioso Administrativo se establecieron límites a la contaminación ambiental con desechos provenientes de la minería. Las implicaciones de este proceso judicial para la biodiversidad …
Escuela de Biología, minería, Minaet, Apreflofas, Industrias Infinito, Colegio de Biólogos. -
Detectan residuos de plaguicidas en agua en zona piñera de Limón13 jun 2011Detectan residuos de plaguicidas en agua en zona piñera de Limón
Lo que para muchas comunidades y ambientalistas era una realidad palpable, pero carecían de evidencias científicas para sustentarlo, un estudio de la Universidad Nacional (UNA) logró comprobar la presencia de residuos de plaguicidas utilizados en el cultivo de la piña en ríos y quebradas. La …
Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), cultivo de piña, contaminación, medio ambiente, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) -
Geólogos de UCR analizan terrenos susceptibles13 jun 2011Geólogos de UCR analizan terrenos susceptibles
Criterios técnicos luchan por imponerse ante amenazas de deslizamientosEn los últimos 24 años, investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) han profundizado en el estudio de los deslizamientos y en el desarrollo de técnicas para detectar amenazas y prevenir desastres con consecuencias humanas, económicas y sociales. Gracias a los aportes científicos en este …
Geología, Geotecnia, Escuela Centroamericana de Geología, Rolando Mora Chinchilla. -
En el Día del Transporte Sostenible3 jun 2011En el Día del Transporte Sostenible
Inauguran primer parqueo para bicicletas en la UCRComo un hecho histórico fue catalogado el primer estacionamiento para bicicletas, que en el Día del Transporte Sostenible se inauguró en la Universidad de Costa Rica (UCR) con la presencia de estudiantes, autoridades, funcionarios y representantes de organizaciones de ciclistas. Este viernes 3 de …
-
La ciudad debe ser diseñada para la gente2 jun 2011La ciudad debe ser diseñada para la gente
El concepto de ciudad ciudadana como un espacio público, en donde la prioridad sean las personas que la habitan, fue expuesto y defendido por el M.Sc. Alberto Negrini Vargas, arquitecto y paisajista costarricense, en una conferencia ofrecida en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa …
Paisajismo, Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Transporte sostenible -
Día sin Humo y Semana del Ambiente en UCR27 may 2011Día sin Humo y Semana del Ambiente en UCR
Este año Día del Transporte Sostenible será celebración cantonalFomentar la conciencia ambiental de la población y reflexionar sobre la contaminación vehicular y la necesidad de fortalecer los medios de transporte colectivo son los objetivos del Día del Transporte Sostenible y de la Semana Ambiental, que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) del 30 de mayo …
-
Deshumanización médica en sistemas de salud25 may 2011Deshumanización médica en sistemas de salud
Profesionales en medicina y filosofía analizan bioética y derechos humanosEl pensamiento biologicista y la deshumanización presente en muchos servicios de salud en Costa Rica fueron temas de discusión por parte de especialistas en medicina y filosofía, durante una actividad organizada por la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR). En la mesa redonda, …
-
Colaboración y trabajo interdisciplinario debe guiar investigación científica12 may 2011Colaboración y trabajo interdisciplinario debe guiar investigación científica
Un llamado a los científicos e investigadores a establecer redes de colaboración y a realizar estudios multidisciplinarios e interdisciplinarios hicieron académicos y políticos durante la inauguración del II Congreso Latinoamericano de Genética Humana, el II Congreso Costarricense de Biotecnología y …
Escuela de Biología, Biotecnología, Genética humana, Biología, II Congreso Latinoamericano de Genética Humana, II Congreso Costarricense de Biotecnología, VI Congreso Nacional de Biología -
Analizan programas contra la pobreza desde la crítica feminista12 may 2011Analizan programas contra la pobreza desde la crítica feminista
Las nuevas políticas sociales en América Latina enfocadas a paliar la pobreza recuperan algunas ideas del feminismo, pero al mismo tiempo, trasladan la responsabilidad a las mujeres como cuidadoras de la familia y la sociedad y no constituyen una solución real a sus problemas. La especialista en …
Feminismo, Maestría en Estudios de la Mujer, Programas de Transferencias Condicionadas, Políticas sociales, Neoliberalismo -
Más de 300 científicos en Congresos esta semana10 may 2011Más de 300 científicos en Congresos esta semana
Especialistas en genética, biotecnología y biología se reúnen en Costa RicaMás de 300 especialistas nacionales y extranjeros en Genética, Biotecnología, Biología y Bioética participarán esta semana en tres congresos que se realizarán en forma simultánea en Costa Rica. Se trata del II Congreso Latinoamericano de Genética Humana, el VI Congreso Nacional de Biología y el II …
-
Psicología de la salud se abre paso en mercado laboral29 abr 2011Psicología de la salud se abre paso en mercado laboral
La Psicología de la salud es un campo profesional en crecimiento en Latinoamérica, que ofrece muchas posibilidades en el futuro para quienes se encuentran estudiando la carrera de Psicología. En su análisis del estado actual de la Psicología en el subcontinente, el Dr. Agustín Zárate Loyola, …
Escuela de Psicología, Carrera de Psicología -
Filme hace un llamado a salvar los océanos26 abr 2011Filme hace un llamado a salvar los océanos
De continuar la sobrepesca en el 2048 se agotarían las especiesLos mares están muriendo y tenemos que hacer algo para parar esa situación. Este es el mensaje que se propone lanzar al mundo el documental The End of the Line (Un mundo sin peces), que fue presentado en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). De continuar con la tendencia …