
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.bzefrlancopicado @ucrkfbd.ac.cr
Listado de Artículos
-
Encuentran 34 especies en bosque seco22 ene 2013Parque Nacional Barra Honda sorprende a orquideólogosEncuentran 34 especies en bosque seco
El Parque Nacional Barra Honda, ubicado en la provincia de Guanacaste, es el hábitat de varias especies de orquídeas, entre estas la guaria morada, que los científicos del Jardín Botánico Lankester (JBL), de la Universidad de Costa Rica (UCR), no esperaban encontrar en ese sitio. Entre rocas y …
orquideología, Jardín Botánico Lankester, Parque Nacional Barra Honda, orquídeas, áreas protegidas, bosque seco, Franco Pupulin, Diego Bogarín. -
Suplemento reúne 24 artículos y 50 autores7 ene 2013Nueva publicación científica muestra riqueza biológica de la Isla del CocoSuplemento reúne 24 artículos y 50 autores
Desde aspectos geológicos hasta aspectos económicos y sociales, pasando por la descripción de nuevas especies marinas, muchas de ellas propias del lugar, recoge un suplemento especial de la Revista de Biología Tropical dedicado al Parque Nacional Isla del Coco, ubicado en el océano Pacífico …
Revista de Biología Tropical, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología, biología marina, divulgación científica, oceanografía, cambio climático, Parque Nacional Isla del Coco. -
UCR inaugura Observatorio Astronómico11 dic 2012Investigación sobre Astronomía observacional se fortaleceráUCR inaugura Observatorio Astronómico
Un pequeño recinto de concreto, coronado por un domo metálico que abre y cierra mediante un dispositivo electrónico, alberga al nuevo Observatorio Astronómico de San José, que la Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró la semana anterior. El Observatorio está ubicado junto al Planetario de San …
Observatorio Astronómico de San José, Astronomía, Centro de Investigaciones Espaciales, Planetario de San José, astrofísica, ciencias espaciales. -
País debe sopesar siembra de maíz transgénico5 dic 2012Expertos de la UCR destacan valor cultural y social del maízPaís debe sopesar siembra de maíz transgénico
Especialistas en Agronomía y Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) hicieron un llamado para que la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad analice y valore con calma la conveniencia de autorizar la siembra de maíz transgénico en la provincia de Guanacaste, en el norte del país. Los …
Transgénicos, maíz, Monsanto, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. -
Costarricenses apoyan protesta pero sin violencia21 nov 2012En encuesta telefónica de la UCR población respalda instituciones públicasCostarricenses apoyan protesta pero sin violencia
Manifestarse en las calles como recurso ciudadano para protestar, defender algún derecho o reclamar mejoras es visto por los costarricenses como un acto legítimo de la democracia, aunque no así cualquier hecho de violencia asociado a una protesta callejera. Estos fueron los resultados obtenidos en …
Encuestas, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Rolando Pérez Sánchez, protesta social, Caja Costarricense de Seguro Social, violencia social, movimientos sociales, democracia, seguridad social. -
Control de radiaciones mejoró en hospitales16 nov 2012Control de radiaciones mejoró en hospitales
Accidente con pacientes sobreirradiados en 1996 incentivó medidas de seguridadLa implementación de medidas de seguridad y de requisitos de medición de las radiaciones ionizantes en hospitales y clínicas nacionales mejoró tras el accidente con sobreirradiación que afectó a 117 pacientes en el Hospital San Juan de Dios en 1996, según varios expertos. La legislación actual, la …
Radiaciones ionizantes, medicina, metrología, radioperapia, Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares, Laboratorio Costarricense de Metrología, Comisión de Energía Atómica Costa Rica, Caja Costarricense de Seguro Social. -
RSN presentó informe sobre terremoto de Sámara8 nov 2012“La prevención funciona, el Código Sísmico es ejemplo de ello”RSN presentó informe sobre terremoto de Sámara
“La Geología no puede decir si va a ocurrir un temblor mañana, pero debemos continuar mejorando la prevención para reducir la vulnerabilidad. La prevención funciona y un ejemplo de esto es el Código Sísmico”. Con estas palabras resumió el bajo impacto en la infraestructura del país y en pérdidas …
Red Sismológica Nacional, Escuela Centroamericana de Geología, terremotos, sismicidad, volcanes, intervención psicosocial, placas tectónicas, fallas, tsunamis, Lepolt Linkimer Gamboa, Mario Fernández Arce, Mauricio Mora Fernández, Wilfredo Rojas Quesada, Rolando Mora Chinchilla. -
Comunidad universitaria da último adiós a Merino17 oct 2012Homenaje póstumo de Ciencias PolíticasComunidad universitaria da último adiós a Merino
Miembros de la comunidad universitaria, dirigentes políticos y sindicales, mujeres, jóvenes, partidarios, familiares y amigos se reunieron en la Universidad de Costa Rica (UCR) para dar el último adiós al académico y político José Merino del Río. El auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales se …
José Merino del Río, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Políticas, partidos políticos, Partido Frente Amplio, homenaje póstumo, Henning Jensen Peninngton. -
UCR inicia estudio sobre factores de riesgo en cáncer de mama10 oct 2012
UCR inicia estudio sobre factores de riesgo en cáncer de mama
Los factores de riesgo genéticos y ambientales, que pueden determinar la incidencia del cáncer de mama en Costa Rica, serán estudiados por un equipo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la colaboración de investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Mujeres, de …
Escuela de Biología, Gustavo Gutiérrez Espeleta, investigación, Instituto Universitario de Investigación de Mujeres, genética, cáncer, salud.. -
Especialista en ciencias cognoscitivas expone nuevas técnicas de investigación9 oct 2012
Especialista en ciencias cognoscitivas expone nuevas técnicas de investigación
El Dr. Jean Baptiste Van der Henst, especialista en ciencias cognoscitivas del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS, por su siglas en francés) de la Universidad de Lyon I, Francia, expuso en la Universidad de Costa Rica (UCR) nuevas perspectivas y técnicas de investigación sobre …
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Escuela de Psicología, CNRS, Jean Baptiste Van der Henst, Thomas Castelain, cognición social, jerarquía social, razonamiento, colaboración científica, psicología. -
Economista Helio Fallas5 oct 2012Economista Helio Fallas
Estrategia de desarrollo se basa en la apropiación de servicios estatalesEl economista y ex ministro de Planificación y de Vivienda, Lic. Helio Fallas Venegas, cuestionó la actual estrategia de desarrollo de Costa Rica, la cual se basa en la inversión extranjera que busca apropiarse de servicios que fueron administrados por el Estado costarricense y no en la innovación …
Helio Fallas Venegas, Juany Guzmán León, Rodolfo Cerdas Cruz, Marjorie Ross, política económica, integración centroamericana, globalización, Consenso de Washington, TLC, Centro de Investigación y Estudios Políticos. -
Escuela de Biología plantea cambios a texto sustitutivo de Ley de Vida Silvestre28 sept 2012Escuela de Biología plantea cambios a texto sustitutivo de Ley de Vida Silvestre
La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) calificó de “buen intento”, pero no “la solución”, a la modificación de la Ley de Vida Silvestre que se tramita en la Asamblea Legislativa. El director de esta unidad académica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, lamentó que la …
flora y fauna, legislación ambiental, grupos ambientalistas, iniciativa popular, biología, Gustavo Gutiérrez Espeleta, Asamblea Legislativa, Comisión de Ambiente. -
mayor colaboración entre Costa Rica y Francia27 sept 2012Científico costarricense en el Instituto Pasteur promuevemayor colaboración entre Costa Rica y Francia
Si bien en el Instituto Pasteur de París trabajan gran cantidad de investigadores de varios países latinoamericanos, la presencia de científicos nacionales es casi nula. Así lo comentó el doctor en Inmunología Javier Pizarro Cerda, el único costarricense que desde 1999 forma parte del equipo …
Javier Pizarro Cerda, Escuela de Biología, investigación científica, colaboración científica, Inmunología, Biología celular, Microbiología, Edgardo Moreno Robles, cooperación Francia y Costa Rica, Academia Nacional de Ciencias Costa Rica. -
Teatro universitario esta semana en Puntarenas24 sept 2012Teatro universitario esta semana en Puntarenas
Festival contará con la participaron de grupos de México y ArgentinaGrupos de teatro de las universidades públicas nacionales, así como de universidades de México y de Argentina, participan esta semana en el VI Festival Internacional de Teatro Universitario que organiza la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR). La actividad se inaugura este …
Sede del Pacífico, Danilo Montoya Ortega, teatro universitario, Festival Internacional de Teatro Universitario, Sany Pérez, Teatro Universitario, Samuel Rovinski. -
Bicicleteada en San Pedro21 sept 2012UCR se une a celebración del Día Mundial sin HumoBicicleteada en San Pedro
Con el fin de unirse a la celebración del Día Mundial de la Movilidad Activa o Día Mundial sin Humo, este sábado 22 de setiembre se realizará una bicicleteada por las principales calles del cantón de Montes de Oca y de la Universidad de Costa (UCR). Las personas que deseen participar deben llegar …
PROGAI, transporte alternativo, movilidad activa, transporte urbano, bicicleta, Escuela de Psicología, Mauricio Leandro Rojas, Gerlin Salazar Vargas -
Escuela de Biología establece alianza para conservación de flora y fauna25 ago 2012Escuela de Biología establece alianza para conservación de flora y fauna
Con el interés común de emprender acciones de conservación y monitoreo de la flora y la fauna, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la empresa turística Veragua Rainforest firmaron un convenio de cooperación. Mediante esta alianza, las partes se comprometieron a generar e …
Escuela de Biología, Gustavo Gutiérrez Espeleta, Veragua Rainforest, investigación, José Jiménez Figueres, ciencias biológicas, anfibios, biodiversidad, ranas, formación académica. -
Economista español habló de mercado de seguros22 ago 2012UCR inicia formación de profesionales en el campo de los segurosEconomista español habló de mercado de seguros
El mercado de los seguros en Costa Rica está en crecimiento y para contribuir con la formación de los nuevos profesionales que se requieren en este sector, la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá un programa de capacitación con miras a crear a corto plazo un posgrado en …
Carlos Palma Rodríguez, Rafael Moreno Ruiz, Escuela de Economía, Escuela de Matemática, Superintendencia General de Seguros, Javier Cascante Elizondo, ciencias actuariales. -
Curso sobre Crucitas inició sin contratiempos12 ago 2012Curso sobre Crucitas inició sin contratiempos
Autoridades universitarias reafirman defensa de la autonomíaLa defensa del derecho a la autonomía universitaria y el rechazo a cualquier intento de violación de este principio hicieron patente las autoridades universitarias durante la inauguración del seminario El caso Crucitas en la historia de Costa Rica: recopilación de los hechos y lecciones aprendidas, …
autonomía universitaria, libertad de cátedra, minería química a cielo abierto, ambiente, Industrias Infinito S.A., Escuela de Biología, Jorge Lobo Segura, Jaime García González, Henning Jensen Pennington, Allan Astorga Gatgens, Bernal Herrera Montero, Ruth de la Asunción Romero, Carlos Araya Leandro, Javier Trejos Zelaya, Gustavo Gutiérrez Espeleta. -
Ornitólogos costarricenses se reúnen en la UCR16 jul 2012Ornitólogos costarricenses se reúnen en la UCR
Las aves y su entorno cambiante será tema principal de CongresoBioacústica, conservación y el comportamiento de las aves serán los temas que acapararán la atención del III Congreso Costarricense de Ornitología Las aves de Costa Rica en un mundo cambiante, que reúne a especialistas, guías naturalistas, estudiantes y personas amantes de estos animales. El …
Escuela de Biología, aves, bioacústica, conservación, ecología, Julio Sánchez, Unión de Ornitólogos de Costa Rica, Alexander Skutch. -
Profesores de colegios públicos actualizarán conocimientos sobre genética8 jul 2012Profesores de colegios públicos actualizarán conocimientos sobre genética
Unos 20 profesores de Biología provenientes de colegios públicos del istmo participarán del 9 al 13 de julio en el segundo Curso Centroamericano de Biología Molecular y Genómica para Profesores de Enseñanza Secundaria, que se impartirá en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). …
Escuela de Biología, Fundación Wellcome Trust, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación Pública, la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas y la Unión de Academias de Ciencias, capacitación, educación continua, Biología Molecular, Genómica, Gabriel Macaya, Ana Victoria Lizano, Leonardo Garnier, Keylor Rojas, Claudia Segal, Academia de Ciencias de Costa Rica.