
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: Administración, Ciencias Básicas y Estudios Generales
maria.pesctwnabonilla @ucrohtv.ac.cr
Listado de Artículos
-
Estudiantes con discapacidad cognitiva de la UCR logran acceso a cursos virtuales durante la …26 sept 2020Estudiantes con discapacidad cognitiva de la UCR logran acceso a cursos virtuales durante la pandemia
Debido a las barreras que las personas con discapacidad cognitiva enfrentan para acceder en igualdad de oportunidades a sus derechos, un porcentaje importante de las y los estudiantes del Programa de inclusión a la educación superior para personas con discapacidad cognitiva, Proin, de la …
-
La relación entre el ejercicio físico y la inmunidad ante el COVID-196 may 2020La relación entre el ejercicio físico y la inmunidad ante el COVID-19
Diferentes estudios a nivel mundial han comprobado que el ejercicio tiene un impacto en el funcionamiento normal del sistema inmune del ser humanoEl confinamiento al que nos hemos sometido muchísimos costarricenses ante la pandemia por el COVID-19 es muy necesario, pero es igualmente importante mantenernos físicamente activos en nuestras casas, por muy variadas razones. Por eso, en colaboración con el Colegio Americano de Medicina Deportiva …
covid-19, coronovirus, cimohu -
La Bibliotecología como apoyo al desarrollo social6 mar 2020La Bibliotecología como apoyo al desarrollo social
El Trabajo Comunal Universitario Proyección social de las unidades de información a partir de la gestión de la información, la alfabetización digital y el fomento de la lectura, la investigación y la cultura TC-689, es un proyecto que nace en el año 2015 en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias …
bibliotecas, información, comunidades, acción social, conocimiento, GAM -
Un espacio para aprender y proponer sobre la indagación y la argumentación en la enseñanza de las …3 mar 2020VI Simposio Costarricense de Enseñanza de las Ciencias NaturalesUn espacio para aprender y proponer sobre la indagación y la argumentación en la enseñanza de las ciencias
El pasado 30 de enero se llevó a cabo el VI Simposio Enseñanza de las Ciencias, actividad académica centrada en la didáctica de las ciencias y que reunió a docentes de primaria y docentes de secundaria de enseñanza de las ciencias, y académicos de las universidades públicas del país.El simposio se …
-
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la UCR apuesta por un nuevo formato28 feb 2020Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la UCR apuesta por un nuevo formato
Actividad se ha realizado por 33 años continuosTras una exitosa trayectoria de más 33 años la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, un Proyecto de Acción Social de la Escuela de Formación Docente de la UCR, valora un nuevo modelo de feria que supera su calidad actual al ampliar las experiencias de aprendizaje de sus participantes. El nuevo …
-
Nuevo instrumento mejorará la calidad de profesionales graduados en Educación27 feb 2020Marco Nacional de Cualificaciones para las Carreras de EducaciónNuevo instrumento mejorará la calidad de profesionales graduados en Educación
Bajo el lema “Docentes de calidad: compromiso nacional” se presentó, el pasado viernes 21 de febrero, el proyecto del Marco Nacional de Cualificaciones para las Carreras de Educación. Este es un trabajo del Consejo Nacional de Rectores (Conare), conformado por las cinco universidades …
educación, Conare, MEP, evaluación, Sines, Colypro -
La Asociación de Estudiantes de Formación Docente apoya un proyecto inclusivo en Puntarenas10 feb 2020La Asociación de Estudiantes de Formación Docente apoya un proyecto inclusivo en Puntarenas
Construir un sendero de acceso inclusivo hacia la playa es el objetivo de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR). La pasarela estará construida a base de madera de plástico obtenida de tapas plásticas. Esta iniciativa es parte de un …
-
Trabajo comunal de la Facultad de Educación apoya a estudiantes rezagados de secundaria4 feb 202027 años de compromisoTrabajo comunal de la Facultad de Educación apoya a estudiantes rezagados de secundaria
El trabajo comunal universitario Servicios Educativos Complementarios, de la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, ofrece desde hace 27 años diferentes apoyos a la población estudiantil de secundaria y bachillerato de los centros educativos …
educación, bachillerato, TCU, Facultad de Educación, Area Metropolitana,secundaria -
La UCR acoge el IV Congreso Internacional de Investigación en Educación30 ene 2020La UCR acoge el IV Congreso Internacional de Investigación en Educación
Actividad se desarrollará del 28 al 30 de julio del año en cursoComo parte de la celebración del 40 aniversario del Instituto de Investigación en Educación tendrá lugar en la UCR el IV Congreso Internacional de Investigación en Educación: Incidencia Política con Equidad e Inclusión. Con este congreso internacional el INIE prosigue …
-
Expertos en ciencias de la información analizarán oportunidades y desafíos en Iberoamérica29 ene 2020San José: capital iberoamericana de la información 2020Expertos en ciencias de la información analizarán oportunidades y desafíos en Iberoamérica
Participantes darán a conocer los resultados de sus experiencias en investigación y docenciaDel 10 al 12 de noviembre, la Universidad de Costa Rica (UCR) será la sede del XII Encuentro de la Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (Edicic) organizado por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la …
Bibliotecología, Documentación, Archivología, Ciencias de la Información -
La Facultad de Educación de la UCR capacitó a docentes en ciencia, tecnología, ingeniería y …20 ene 2020La Facultad de Educación de la UCR capacitó a docentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
El Proyecto ED3057 "Actualización permanente para docentes de educación primaria", de la Sección de Educación Primaria de la Escuela de Formación Docente, impactó durante el 2019 a diferentes poblaciones del sistema educativo costarricense, gracias a una diversidad de temáticas, estrategias y …
educación, capacitación, enseñanza primaria, formación docente -
La UCR realizó la segunda graduación de estudiantes con discapacidad cognitiva10 ene 2020Puentes de inclusiónLa UCR realizó la segunda graduación de estudiantes con discapacidad cognitiva
“Las personas con discapacidad cognitiva solo necesitaban una oportunidad”. Con esa afirmación, la coordinadora del Programa Institucional de Inclusión de la Persona con Discapacidad Cognitiva (Proin), María Gabriela Campos Soto, resumió el éxito alcanzado con esta segunda graduación, el pasado …
Proin, Procala, discapacidad, graduación, trabajo, educación -
Recinto de Guápiles celebró encuentro regional de enseñanaza de la matemática21 dic 2019Recinto de Guápiles celebró encuentro regional de enseñanaza de la matemática
Entre el 2, 3 y 4 de diciembre, se llevó a cabo el Quinto Encuentro Regional de Enseñanza de la Matemática 2019 (V EREM), en el Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica. Este encuentro lleva ya cinco ediciones consecutivas con el claro objetivo de fortalecer la capacidad de los …
matemática -
La gente cree que las personas sordas no pueden bailar11 dic 2019La gente cree que las personas sordas no pueden bailar
El documental 'Baile en silencio' muestra el proceso de la puesta en escena de una coreografía donde los protagonistas fueron niños con discapacidad …Ocho niños sordos del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell son los bailarines protagonistas de la coreografía El ladrón de diamantes, un muy particular montaje de Danza Universitaria. La obra fue dirigida por Gustavo Hernández y puesta en escena en el 2017 con bailarines …
discapacidad, baile, Danza U, acción social, -
Enseñanza de los Derechos Humanos: ''Necesitamos luchar. Para ello, necesitamos concienciar y, para …4 dic 2019Enseñanza de los Derechos Humanos: ''Necesitamos luchar. Para ello, necesitamos concienciar y, para ello, necesitamos educar''
Conversatorio sobre Educación en Derechos Humanos y el Sistema Educativo Público Costarricense“Porque un derecho solo es un derecho, si vale para todos”. Con esa contundente frase, la embajadora de Alemania en Costa Rica, la Sra. Martina Nibbeling-Wriessnig, resumió el desafío que representa la enseñanza de los derechos humanos para los sistemas educativos, cómo …
educación, derechos humanos, Unesco, ONU, INIE -
Autoridades y estudiantes alcanzan acuerdos para finalizar el cierre del edificio de la Facultad de …15 nov 2019Autoridades y estudiantes alcanzan acuerdos para finalizar el cierre del edificio de la Facultad de Educación
Hoy, viernes 15 de noviembre de 2019, a las 7:30 a. m., se firmaron los acuerdos de negociación para finalizar el cierre del edificio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, por parte de estudiantes del Frente Autónomo Interuniversitario (FAI) EducArte. Lo acordado es …
-
El exilio llegó a la biblioteca8 nov 2019El exilio llegó a la biblioteca
El pasado 4 de noviembre se inauguró la exposición "Biblioteca en exilio: los libros censurados por dictaduras en América Latina", en el primer piso de la Biblioteca Nacional. Se trata de un proyecto de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica en …
-
La interculturalidad en los procesos educativos5 nov 2019III Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e InterdisciplinariosLa interculturalidad en los procesos educativos
El "III Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios. Espacio de posibilidades e intercambio de saberes" contó con la participación de 75 personas, entre participantes y ponentes de Costa Rica, Colombia, México, Estados Unidos, …
-
Revista e-Ciencias de la Información es única en Centroamérica4 nov 2019Revista e-Ciencias de la Información es única en Centroamérica
Revista electrónica de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónLa Revista e-Ciencias de la Información fue creada en el año 2011 por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, a partir del análisis y la reflexión del contexto de la investigación bibliotecológica y las ciencias de la información, donde la …
bibliotecología,información,conocimiento,educación,EBCI -
Makerspaces: trabajo colectivo en la formación de futuros profesionales en la UCR1 nov 2019Makerspaces: trabajo colectivo en la formación de futuros profesionales en la UCR
El Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas (Protea-UCR) de la Facultad de Educación de la UCR promueve la reflexión y experimentación con tecnologías emergentes mediante espacios maker (Makerspaces o espacios de creación o construcción) dirigidos a la comunidad educativa. En la actualidad las …
Protea, makerspaces, robótica, educación, innovación