El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró sus 45 años de existencia, con un acto especial, en el cual formalizó la donación de unos documentos pertenecientes al Dr. Clodomiro Picado Twight, mediante la firma del rector, Dr. Henning Jensen Pennington y del …
En la actualidad la Universidad de Costa Rica (UCR) comparte con el país en su conjunto el reto de apoyar a las zonas más alejadas de la Gran Área Metropolitana con el fin de que superen los rezagos existentes y puedan convertirse en polos del desarrollo nacional y de producción de conocimiento, con …
Costa Rica cuenta con el primer Atlas de carencias críticas, en donde se visualizan 107 conglomerados de pobreza (16% de todo el territorio nacional), el cual se construyó con nuevas tecnologías, y con una metodología susceptible a ser analizada a la luz de diversas variables, que permitirán a las …
Con la creación de la Universidad de Costa Rica (UCR) en 1940 y con el establecimiento poco después de la Facultad de Ingeniería, el país se ha asegurado desde entonces carreras que preparan profesionales de alta calidad, quienes se han ido adaptando al mismo tiempo a las necesidades de nuestra …
A seis años del golpe de Estado en Honduras, el ex presidente José Manuel Zelaya Rosales denunció que este país centroamericano dio un paso atrás en el respeto a su sistema democrático, su soberanía y sus conquistas sociales. El político hondureño, quien es diputado del Congreso Nacional por el …
La Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas celebró este mes cuatro décadas de su presencia en este puerto, con una actividad en la que tanto estudiantes, egresados y autoridades universitarias reconocieron el aporte que ha dado la UCR y el esfuerzo de muchas personas por …
La formación técnica y práctica, así como la teórica y humanista caracteriza a las y los graduados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esto unido a planes de estudio variados, y muchas veces únicos en el país o en la región, permite que los profesionales del …
Con miras a que el país pueda satisfacer las necesidades de una población cada vez más creciente, el principal reto de las Ciencias Agroalimentarias es continuar formando profesionales capaces de producir alimentos, mediante la innovación y el emprendedurismo, con un mínimo impacto sobre el medio …
La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica abrió la inscripción a la cuarta edición del Concurso de Robótica y acompañará a los participantes con talleres y conferencias para proveerles de mayor conocimiento para realizar sus proyectos. El cierre de la inscripción será el …
Un equipo técnico de la Comisión de Foresta Universitaria conformado por especialistas en biología, ingeniería forestal, paisajismo y mantenimiento, entre otras disciplinas, se encarga de evaluar periódicamente el estado de los árboles de la sede Rodrigo Facio en sus cuatro fincas: el campus …
La Sala de Exposiciones Temporales (SET) del Museo Regional de San Ramón abre la convocatoria para la exposición Orgullo LGBTI, en conmemoración del Día Nacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia, el cual se celebra el 17 de mayo gracias al Decreto Presidencial N. 34399-S. Según el …
Decenas de profesionales del campo de las Ciencias del Movimiento Humano aprovecharán la celebración del XXI Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud en la Universidad de Costa Rica, para abordar la necesidad de crear un colegio profesional que los respalde. Durante …
¿Quién dijo que estudiantes de las escuelas de Derecho e Ingeniería Eléctrica no pueden ponerse de acuerdo y presentar iniciativas que aporten al conocimiento que se genera en la UCR?, pues gracias al trabajo de las y los futuros abogados e ingenieros eléctricos las antiguas rivalidades quedaron …
El Museo+UCR inauguró este jueves 7 de mayo la Exposición Sanatorio Dr. Carlos Durán Cartín “Una comunidad entre las montañas”, una oportunidad para conocer la verdadera historia que se esconde detrás de las viejas paredes de este complejo arquitectónico patrimonial. El Sanatorio, ubicado en medio …
Este miércoles 6 de mayo en el auditorio de la Facultad de Educación se realizó la primera sesión del Primer Foro Institucional 2015, con el fin de exponer los aportes de la UCR en las áreas de las Letras y las Bellas Artes al Estado Social de Derecho, la Institucionalidad Democrática y las …
Contribuir a eliminar barreras de acceso y discutir el perfil profesional de las y los profesionales del área de la salud, fueron algunos de los objetivos de la I Conferencia Nacional sobre modelo de atención y formación de profesionales en ciencias de la salud, que se llevó a cabo el 27 y 28 de …
Dos actores del siglo de oro español viajan de pueblo en pueblo haciendo comedia mientras se enfrentan a la naturaleza de su profesión. De tanto andar y caminar llegan al Teatro de Bellas Artes justo en el año 2015. Así se resume la obra “Ñaque o de piojos y actores”, que estrena el grupo Teatro del …
Ex funcionarios, miembros del consejo científico, personal de investigación y administrativos estudiantes y colaboradores forman parte de la nómina de personas que el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), de la Universidad de Costa Rica (UCR), homenajeó por su esfuerzo y …
Niños y niñas en edad preescolar de diferentes centros educativos de San José asistieron a la obra de teatro Un día de vacas y al taller La fábrica de queso. Ambas actividades fueron organizadas por el Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC- 8 Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de …
Un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), confirmó la presencia de Drenaje Ácido de Rocas (DAR) en los taludes del kilómetro 48 y sugiere la presencia de este fenómeno en otros taludes ubicados entre el …