Saltar Navegación
85 Aniversario de la Universidad de Costa Rica

La Orquesta Sinfónica de la UCR, junto con músicos destacados, engalanaron el 85 Aniversario Universitario

El Aula Magna, con su aforo completo, abrió las puertas para que sus asistentes disfrutaran de estrenos musicales, homenajes y la entrega de medallas institucionales
29 ago 2025Sociedad
Concierto

Foto: Diego Bosque.

Cientos de personas llenaron, durante dos noches consecutivas, el Aula Magna para celebrar el 85 Aniversario de la Universidad de Costa Rica, una institución que, desde su creación, ha marcado de forma positiva el rumbo del país. La Institución ha graduado a 147 000 personas, y entregado 225 000 títulos de educación superior, lo que impacta la vida de miles de hogares.

La celebración la abrió, el martes 26 de agosto, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, integrada por 70 músicos, el 95 % de ellos; profesionales graduados de nuestra casa de estudios y el resto; estudiantes avanzados de Música y músicos profesionales que trabajan de forma freelance en el ambiente cultural costarricense.

Alejandro Gutiérrez Mena, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Costa Rica, dijo que fue un honor participar de la celebración del 85 Aniversario de la UCR y resaltó la importancia de la agrupación dentro de la comunidad universitaria y en el país.

“Tenemos 16 años desde nuestra fundación, somos una orquesta que ya está muy inmersa en la vida universitaria, pero también en la comunidad costarricense, porque hacemos conciertos de acción social y extensión cultural”, declaró Gutiérrez.

A la Orquesta la acompañó el Cuarteto de Guitarras de Costa Rica, integrado por Julio Monge, Nicolás Alvarado, Edmundo Núñez y Manuel Durán para presentar la obra Retorno para Cuarteto de Guitarras y Orquesta.

Edín Solís, músico costarricense, compositor y ganador de Premios Grammy, agradeció que la Universidad de Costa Rica abriera sus puertas a la música costarricense.

“Esta obra (Retorno para Cuarteto de Guitarras y Orquesta) la compuse hace tres años. El concepto del retorno es parte de la historia de la humanidad, está presente en la literatura. En la música se utiliza mucho cuando creamos un tema y lo retomamos luego con variaciones”, comentó Solís. 

El concierto se engalanó con el estreno de Quincordio, una obra compuesta por el compositor, arreglista y cantante Adrián Goizueta e interpretada por el guitarrista David Coto. Goizueta explicó que compuso esa pieza en honor a Ricardo Vargas González, fundador del Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem), que falleció en agosto de 2023.

Agregó que la obra está hecha en cinco tiempos, de allí su nombre de Quincordio. En ella, se propone un viaje que inicia con unas notas sencillas que evocan, según Goizueta, las aulas, esas en las que se transfieren conocimientos y se exploran instrumentos musicales, y continúa por sus raíces en el tango, la música costarricense, el jazz y lo clásico.

En el evento también participó el reconocido compositor costarricense Álvaro Esquivel con su obra Flamencos de la otra orilla, interpretada por el guitarrista Ramonet Rodríguez. También, la orquesta interpretó el concierto para guitarra Los litorales, de Alonso Torres; junto al guitarrista David Calderón.

Por casi dos horas, los músicos deleitaron al público en una noche en la que, además, se entregaron las medallas institucionales a personas funcionarias, estudiantes y unidades destacadas por su labor.

“Con estos conciertos en el Aula Magna, celebramos 85 años de la Universidad de Costa Rica como un espacio que no solo forma profesionales, sino que también comparte arte, cultura y conocimiento con todo el país”, dijo Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica.

La celebración no paró

El miércoles 27 de agosto fue el turno de la agrupación nacional Malpaís. Los experimentados músicos nacionales, liderados por Jaime Gamboa, ofrecieron gran parte de su repertorio al público que llenó, de nuevo, el Aula Magna.

“85 años se dice fácil, pero no lo es, porque algunos pasamos por estas aulas y sabemos lo que ha costado mantener la educación pública, lo que cuesta hoy mantener la educación pública al servicio del pueblo y vigente, como lo es la Universidad de Costa Rica”, subrayó Gamboa, uno de los vocalistas de Malpaís.

El artista añadió que la educación pública debe defenderse. “Por eso estamos aquí”, enfatizó en medio de aplausos. 

Etiquetas: orquesta sinfonica, ucr.

Comentarios:

1
  • Sergio Campos Loaiza 2025-08-29 14:22:15
    Universidad de Costa Rica: excelencia que transforma y trasciende la nación!!!!
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba