Jaguar Space, Iván Castro Guatemala. Foto: Archivo OCI.
Siga el lanzamiento en vivo: 12:09 p. m. (CANCELADO)
Este 1.° de agosto a las 11:35 EDT, desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, la firma Jaguar Space, consultora en bioastronáutica, lanzará hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) una colección única de semillas, que incluyen dos variedades desarrolladas por la Universidad de Costa Rica (UCR).
El lanzamiento previsto para este 31 de julio a medio día no pudo realizarse por mal tiempo.
Las semillas viajarán a bordo de la misión Crew-11 de la NASA, en el cohete Falcon 9, que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, y se espera que acople con la EEI a principios de agosto.
La Dra. Leonora De Lemos, del Grupo de Ingeniería Aeroespacial de la UCR y actual vicerrectora de Vida Estudiantil, participa del lanzamiento de la carga llamada World Seeds y que reúne una colección globalmente diversa de especies vegetales, aportadas por instituciones de investigación y organizaciones espaciales de once países.
“Las semillas ya están en posesión de la NASA, listas para su lanzamiento y permanecerán en el espacio aproximadamente por cinco días, para luego recuperarlas, estudiarlas y determinar si hubo modificación genética o algún otro cambio en ellas”, comentó de Lemos.
Las semillas de la UCR son innovaciones desarrolladas por la Institución desde la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación de Proinnova.
En el caso de tomate Acorazado, se trata de un desarrollo de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la UCR y de su investigador Walter Barrantes.
Por su parte, las semillas de chile dulce; desarrolladas por Carlos Echandi Gurdián en el 2013 desde la EEFBM, producen un vegetal híbrido que se adapta a las condiciones agroclimáticas, produce más chiles por planta y da frutos de mejor tamaño, calidad y sabor.
Desde Nigeria, se incluyen quimbombó, caupí, sorgo, cacahuate, amaranto, maíz y melón egusi, cultivos fundamentales para las dietas y economías locales. Argentina ha contribuido con semillas de maní, mientras que Pakistán aporta trigo y Egipto envía su icónico algodón egipcio. Armenia añade semillas de granada, en representación tanto el patrimonio cultural como de la resiliencia climática.
India contribuye con espino cerval de mar y trigo tártaro del Himalaya, plantas ricas en nutrientes originarias de regiones de gran altitud. Desde Guatemala, dos variedades de maíz, Zea mays y la especie silvestre Zea luxurians, destacan la rica herencia agrícola de la región desde tiempos mayas y anteriores. Costa Rica envía variedades resistentes a plagas de pimiento dulce y tomate, desarrolladas en la Universidad de Costa Rica. Brasil, en colaboración con la Universidad de Florida (EE. UU.), incluye una selección de orquídeas nativas, pasto perenne (Paspalum notatum) y fresas.
Como parte de la representación de los ecosistemas costeros, Maldivas estudia la especie de mangle Avicennia marina, vital para la adaptación climática y la protección del litoral. Las semillas de Maldivas, Armenia, Pakistán y Egipto fueron seleccionadas por The Karman Project, con sede en Berlín, Alemania.
En esta misión, Jaguar Space está permitiendo que los especialistas, educadores y los centros de pensamiento de África, Asia, Europa y América Latina participen en investigaciones espaciales.
“Más allá de su potencial científico para avanzar en la investigación sobre resiliencia climática y seguridad alimentaria global, la carga útil World Seeds representa un paso significativo hacia asegurar que, a medida que la humanidad se convierte en una civilización espacial, el conocimiento milenario, la biodiversidad y el patrimonio cultural de las comunidades de todo el mundo sean parte esencial de ese viaje,” dijo el Dr. Luis Zea, fundador de Jaguar Space.
Sobre Jaguar Space
Jaguar Space es una firma de bioastronáutica y de acceso al espacio que ayuda a sus clientes a convertir el espacio en una ventaja competitiva. Con una profunda experiencia en investigación espacial, colaboración internacional y estrategia comercial, Jaguar Space apoya a gobiernos, instituciones académicas e industrias para navegar y prosperar en la economía espacial global.