Diferentes agentes se reunieron en la UCR para discutir acerca de cómo diferentes acciones y movimientos sociales en materia de género- feminismo, memoria colectiva, lo LGTBT+/ Queer y otras resistencias están contribuyendo a generar cambio social en esta modernidad fluida, colonial, neoliberalizada (foto Archivo ODI).
Con la mirada fija en analizar colectivamente cómo se desarrollan y se concretan los imaginarios políticos utópicos en las luchas actuales, el Posgrado de Psicología de la Universidad de Costa Rica-junto con otras organizaciones académicas- organizó un congreso internacional donde participaron diferentes actores del mundo académico, institucional, artístico y activista para discutir sobre los principales retos y desafíos de aquellas estructuras sociales y formas del ser que actualmente tratan de modificar ciertas arquitecturas de dominación.
Se trató del Congreso Internacional “Hacia la materialización de la ficción: agencias, resistencias y revueltas en la contemporaneidad", que se llevó a cabo este del 26 al 28 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.
Gracias a esta iniciativa de la UCR, diferentes agentes lograron reflexionar acerca de cómo diferentes acciones y movimientos sociales en materia de género- feminismo, memoria colectiva, lo LGTBT+/ Queer y otras resistencias están contribuyendo a generar cambio social en esta modernidad fluida, colonial, neoliberalizada. Durante este espacio también se abordaron otros ejes temáticos tales como neoliberalismo, corporalidades, estudios urbanos y de-post-anti /colonialismo.
Este espacio contó con la presencia de varios panelistas internacionales entre ellos destaca la Dra. Marisela Montenegro de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien en la siguiente entrevista aborda a detalle la importancia de los temas analizados en este congreso.
El mundo contemporáneo está atravesando diversas crisis sistémicas: sociales, culturales, económicas y ecológicas, entre otras. Es necesario hacer un esfuerzo analítico para comprender cómo funcionan los mecanismos de poder y control que configuran dichas crisis con el fin de conocer su funcionamiento y sus efectos de exclusión, subordinación y violencia. Esto es, de qué manera se configuran y entrecruzan las actuales formas de dominación (capitalista, heteropatriarcal, capacitista, racista, entre otras) y los múltiples efectos que tienen dichas formas de dominación en la vida de las personas. Estos análisis no solo deben centrarse en las configuraciones actuales de las relaciones de poder, sino también en las formas de resistencias, de movilización y de búsqueda de alternativas a estas desarrolladas tanto dentro como fuera del mundo académico.
Las luchas actuales que presentan alternativas a las lógicas reproductivas del poder, aunque desarrolladas en diferentes ámbitos (memoria colectiva, feminismos, antiracismos, procesos comunitarios, etc.), tienen en común que contribuyen a visibilizar y transformar las estructuras opresiva en la actualidad. En el Congreso “Hacia la materialización de la ficción: agencias, resistencias y revueltas en la contemporaneidad” se presentaron múltiples ejemplos y propuestas de acción que promueven transformaciones sociales concretas, así como sentidos alternativos a los dominantes. Estos aportes son tremendamente valiosos en el contexto global - local actual donde las fuerzas de destrucción son tan cruentas.
A partir del Congreso realizado pudimos constatar que en América Latina se están desarrollando análisis y formas de resistencias en muchos ámbitos. Entre estos, son notables las reflexiones desde las perspectivas feministas que no solo analizan las formas de violencias contemporáneas que afectan diferencialmente a las mujeres, sino que también incorporan dichas perspectivas a ámbitos como el estudio de la memoria colectiva o la psicología comunitaria. En estrecha relación con los feminismos, los estudios de las disidencias sexuales y de género muestran como en América Latina este tipo de movimiento está ganando visibilidad enfrentando, sin embargo, múltiples retos. Así mismo, las perspectivas post/de/descoloniales -muchas de ellas generadas en América Latina- están permeando y complejizando los análisis de las relaciones de poder en la actualidad y están generando movilizaciones importantes para lograr la equidad tanto en el mundo como en los contextos concretos en los que se trabaja. Así mismo, las iniciativas críticas a los modelos biomédicos de la salud mental y física han ganado preponderancia en la actualidad produciendo nuevos modelos de comprensión e intervención en esta área.
En el congreso pudimos apreciar una apuesta respecto a qué tipo de conocimientos y prácticas se están gestando desde perspectivas críticas en la región. Una apuesta por trabajos que, lejos de reproducir la lógica del pensamiento científico hegemónico, que se erige a sí mismo como aséptico, neutral y deslocalizado, busca comprometerse con los contextos locales de trabajo e incidir en estos. Es decir, que reconoce la propia práctica como políticamente involucrada en las luchas contemporáneas. Un tipo de conocimiento que en muchas de las contribuciones también atendió a cómo el cuerpo, la estética, la ética, la epistemología y la política no son entes separados; sino que más bien se entrelazan de formas complejas en la praxis investigadora-activista.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: septiembre, 2024