Saltar Navegación

UCR aplicará acciones legales a huelguistas

Decisión fue tomada ante su negativa a reanudar funciones en los EBAIS
14 nov 2013Gestión UCR
Roberto Salom
“Nuestro principal norte en este momento es satisfacer las necesidades de las y los 180 mil habitantes de las áreas que atienden los EBAIS y honrar el contrato de servicio que tenemos con la CCSS”, indicó Roberto Salom. Lo acompañan Miguel Guzmán Stein, Patricia Montero y Carlos Araya Leandro (foto Laura Rodríguez).

Aunque en todo momento la Universidad de Costa Rica (UCR) ha estado abierta al diálogo con las y los trabajadores de los EBAIS que administra en huelga desde el lunes pasado, dado que no han cumplido con la condición mínima para el diálogo que era su retorno al trabajo al ser la 1:00 p.m. de hoy, la Administración decidió continuar con las acciones legales e institucionales correspondientes, para sentar las responsabilidades del caso.

Así lo manifestó en conferencia de prensa el M.Sc. Roberto Salom Echeverría, rector a.i. y vicerrector de Acción Social de la Institución, quien se manifestó sorprendido ante la actitud de la dirigencia del Sindicato de Empleados Universitarios (SINDEU) y de representantes de los EBAIS, que luego de varias horas de reunión la noche de este miércoles en la que habían llegado a una serie de acuerdos para el levantamiento de la huelga, no suscribieron el documento esta mañana como estaba previsto.

Estas medidas incluyen la declaratoria de ilegalidad de la huelga con todas sus consecuencias, que podría implicar para aquellos trabajadores que no se reincorporen a sus funciones, sanciones que pueden llegar incluso hasta el despido. Asimismo, se podrían contemplar acciones penales por el perjuicio que pueden causar a las y los pacientes, dado que los servicios primarios en salud son fundamentales y están protegidos por la ley frente a movimientos de huelga.

Entre los acuerdos se contemplaba, que la Universidad no tomaría acciones contra las y los trabajadores en huelga y el establecimiento de una mesa de trabajo con el sindicato, del 15 y el 27 de noviembre, a fin de desarrollar propuestas para favorecer de alguna manera a las y los funcionarios, que serán cesados una vez que venza el contrato de administración de los EBAIS con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el 14 de febrero de 2014.

Además, la Administración se había comprometido a interceder ante el próximo administrador de los EBAIS para promover la contratación de las y los trabajadores que pudiera; a ofrecer con el mismo objetivo a la Caja la nómina de funcionarios para que considerara su contratación;  y a realizar lo propio, con el Gobierno de la República, en el entendido de que toda contratación dependería de terceros.

Patricia Montero
En conferencia de prensa la Dra. Patricia Montero explicó el plan de contingencia que desarrolla la UCR para atender a las y los habitantes de Curridabat, Montes de Oca y La Unión (foto Laura Rodríguez).

A la vez, la Universidad también había pactado hacer ingentes esfuerzos para contratar a algunos de los empleados cesantes, como ya lo ha hecho con aproximadamente un 10% del personal del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS).

La representación de las y los funcionarios, había aceptado en primer lugar que retomarían los servicios de atención con celeridad, calidad y oportunidad, dando énfasis a programas de captación y tratamiento de poblaciones vulnerables y afectadas con el movimiento de huelga, lo mismo que a reprogramar citas, para atender a las y los pacientes afectados a la mayor brevedad, poniendo al corriente lo referente a vacunas, entrega de medicamentos, atención a pacientes crónicos, etc.

Plan de contingencia

Por lo pronto, al igual que se ha venido haciendo durante estos días de huelga y con el fin de cumplir con el contrato de servicio suscrito con la CCSS, la UCR continuará aplicando un plan de contingencia, ideado para atender a la mayor cantidad posible de los pacientes a su cargo.

Según lo informó la Dra. Patricia Montero Chavarría, directora del PAIS, dado que actualmente solo un 15% de las y los funcionarios se encuentran laborando, se procedió a la contratación emergente de 20 personas entre médicos, enfermeras y auxiliares en registros médicos, para reforzar los equipos.

Así en Montes de Oca están funcionando los EBAIS de San Rafael y Vargas Araya, a donde se están canalizando usuarios con problemas de urgencia y a donde atienden con toda normalidad la farmacia, el laboratorio clínico y los servicios de odontología.

Huelga
El 85% de las y los funcionarios de los EBAIS que administra la Universidad, se encuentran en huelga desde el pasado lunes (foto Laura Rodríguez).

En Curridabat, están dando servicio los EBAIS de Curridabat, Tirrases, Hacienda Vieja y Granadilla, en donde hay equipos básicos atendiendo la demanda, entregando medicamentos y donde odontología y el laboratorio están funcionando al 100%.

Finalmente, en La Unión, están trabajando los EBAIS de San Diego, San Juan, Concepción Este y Concepción Oeste, que han sido reforzados con los equipos básicos contratados.

En las únicas sedes que están cerradas, que son las de Santiago del Monte y Villas de Ayarco, se están reprogramando las visitas para que los usuarios que ya tienen su cita no la pierdan.

Paralelamente, se ha coordinado con la Dirección Regional Central Sur de la CCSS con miras a que aquellos usuarios que encuentren algún servicio cerrado, pudieran acudir a las clínicas vecinas a estas áreas de atención, a retirar medicamentos o satisfacer alguna necesidad.

Montero recalcó que aquellas personas que requieran homologación de incapacidades pueden acudir a cualquiera de los EBAIS mencionados o a las coordinaciones de las áreas de Montes de Oca, Curridabat y La Unión, donde el director médico hará los trámites correspondientes.

Al respecto, Roberto Salom agregó, que lejos de estar incumpliendo el contrato con la CCSS como se han externado en algunos medios de comunicación, la Universidad está haciendo lo que debe de hacer, en una situación de huelga que desde todo punto de vista es extraordinaria y que tampoco es ajena a la Caja en sus propios servicios. “El movimiento de huelga no lo alimentamos nosotros, estamos procurando que los trabajadores vuelvan a sus puestos y recurriremos a todas las acciones legales e institucionales a nuestro alcance para lograr ese objetivo”.

Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rociojwgf.marin  @ucraqex.ac.cr

    Comentarios:

    3

  • Euclides Hernández 2013-11-16 20:40:41
    Estimada Leda ¿Es parte de la misión de la UCR atender centros de salud como los EBAIS? ¿Fue una decisión responsablemente razona de parte de las autoridades universitarias de entonces asumir la gestión de los EBAIS de los cantones de: Montes de Oca, Curridabat y La Unión? Después de más de tantos años de gestión de estos EBAIS, los indicadores de salud de estos Cantones son significativamente diferentes, mejores que los del resto del país?
  • Sergio C. 2013-11-16 18:00:06
    Doña Leda... Creo que usted no sabe lo que es ser neoliberal. Acaso no comprende usted que la atención de los EBAIS por parte de la Universidad de Costa Rica, es una acción que le reporta, mes a mes, pérdidas millonarias. Estamos frente a una responsabilidad que no es de la U, sino de la CCSS. Personalmente, felicito al Rector por su decisión y apoyo al 100% su gestión. No es posible que se continúe desangrando las finanzas de la Institución, sólo por salvarle la tanda al montón de corruptos de la CCSS.
  • Leda Méndez 2013-11-15 19:44:54
    Ya sabia yo desde que llego este Rector que era una ficha neoliberal y se lo dije personalmente a él con copia a media humanidad...

Artículos Similares:

Regresar Arriba