Saltar Navegación

Recuperan en un libro tradición del boyeo y la carreta

17 abr 2008
Autoridades presentando el libro
Carmen Murillo, Amalia Chaverri, Fernando Durán, Cecilia Dobles y Giselle Chang durante la presentación del libro Boyeros, bueyes y carretas: por la senda del patrimonio intangible. (Foto Mónica Bolaños)

¿Quién de los costarricenses no tiene un recuerdo, una imagen, un sentimiento o alguna vivencia relacionada con la carreta y los boyeros?

Esta tradición, tan arraigada en el ser costarricense y que forma parte importante de su identidad, fue recopilada en el libro Boyeros, bueyes y carretas: por la senda del patrimonio intangible, presentado recientemente al público y publicado bajo el sello de la Editorial de la Universidad de Costa Rica.

En 504 páginas, la obra recoge la investigación presentada por Costa Rica a la UNESCO para optar a la candidatura que le permitió obtener la declaración del boyeo y la carreta como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el 25 de noviembre del 2005.

El estudio fue realizado a petición del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y estuvo a cargo de las antropólogas M.Sc. Carmen Murillo Chaverri y M.Sc. Giselle Chang Vargas, profesoras de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica (UCR), y de la Licda. Cecilia Dobles Trejos, investigadora y profesora de la Universidad Nacional.

“Puedo decir con los ojos cerrados que estamos ante uno de esos aciertos de la Editorial de la Universidad de Costa Rica, que consistió en acoger para su publicación el libro que estamos presentando”, aseguró el Dr. Fernando Durán Ayanegui, director de esta editorial, durante la presentación del libro en el Instituto Cultural de México.

La M.L. Amalia Chaverri, impulsora del proyecto, destacó que durante su paso por el Ministerio de Cultura como viceministra, una de sus mayores satisfacciones fue haber concluido con éxito este proyecto.

Carreta típica
El boyero y la carreta fueron declarados por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. (Foto tomada del libro)

Explicó que la nominación de la UNESCO se dio gracias a la rigurosidad científica del estudio y a la calidad profesional de las investigadoras, quienes trabajaron intensamente durante más de un año para reunir todo el material necesario.

Chaverri mencionó además la alianza entre las instituciones involucradas: la UCR, el Ministerio de Cultura y la UNESCO, sin la cual no hubiera sido posible el proyecto.

“Para que estos proyectos se hagan tiene que existir una conjunción de intereses, una gran confianza entre las personas y un entendimiento entre instancias”, dijo.

La exviceministra aseguró que Costa Rica ganó la nominación a pesar de que habían sido presentadas otras propuestas sobre patrimonio intangible, tales como el baile flamenco andaluz, de España, y al maíz de México, y ello se logró gracias a la calidad de la investigación costarricense.

Una tradición viva

Para Cecilia Dobles, una de las investigadoras, la importancia de este trabajo fue haber puesto en la mesa un tema de gran valor sobre el patrimonio cultural costarricense.

Boyero
Según la antropóloga Cecilia Dobles, el boyeo es uno de los elementos que mantiene viva la tradición en Costa Rica. (Foto tomada del libro)

“El tema es un imán que atrae el corazón, es esa parte que nos identifica con el ser costarricense profundo”, afirmó Dobles. “Ese sentimiento, que nos permea a todos, fue lo que quisimos plasmar en el libro y lo que nos permitió ratificar que en cualquier rincón de este país el boyeo y la carreta son una tradición muy viva”, expresó.

Por su parte, Carmen Murillo resaltó que la revitalización de la tradición del boyeo y la carreta es de gran trascendencia para el país, porque “le abre la posibilidad de encontrarse consigo mismo, mirando hacia adelante”.

Giselle Chang comentó que en la investigación fueron señaladas varias singularidades de esta tradición que distinguen a Costa Rica de otros países que tienen carretas y boyeo. Entre ellas mencionó la diversidad cultural presente en todas las actividades asociadas a esta práctica, desde la diversidad de ruedas, hasta el canto de la carreta.

Otra particularidad es que se trata de un producto híbrido, en el que ha habido aportes de distintas culturas.

“Si bien se incorporaron de España múltiples elementos, es gracias a la creatividad de muchos hombres y mujeres costarricenses que desde hace más de 200 años se ha logrado esta construcción que cada día va a seguir creciendo”, aseguró Chang.

La publicación de la Editorial de la Universidad de Costa Rica tiene un costo de ¢25.000 y se puede adquirir en la Librería Universitaria.

Patricia Blanco Picado.
Patricia Blanco Picado.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.bnsmolancopicado  @ucrivhh.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba