Saltar Navegación

Celebramos 77 años de ingenio: cambio y soluciones

Le invitamos a conocer algunos de los acontecimientos que evidencian el ingenio y el compromiso de la UCR en la construcción de Costa Rica
23 ago 2017Gestión UCR

Es imposible separar la historia del desarrollo nacional del papel que la Universidad de Costa Rica (UCR) ha jugado a lo largo de sus 77 años de existencia, un periodo en que la institución ha evidenciado que sabe incidir en los procesos nacionales, a través de la docencia, la acción social y la investigación.

Celebramos ser una institución de conocimiento, que impulsa la innovación y maximiza el ingenio. Desde el libre pensamiento la UCR ha sabido generar cambio y aportar soluciones de forma sistemática a los más diversos problemas nacionales.

En el pasado, la Universidad fue responsable de conectar a Costa Rica con Internet, hoy ofrece vías de solución a la crisis de los sistemas de pensiones y en el futuro liderará la construcción y operación de un acelerador de partículas que revolucionará el campo de la salud pública del país.  

La intención que motivó la creación de esta universidad, –entidad que en  2001 fue declarada por la Asamblea Legislativa como Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Costarricense–, fue sentar las bases del desarrollo de Costa Rica, una tarea que nos enorgullecemos de seguir cumpliendo.

Le invitamos a conocer algunos de los acontecimientos que evidencian el ingenio y el compromiso de la UCR en la construcción de nuestro país y de nuestra sociedad.

  •  

     

     

    1940

    Nace la UCR. El 26 de agosto, el presidente de la República, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia firma la Ley N. 362, Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica.

     

  •  

    “...una institución docente y de cultura superior que tendrá por misión cultivar las ciencias, las letras y las bellas artes, difundir su conocimiento y preparar para el ejercicio de las profesiones liberales” Artículo 1 de la Ley Orgánica de la UCR

     

  •  

    1941

    Asesoría y consultoría legal al Primer Poder de la República.

    Desde los inicios de la UCR, su Facultad de Derecho ofrece a solicitud de la Asamblea Legislativa, asesoría o consultoría en los momentos de aprobación de las leyes. Aún hoy existen dos formas de consulta: una obligatoria (contemplada en el artículo 88 constitucional cuando se trate de propuestas de ley relativas a las materias puestas bajo la competencia de la Universidad), y otra de tipo facultativa cuando así lo disponga la misma Asamblea. Este año de 1941 la UCR abrió sus puertas en el céntrico barrio capitalino González Lahmann, con 719 estudiantes matriculados. El 7 de marzo de este año se impartió la primera lección y se trató de una clase de la carrera de Ingeniería.

     

  •  

    1942

    Ingenieros UCR participan en la construcción de la Carretera Interamericana.

    Los primeros docentes y profesionales del campo de la ingeniería civil, se encargan de validar esta vía que conecta a toda Centroamérica y que a su vez se une a la Carretera Panamericana, para conectar a todo el continente.

     

  •  

     

    “Costa Rica tiene el deber y las posibilidades de convertirse en un gran centro de cultura, capaz de asimilar y de reflejar las grandes corrientes de pensamiento, de las ciencias y de las artes para recibir en su seno a muchos estudiantes de diversos países de América Latina” Abelardo Bonilla Baldares, en I congreso Universitario agosto 1946.

     

  •  

    1949

    Costa Rica entiende el concepto de autonomía universitaria y libertad de cátedra.

    Después de la guerra civil de Costa Rica, la Asamblea Nacional Constituyente redefinió la naturaleza y poderes de la UCR, lo que dio marco legal al concepto de autonomía universitaria y libertad de cátedra. Ese mismo año se celebró la fundación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); en la entidad trabajarían los primeros egresados de Ingeniería UCR para lograr crear sistemas de generación y distribución de energía eléctrica que al día de hoy cubre más del 90% del territorio nacional.

     

  •  

    1950

    Nacen de manos de la UCR las instituciones agrícolas de Costa Rica

    El conocimiento generado en la Facultad de Agronomía permitió sentar las bases de la investigación estratégica que dieron origen a muchas de las instituciones del sector agrícola costarricense. Entre ellas el nacimiento de la Dirección de Investigaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hoy día INTA, así como el Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola (Stica) que datan de los años 50, y fueron creados mediante convenios con la Facultad de Agronomía de la UCR. Los y las graduadas de la Facultad jugaron un papel fundamental en la creación de organizaciones como Icafe, Laica / Dieca, Corbana, Corfoga, Conarroz, la Oficina Nacional de Semillas e Incopesca.

     

  •  

    1952

    Construcción del Aeropuerto Internacional del Coco en Alajuela.

    El edificio fue inaugurado en 1958 y que desde 1971 se le conoce con el nombre de Aeropuerto Internacional Juan Santamaría; una estructura diseñada y edificada por ingenieros de la UCR.

     

  •  

     

    1954

    Vivienda para todos.

    Innumerables aportes a la construcción de vivienda de interés social por medio de la presencia de ingenieros de la UCR en el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

     

  •  

    1955

    Las humanidades dan el común denominador de todo nuevo profesional.

    El 30 de abril la Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad el “Acuerdo de reorganización de la Universidad de Costa Rica”, mediante el cual se establece que todos los alumnos deben cursar materias en el departamento de estudios generales. Se coloca a la persona como centro y se marca de forma indeleble la calidad humana de todo graduado de la UCR.

     

    .

     

  •  

    1957

    Análisis de la red vial nacional.

    Aportes del que será el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR) dan base a la infraestructura vial y puentes de Costa Rica, hasta hoy en día el Informe de Evaluación de la Red Vial Nacional que publica cada dos años, para ofrecer un parámetro de referencia de la condición actual de la red vial nacional, lo que sirve de insumo técnico, objetivo e imparcial para el adecuado desarrollo de la gestión estatal en este tema.

     

  •  

    1960

    Costa Rica se pone a investigar.

    Para finales de esta década la investigación empezó a adquirir en la UCR su relevancia como una forma de contribuir y vincularse a los procesos de desarrollo nacional. Se fundan los primeros centro de investigación que buscan ser medios de transferencia tecnológica como el Centro de Investigación de Energía y Electroquímica y el de Tecnologías del Cuero. Además durante esta década el pensamiento económico a nivel nacional, liderado por los graduados de ciencias económicas de la UCR, permite la concreción y participación de Costa Rica en el Mercado Común Centroamericano. En este mismo año dio inicio el trabajo de la Escuela de Antropología para dar a conocer la importancia del Monumento Nacional Guayabo de Turrialba, como parte esencial de la identidad costarricense. El proyecto estuvo liderado por profesionales como Carlos Aguilar, Oscar Fonseca, Luis Hurtado, Ana Cecilia Arias y Gerardo Alarcón.

     

  •  

    En enero de 1988 Jorge Solano Chacón, director del Centro de Tecnología en Cuero (Cetec) de la UCR, trabajaba en el laboratorio. El mismo funcionó desde los años 60 hasta los 90.

     

  •  

     

    1961

    UCR asume rol estratégico en el desarrollo de la reforma agraria del país.

    Desde la creación del Instituto de Tierras y Colonización (ITCO) en 1961 y su transformación a Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en 1982 y luego al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en 2012, los aportes de la Universidad han sido estratégicos para desarrollar un proceso de reforma agraria acorde con nuestra idiosincrasia de paz y facilitar procesos de distribución de tierras que sentaron las bases para el desarrollo de comunidades prósperas como Cariari de Pococí, Pocora de Guácimo en el Atlántico; Laurel en Corredores; Los Chiles; Guatuso en la Zona Norte. También en 1961 se instaura el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados gracias a la participación de ingenieros UCR, quienes trabajaron en la concepción de un sistema de agua potable que en nuestros días tiene una cobertura de más del 90% de la población.

     

  •  

    1964

    Nuevos profesionales en química desarrollan el quehacer de Recope.

    Desde su creación la Escuela de Ingeniería Química gradúa profesionales quienes se suman al recurso humano que labora en la Refinadora Costarricense de Petróleos (Recope), contribuyendo así al desarrollo energético del país.

     

  •  

    1967

    Antiveneno costarricense para el tratamiento de personas afectadas por mordeduras de serpientes.

    El Instituto Clodomiro Picado de la UCR crea el primer suero antiofídico para tratar los envenenamientos causados por mordeduras de serpientes. La contribución continua del Instituto permite afrontar un problema de salud nacional que afecta alrededor de 600 personas cada año en Costa Rica, salvar 4.500 personas al año a nivel centroamericano, y también beneficiar a otros países en vías de desarrollo en África, Asia, Oceanía y América Latina, que de otra manera carecerían del acceso a este recurso vital.. Por ejemplo, en Sri Lanka ocurren 35.000 accidentes por mordeduras de serpientes al año, lo que representa para el sistema de salud en este país un costo de más de $10 millones; por ende estos sueros antiofídicos poseen un alto impacto en la salud pública.

     

  •  

    Entre 1966-1969 la matrícula de la UCR crece un 109%

     

  •  

    Aunque en la UCR el sentimiento contra la firma Alcoa, dedicada a la extracción de aluminio, había empezado a ser difundido desde 1968, fue en marzo y abril de 1970 que tal descontento fue materializado en protestas que ocuparon de manera intermitente las calles de la capital. La consigna de ¡ALCOA NO! ocupó las voces juveniles.

     

  •  

    1970

    El movimiento estudiantil universitario muestra una fuerza social antes no conocida.

    Este año la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr) decretó huelga por el presupuesto universitario. Ese mismo año la Feucr dirigió la campaña nacional de oposición a la aprobación de un contrato entre el Gobierno y Alcoa para la extracción de aluminio. En esta década los investigadores del Departamento de Lingüística crearon la escritura de la lengua bribri, a partir de ahí se continuó con la creación de escrituras de otras lenguas como el malecu, cabécar, broránso (térraba) que permite recopilar toda la tradición oral de estos pueblos.

     

  •  

    1972

    Vigilamos la calidad de los alimentos de consumo nacional.

    El laboratorio de semillas del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (Cigras) de la UCR, fue fundado este año y es el laboratorio oficial de análisis de calidad de semillas del país. Este laboratorio ha trabajado en colaboración con instituciones estatales y empresas para garantizar la calidad de los granos y semillas que se comercializan en el país. Con el establecimiento del Laboratorio de Micotoxinas se colabora desde entonces con las autoridades a nivel nacional en la protección de la salud de los costarricenses a través del constante monitoreo de los niveles de aflatoxinas, potentes sustancias cancerígenas producidas por hongos, en los granos que se destinan para consumo humano.
  •  

    1971-1973

    La UCR llega a las regiones.

    El Rector, profesor Carlos Monge Alfaro inaugura el primer Centro Universitario Regional en el país, en la Ciudad de San Ramón. El lunes 22 de abril de 1968 se iniciaron las lecciones con 186 alumnos y se ofrecieron trece asignaturas a cargo de ocho profesores.

     

  •  

    1974

    La UCR escribe el Código Sísmico y nace la acción social como pilar del quehacer universitario.

    Especialistas de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR y del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) desarrollan el Código Sísmico, el cual permitió al país tener una guía constructiva acorde con las necesidades propias y con la situación sísmica local; este Código Sísmico es de aplicación nacional y también es un ejemplo destacado en el ámbito internacional. También en 1974 la universidad se compromete a dar servicio social. Nace la acción social como el tercer pilar del quehacer de la UCR, con la creación de la Vicerrectoría de Acción Social, con lo cual la universidad asume su compromiso de ofrecer servicio social, extensión cultural y comunicación a través de los medios universitarios.
  •  

     

    1978

    Nace la Ley General de Administración Pública de Costa Rica.

    Quien fuera Decano de la Facultad de Derecho de la UCR, el Dr. Eduardo Ortiz Ortiz, participó de la Comisión redactora de la actual Ley, que se fundamentó para la aprobación del proyecto final, en dos anteproyectos que él mismo elaboró.

     

  •  

     

    1980

    Investigación vital para el desarrollo de infraestructura

    La Escuela de Geografía de la UCR inició la creación del único laboratorio de Geografía Física en América Central, con la intención de responder a las demandas sociales mediante el análisis e interpretación de los procesos de transporte, así como sedimentación terrestre y ambientes marino-costeros. La consolidación de esta iniciativa ha permitido el análisis de suelos y formaciones superficiales, además de simulaciones y modelación, procesos claves para la toma de decisiones en proyectos de alcance nacional como el Emisario Submarino de Limón.

     

  •  

     

    1981-1982

    “La vinculación de la Universidad de Costa Rica con el sector productivo toma su verdadero lugar y cumplirá a cabalidad con las expectativas sociales en ella puestas, trayendo, como beneficio colateral, financiamiento parcial a ciertas actividades de investigación” Rector Fernando Durán Ayanegui en Informe de labores.

     

  •  

    1985

    Profesionalización del Servicio Exterior.

    La Escuela de Ciencias Políticas de la UCR empieza a impulsar la profesionalización del Servicio Exterior Costarricense, una iniciativa que propondría la implementación de procesos idóneos para garantizar el adecuado ejercicio de la representación del país en el resto del mundo. El proyecto de ley fue acogido de manera oficial en la corriente legislativa hasta el 2011.

     

  •  

    1987

    La UCR convierte a Costa Rica en el primer país de la región Latinoamericana en oficializar los Estudios de la Mujer.

    El Programa Institucional Interdisciplinario en Estudios de Género (Pried) dio lugar a las primeras investigaciones que evidenciaron las condiciones de desigualdad que enfrentaban las mujeres en el país.

     

     

  •  

    1989

    Nacimiento de la Sala Constitucional.

    El cuerpo docente de la Facultad de Derecho jugó un papel de vital importancia en la La reforma a los artículos 10 y 48 de la Constitución en lo referente a la creación de la Sala Constitucional y la promulgación de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Participaron en ese momento, entre otros, profesores de la talla del Dr. Rubén Hernández Valle, el Dr. Hugo Alfonso Muñoz Quesada, el Dr. Jorge Enrique Romero Pérez, y el Lic. José Luis Molina Quesada. El Dr. Hernández Valle, presentó un borrador, que fue tomado como base de discusión en lo referente a la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

     

  •  

    1990

    Se inicia el mapeo toponímico de todo el país.

    Gracias al trabajo que inició en los años 90 la destacada lingüista de la UCR, M.L. Flor Garita Hernández, se llegó a completar el mapeo toponímico de todo el país que incluye el origen y significado de los nombres de cada pueblo, río, calle y poblado de Costa Rica. Esta labor tomó màs de 25 años y se recoge en cinco libros y tres tesis escritos y dirigidos por Garita.

     

     

  •  

    1990-1993

    La UCR trae Internet a Costa Rica.

    La UCR se conecta al mundo, el 7 de noviembre de 1990 al instalar en el computador IBM-4381 la primera conexión con la red internacional BitNet. El 26 de enero de 1993 la Universidad de Costa Rica se convierte en la primera Institución a nivel nacional y de la región Centroamérica y del Caribe en integrarse a la red de redes Internet. Es en la Universidad de Costa Rica en donde se establece la primera conexión a Internet de Costa Rica, gracias al trabajo de ingenieras e ingenieros UCR.

     

  •  

    1993

    Resguardo de la memoria musical de Centroamérica.

    El Archivo Histórico Musical, creado en 1993, repositorio único en el área centroamericana, garantiza la preservación del material histórico en el campo de la música. Al día de hoy, porque este dato cambia cada semana, cuenta con 4636 registros de partituras (siendo la más antigua de 1856), 1595 fotografías y 1751 audio (entre discos de 33, 78 y 45 rpm, cintas magnetofónicas y cassettes). El Archivo digital de arte costarricense, de la EAP, reúne obras de los más importantes artistas plásticos de finales del siglo XIX y del siglo XX; se creó un sello de denominación de origen para la cerámica chorotega y está en proceso la colocación de placas en las obras de arte público de la Institución, entre otras.

     

     

  •  

    “La Universidad de Costa Rica ha sido pionera en el desarrollo de la Red Bitnet para Costa Rica. Así como para Centroamérica y Panamá. Esto ha permitido que en enero (1993) la Universidad se interconectara con la metared Internet, la cual une más de 10.000 redes en 51 países del mundo” Rector Luis Garita en informe de labores.

    .

     

     

  •  

    1994

    Nunca más el Día de la Raza, Costa Rica empieza a celebrar el Día de la Cultura.

    Omar Hernández y Eugenia Ibarra, profesores de la Escuela de Antropología de la UCR, junto al docente de historia, Juan Rafael Quesada, promovieron en la Asamblea Legislativa el cambio de la celebración del “Día de la Raza”, por el de “Día de las Culturas”. Como resultado de este mismo esfuerzo, se derivó también el cambio en el primer artículo de la Constitución Política: “Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”. La promulgación de la Ley del Día de las Culturas se realiza en 1994.

     

     

  •  

     

    1994 -1998

    Cambia el paradigma de la enseñanza del español en Costa Rica.

    La UCR a través de la Escuela de Filología, Lingüïstica y Literatura participa en la elaboración de la "Política Educativa hacia el Siglo XXI", que dio sustento a los programas de estudio de primaria y secundaria, donde se plantea un cambio de paradigma en la enseñanza de la lengua española de un enfoque gramatical hacia uno de competencias comunicativas donde el alumno adquiere un rol más participativo.

     

  •  

    1997

    Se declara a la Isla del Coco como Patrimonio de la Humanidad.

    El trabajo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) creado en 1979 fue fundamental para la declaratoria de la isla como Patrimonio de la Humanidad, la investigación científica del Cimar permite conocer el valor y la riqueza de los ecosistemas marinos. Este mismo año la UCR descubre el gen que causa una sordera única en el mundo y solo presente en Costa Rica: la Sordera de los Monge.

     

  •  

    1998

    La Universidad asume un rol en la formación política electoral de los ciudadanos.

    La Escuela de Ciencias Políticas de la UCR convocó por primera vez a un debate presidencial que enfrentó a los candidatos José Miguel Corrales del Partido Liberación Nacional (PLN) y a Miguel Ángel Rodríguez del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). A partir de este acontecimiento, la institución participa activamente en la consolidación de espacios de reflexión que permita a la ciudadanía conocer y cuestionar las propuestas políticas que definirán el futuro del país.
  •  

    2001

    La Universidad de Costa Rica es declarada por la Asamblea Legislativa como Institución Benemérita de la Educación y la Cultura de Costa Rica, mediante el decreto n° 8098.

  •  

    2002

    Consumidores costarricenses adquieren voz y nace un fiscalizador de la red vial nacional.

    Se crea el Índice de Confianza del Consumidor una encuesta trimestral que realiza la Escuela de Estadística de la UCR y se perfila como un termómetro del optimismo o pesimismo que experimentan los consumidores ante la situación económica nacional. La encuesta se considera una estadística oficial del país y sus resultados son proporcionados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Fiscalizador de la red vial nacional. Se emite la Ley 8114 que le otorga a la UCR, mediante el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), la competencia fiscalizadora de la red vial nacional.

     

  •  

    “El proceso de globalización también ha traído presiones hacia la desregulación y la apertura de mercado de bienes y servicio, presiones ante las cuales la sociedad costarricense y la Universidad han reaccionado activamente” . Rector Gabriel Macaya Trejos 1997-2004.

     

  •  

    2003 - 2004

    Matemáticas avanzadas al servicio de mercados globales.

    El investigador Dr. Oldemar Rodríguez Rojas desarrolló un novedoso método matemático para detectar fraudes en tarjetas de crédito, con el cual obtuvo el galardón del inventor destacado del año 2004 en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este invento, que se basa en la detección de fraudes mediante un comportamiento atípico de compra de una persona o una máquina, es utilizado por bancos en toda Latinoamérica.

     

  •  

    2009

    Guerra a las bacterias hospitalarias.

    El Laboratorio de Investigación en Bacteriología Anaerobia (LIBA) de la UCR inicia aportes en el estudio y control de una de las bacterias intrahospitalarias más peligrosas: la Clostridium difficile. La investigación es continua en la búsqueda de nuevos antibióticos. En el 2016 se logra un nuevo descubrimiento, un nuevo antibiótico con propiedades contra los hongosfue descubierto en el país gracias a la colaboración científica de investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad de Harvard y la Universidad de Wisconsin en Madison, ambas de Estados Unidos. Esta nueva molécula con propiedades contra los hongos es la Selvamicina, llamada así en honor al sitio donde fue descubierta: la Estación Biológica La Selva, ubicada en Sarapiquí, en Heredia, de la Organización para Estudios Tropicales (OET), consorcio de universidades al cual pertenece la UCR.

     

  •  

    2005

    Empezamos a ver el cielo como nunca antes e inventamos la papaya perfecta.

    Se crea el Planetario de San José, el único planetario universitario y profesional que existe en el país y en Centroamérica cuya misión es contribuir al desarrollo educativo y científico de la sociedad. El Planetario de la UCR investiga y produce conocimiento científico en Astronomía, Astrofísica y Ciencias Espaciales de forma innovadora, al desarrollar un nuevo concepto de enseñanza, que busca las mejores vías para acercar la ciencia a la población. Con una política de puertas abiertas que procura dar acceso a diversos sectores sociales, en sus 12 años de existencia el Planetario ha atendido a más de 150.000 visitantes, en sus instalaciones, ubicadas en la Ciudad de la Investigación. UCR crea la papaya perfecta. En el 2005 Costa Rica inició la exportación del Híbrido de papaya Pococí, variedad generada desde la Estación Experimental Agrícola Fabio Braudrit Moreno de la UCR y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la cual cuenta con mejor sabor, características agronómicas mejoradas y con un potencial exportador comprobado. Dicha variedad transformó al sector papayero costarricense alcanzando más de 700 hectáreas cultivadas y alrededor de 250 productores se encargan de cosecharla. Se trata de la única variedad exportable de esta fruta.
  •  

    Para el 2009 la UCR produce, por sí sola, el 70% de la Investigación y el 50% de publicaciones en el Science Citation Index del país y aproximadamente el 50% de la investigación de Centroamérica. Esto es reflejo del aporte continuo que la Universidad otorga, no solo para la ejecución de proyectos, sino para el mantenimiento y la consolidación de la capacidad científica y tecnológica del país y de la región.

     

  •  

    2012

    Aporte real y construcción de futuro para Limón.

    Investigación en ingeniería marina mejora la infraestructura portuaria y las zonas costeras de todo el país, además la graduación de la primera generación de Ingenieros Navales en la carrera de Marina Civil, que se imparte en la Sede del Caribe de la UCR, ofrecer una oportunidad de desarrollo única a la población de la provincia de Limón.

     

  •  

     

    2013

    Ahora sabemos el porqué de los dientes blandos.

    La Facultad de Odontología de la UCR descubre la primera mutación genética en el desarrollo del esmalte dental humano, que promueve la condición de Amelogénesis Imperfecta. Esta condición causa que los dientes se tornen amarillos, blandos y muy sensibles.

     

  •  

    2015

    Paperos más productivos y mareas monitoreadas por app abierta a todos.

    La variedad de papa Elbe, generada en el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la UCR, presenta características mejoradas que permiten aumentar la competitividad de los productores de papa nacionales. Dicha variedad tiene resistencia a ciertas plagas, tiene mayor cantidad de materia seca, lo que la hace apta para el procesamiento industrial y presenta resistencia al cambio climático. Ha sido transferida a la empresa nacional El Surco que garantizará la disponibilidad de la semilla de papa en un esquema de reproducción amplio. De esta forma se garantiza, al sector papero nacional, el acceso a una semilla de excelente calidad inexistente anteriormente en el país. Pronóstico de las condiciones del mar al alcance de la población. La Universidad de Costa Rica creó un APP versión 2.0 que le permitirá a pesqueros, guardacostas, turistas, y población costera contar con información sobre mareas, oleaje, corrientes, temperatura del mar, artículos y notas educativas. La herramienta cuenta con pronósticos de oleaje y viento, de corrientes marinas y de temperatura del mar en las ocho regiones costeras del país, tablas de mareas y notificaciones para los navegantes y los bañistas en las playas.

     

     

  •  

    2016

    Respuesta técnica y objetiva para solucionar la crisis de las pensiones en Costa Rica.

    Se da a conocer públicamente el informe final del estudio actuarial acerca del futuro del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social, efectuado por especialistas de la Escuela de Matemática a petición de la Caja. Ese mismo año se inicia el estudio que definirá el futuro del sistema de pensiones del Poder Judicial. El mismo se solicitó a la Universidad de Costa Rica y específicamente a los actuarios del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) que se creó el 9 de agosto de 1955. Este mismo año se desarrolla el Tomate Prodigio. Después de 20 años de investigación la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR desarrolló una nueva variedad de tomate bajo la marca registrada “Prodigio”. Esta semilla con altos estándares de calidad y tolerante a hongos.

     

  •  

    2017

    Se desarrolla un frijol resistente a la sequía y trabaja en otros alimentos para que sean capaces de enfrentar el cambio climático.

    El trabajo de investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR y del INTA del Ministerio de Agricultura y Ganadería liberó la línea experimental de frijol SEN52 denominada Nambí. Este se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, tiene un ciclo de producción más corto y presenta excelentes índices productivos. “Nambi” es la primera de una serie de variedades que se irán liberando con el tiempo que responden a los efectos del cambio climático. Una nueva bacteria lleva nombre tico. Se descubre a nivel mundial y en suelo costarricense, una nueva bacteria: la Candidatus Rickettsia nicoyana, perteneciente a uno de los grupos patógenos más mortales para el ser humano. En respuesta al tema de déficit fiscal y el ordenamiento de las finanzas públicas, la UCR emite criterio sobre propuesta de reforma para el control presupuestario de los órganos desconcentrados. Este año el Consejo Universitario remitió a la Facultad de Derecho, una petición, solicitando criterio sobre un proyecto denominado Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central, Expediente Número 20203, el cual fue resuelto por uno de los profesores que conforman el cuerpo docente de la Facultad.

     

     

  •  

    Próximamente

    Una revolución en atención de la salud pública.

    La implementación de un Centro de producción de radiofármacos con ciclotrón y de un Sistema de diagnóstico por imágenes PET (Tomografía por Emisión de Positrones, por sus siglas en inglés), contribuirá el diagnóstico temprano y el tratamiento de pacientes con diversos tipos de cáncer, por medio de un radiofármaco. Este será el gran aporte a la salud pública que la Universidad de Costa Rica hará en los próximos años con la construcción e instalación del ciclotrón (acelerador de partículas), con financiamiento del Banco Mundial. El ciclotrón será operado por el Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares Cicanum), único centro en el país con más de 30 años de experiencia y personal capacitado en el uso de las aplicaciones seguras y pacíficas de la energía nuclear. A futuro la UCR impulsa una vía de solución al hacinamiento carcelario impulsando una ley sobre penas alternativas; la misma evitará el gasto que el Gobierno asume por cada privado de libertad que le cuesta al estado cerca de ¢700.000 mensuales.
  •  

    Elaborado por la sección de prensa de la Oficina de Divulgación e Información de la UCR. Coordinación editorial y gráfica de Gabriela Mayorga López. Fotografías: ODI-UCR y Semanario Universidad.ODI-UCR

  •  

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba