Nuestra región corre contra el tiempo para atender la pandemia, el hambre y el estallido social. En Costa Rica llegamos a este momento con altos y crecientes niveles de desigualdad, pobreza e informalidad laboral. Como circulaba de manera anónima en redes sociales “no estamos en el mismo barco: …
Los proyectos de inversión pública en infraestructura relacionada con la movilidad de las personas, carecen en la actualidad de un indicador dentro de las evaluaciones generales que abarque el factor salud, para poder determinar el impacto de un determinado proyecto en la salud pública. Hablamos de …
El Tribunal Electoral Universitario (TEU) oficializó, este viernes 6 de marzo, las candidaturas de cinco postulantes que aspiran a ocupar el puesto de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) del 19 de mayo del 2020 al 18 de mayo del 2024. Se trata de Orlando Arrieta Orozco, Ralph García …
“Porque un derecho solo es un derecho, si vale para todos”. Con esa contundente frase, la embajadora de Alemania en Costa Rica, la Sra. Martina Nibbeling-Wriessnig, resumió el desafío que representa la enseñanza de los derechos humanos para los sistemas educativos, cómo …
La primera señal tenía un alcance de apenas 50 kilómetros cuadrados y se transmitía desde un pequeño espacio en el edificio municipal, solo unas pocas horas al día. Hoy, 38 años después, la Radio Cultural Los Santos sigue siendo un actor relevante en la comunidad. No solo contribuye a la toma de …
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizó el conversatorio “Cooperación Europea”, el 4 de setiembre del 2020, para comenzar a motivar y organizar a sus investigadores(as) para que presenten propuestas de investigación al programa Horizonte Europa 2020-2027, que …
En conjunto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Ministerio de Ambiente de Panamá (MIAMBIENTE), un equipo de profesionales del Programa de Desarrollo Sostenible (ProDUS UCR) concluyeron la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para ocho áreas silvestres protegidas que …
“Los estudiantes no saben hablar en público, sienten mucha vergüenza de hablar en público, no se pueden expresar en forma oral bajo ninguna forma, desconocen cuanta técnica de comunicación oral haya, en la escuela no recibieron entrenamiento alguno en alguna forma de expresión …
I. El anuncio La locura inició el 16 de junio del 2022, cuando Javier Santaolalla Camino publicó la bandera de Costa Rica y les dijo a los hijos de Newton que tenía algo que anunciarles. Inmediatamente, el Instagram del científico se llenó de corazones y comentarios. ¡Empezó la …
Sheelagh Richards es una escocesa que tomó la decisión de vivir en Costa Rica. Al estar en el país, ella se planteó una pregunta poco usual, pero que describió como necesaria: “¿qué pasará con mi cuerpo si fallezco aquí?” Días después, Sheelagh halló el Programa de Donación de Cuerpos de la …
“La Universidad de Costa Rica y la democracia costarricense” es el título de la conferencia que impartirá el reconocido filósofo Dr. Arnoldo Mora Rodríguez, durante la conmemoración del 81.° aniversario de esta casa de estudios superiores, la cual se enmarcará en las celebraciones del Bicentenario …
A lo largo del trayecto que recorrieron los manifestantes en la marcha de este 20 de junio por la defensa de la educación pública, surgieron historias individuales y colectivas, reclamos y aspiraciones, mensajes muy académicos y otros no tanto… Pero, sin duda alguna, esta marcha para rescatar la …
“Nada de lo que está viendo es real, compruébelo”, le dijo Daniel Echeverría, un agente muy singular del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a Óscar Brenes, un joven profesor de secundaria, quien creía estar tocando el cielo durante un fin de semana con su novia en una idílica cabaña de …
Marcela es un personaje poco común, por no decir único, en la literatura del siglo XVII. Ella mezcla características disruptivas para un personaje femenino de esa época: su discurso apela a la razón y su deseo es vivir libre en la soledad de los campos. Miguel de Cervantes nos cuenta su …
Fiel a los principios y políticas que caracterizan a la Universidad de Costa Rica (UCR), el Consejo Universitario reconoció, en la sesión de este martes, la gestión desarrollada por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), y reafirmó el compromiso y el propósito que …
Tanto la pandemia como la crisis económica que han vivido los hogares costarricenses habrían provocado que seamos alrededor de 141 mil habitantes menos de los que auguraban los cálculos hechos con los datos del último Censo de Población y Vivienda de Costa Rica, realizado en 2011. Esta fue la …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR) confirmó que tiene todo el interés en la vinculancia, aprobada por la Comisión de infraestructura de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, aclara que existen aspectos que deben ser tomados en cuenta, como el tema de los …
Luego de 23 ediciones, la Feria de las Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR), se ha consolidado como un espacio de encuentro y exhibición muy importante en el ámbito cultural del país, que forma parte de las actividades de fin de año que espera tanto la comunidad universitaria como nacional. …
Cuando decidió hacerse biólogo marino, el Dr. Jorge Cortés Núñez contó con el impulso de un profesor canadiense para realizar su primer estudio sobre los arrecifes de coral de Cahuita. Eso fue hace más de tres décadas y, en la actualidad, el científico de la Universidad de Costa Rica (UCR) continúa …
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) expresó este martes 25 de febrero su indignación ante el asesinato del indígena brörán Jehry Rivera y demandó respuestas al Gobierno respecto al ciclo de violencia que experimentan los territorios en la zona sur del país. …