Los números de intoxicaciones por medicamentos y pesticidas en las comunidades costarricenses son alarmantes. Según datos del Centro Nacional de Intoxicaciones, el 31 % de los casos suceden entre infantes cuyas edades van entre los 0 y los 6 años de edad, y una cuarta parte ocurre entre niños y …
El Dr. Olman Quirós Madrigal, quien actualmente ocupa la Dirección del Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial, fue nombrado por el Consejo Universitario como decano del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), cargo que asumirá el próximo 30 de junio, por un lapso …
RESULTANDO: PRIMERO. La profunda agitación social vivida en el territorio nacional durante la última semana, lo que ha llevado a enfrentamientos indeseables entre diversos sectores sociales, sin que se atisbe una asertiva estrategia de solución. SEGUNDO. Este estallido surge, en lo inmediato, por …
La necesidad de conocer más acerca del universo y desarrollar conocimiento científico desde nuestro país promovió en el 2002 la creación del Centro de Investigaciones Espaciales (Cinespa) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que más de 15 años después continúa impulsando la investigación …
Una legislación modelo pero desapegada a la realidad, elementos culturales e institucionales que dificultan el diálogo y erradas intervenciones de algunos organismos internacionales en momentos de crisis, han propiciado el deterioro de la democracia latinoamericana; a esta conclusión llegaron varios …
La Rectoría y el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (Proledi) de la Universidad de Costa Rica (UCR), emitieron un pronunciamiento en el que solicitan a las autoridades judiciales aclarar los alcances de las denuncias hechas por el Diario Extra sobre un …
Con el propósito de ofrecer una respuesta a la problemática de los productores de tomate ante el virus de la cuchara, investigadores de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la UCR trabajan con técnicas de mejoramiento genético para introducir genes de resistencia a la variedad de …
Luego de un profundo análisis sobre el estado de alerta anunciado por las autoridades de salud a nivel nacional, ante la presencia del COVID-19, la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica y el Área Rectora de Salud de Golfito del Ministerio de Salud, comunicaron este sábado 7 de marzo la …
La idea no es hacer una clase de física pero no está de más recordar algunos conceptos claves: el sonido viaja por medio de ondas y esas ondas tienen la posibilidad de hacer vibrar algunos materiales; eso permite que la música no solo pueda ser escuchada sino también sentida. Sentir ese ritmo es lo …
Los puentes que están sobre los ríos Alajuela, Poás y Colorado están en condición alarmante según advierte el LanammeUCR en su más reciente informe, en el que actualiza el estado de las 14 estructuras de este tipo que unen la Ruta 1 entre San José y San Ramón. Según el informe, dicha categoría …
La Academia de Tecnología UCR habilitó tres nuevos talleres dedicados a la creación e innovación con componentes electrónicos, introduciendo a la temática del Internet de las Cosas. Se trata de las clases sobre Diseño de accesorios para mascotas con impresión 3D, el 7, 13 y 19 de diciembre; Mini …
El Ministerio de Hacienda varió la forma en que transfiere los recursos del FEES en el proyecto de presupuesto nacional que presentó a la Asamblea Legislativa. De esta manera, ¢70 000 millones de colones fueron clasificados como “transferencia de capital”, lo que significa que estos recursos no se …
Profesionales de la salud quienes laboran en el Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) y funcionarios quienes atienden situaciones de riesgo de contagio de COVID-19 en las diferentes oficinas de dicha institución pública en todo el país tendrán un aliado para poder protegerse. …
Es natural que los cultivos presenten enfermedades ocasionadas por virus y que en muchos casos incluso convivan con estos microorganismos. En las últimas décadas se han propagado virus a nivel mundial que causan serios daños a la producción de frutas, verduras y granos, entre estos el tomate, con …
Por primera vez, Costa Rica podrá vivir una experiencia sensorial y educativa única, con el “Túnel de la Ciencia” de la Sociedad Científica Alemana Max Planck. La exposición interactiva llega al país gracias al Consejo Nacional de Rectores (Conare), que agrupa a las cinco universidades …
“Lo mas preciado que tenemos es el agua, porque sin agua no hay vida”. Con estas palabras, Ana Martina Tensio Cordero, quien pertenece a la Comisión del Rio Purires, en Guarco de Cartago, califica su trabajo que durante ocho años ha desarrollado en proyectos de reforestación …
—Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa —sentenció el padre—. Una frase que ya había hecho trillo en los canales auditivos de su familia hasta llegar a ese punto del cerebro donde se toman las decisiones para presionar una especie de botoncito rojo que implica la renuncia a un sueño, la …
Luego de 73 sesiones de trabajo, las representaciones de la Administración y la sindical han logrado aprobar más de 90 artículos que engloban temas como salud ocupacional, vacaciones, tiempos sindicales, Junta de Relaciones Laborales y conciliación de la vida familiar y laboral, entre otros. En …
El suelo es el recurso del cual depende nuestra alimentación y el agua que tomamos. Sin embargo, un tercio de los suelos del planeta ya están degradados y corremos el riesgo de perder más debido a la contaminación. Para hacer un llamado de atención sobre esta problemática, desde el 2015 se celebra …
Si hay un padecimiento que destaca por impactar la salud de Costa Rica en los últimos años es el dengue. Datos del Ministerio de Salud revelan que esta condición enfermó a 106.992 personas entre el 2012 y el 2017; en ese periodo, la cifra menor reportada fue …