Desde el martes 21 al viernes 24 de setiembre, se llevará a cabo el Congreso Teletrabajo: sostenibilidad, cultura digital y transformación social en América Latina, en modalidad virtual. Con el objetivo de propiciar el intercambio, la difusión y sistematización del conocimiento alrededor de …
El Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas (Protea-UCR) de la Facultad de Educación de la UCR promueve la reflexión y experimentación con tecnologías emergentes mediante espacios maker (Makerspaces o espacios de creación o construcción) dirigidos a la comunidad educativa. En la actualidad las …
El Poder Ejecutivo presentó el 4 de septiembre de 2020 el proyecto de ley que regula el acuerdo de adhesión del país a la Convención de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y sus protocolos, con el fin de culminar el proceso de incorporación a dicho órgano, luego de …
La Universidad de Costa Rica (UCR) relanzó recientemente el Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea), con nuevas perspectivas y con miras a convertirlo en un instituto dedicado a la investigación multidisciplinaria de problemas acuciantes de nuestra sociedad. Este espacio, creado …
Este año el grupo de baile folclórico Al Son de la Vida estará nuevamente en la sétima edición del Festival Nacional e Internacional del Adulto Mayor de Danzas y Bailes del Mundo “Expresión Colombia en Paz”, que reúne elencos artististicos cuyos integrantes superan los 60 años de edad. Este …
Sí es urgente y sí es cierto que en la Universidad de Costa Rica es necesario un replanteamiento completo de la escala salarial. Así lo reconoció el rector de la Institución, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, y su vicerrector de Administración, el Dr. Oldemar Rodríguez Rojas. “No es …
La Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica tiene abierto el proceso de admisión para la segunda promoción del Posgrado en Gerencia Agroempresarial que formará profesionales capaces de liderar y modernizar empresas, instituciones y proyectos del sector agro. Según el director del programa, …
La Universidad de Costa Rica (UCR) alberga por medio del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) una de las cuatro sedes en el mundo de un centro de estudios avanzados impulsado por el Gobierno Alemán en la región latinoamericana. La iniciativa se denomina Maria Sibylla …
En estos tiempos de la pandemia por la enfermedad COVID-19, muchos países han iniciado el proceso de reapertura de escuelas, iglesias y negocios. Para limitar el riesgo de contagio, una de las medidas consiste en detectar personas potencialmente infectadas midiéndoles la temperatura de la arteria …
La UCR es una institución determinante en la construcción del Estado Social de Derecho costarricense, que día a día contribuye desde la investigación, la acción social y la docencia al desarrollo nacional. Con una población estudiantil de más de 41 000 estudiantes, más de 5 000 graduados por …
Después de tres meses de inmunización, los caballos que fueron donados al Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (UCR) alcanzaron su punto máximo en la generación de anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Como resultado, los científicos procedieron a realizar una sangría industrial …
Estudiar fuera del país es una meta que muchas personas tienen a lo largo de su carrera. Para 12 estudiantes de grado de la Universidad de Costa Rica que tienen beca 5 o son de sedes regionales, este sueño se convirtió en realidad. Luego de un riguroso proceso de selección, la Oficina de Asuntos …
Las condiciones climáticas y geológicas que imperan en nuestro país ponen a prueba, todos los días, cualquier tipo de infraestructura en las áreas urbanas y rurales. Sean escuelas, colegios, edificios o viviendas, los materiales con los que fueron construidos resienten con el paso del tiempo el …
Más información en un par de clics, visualización de datos en línea y mayor accesibilidad. Estas son algunas de las mejoras que trae la nueva versión del portal de transparencia de la Universidad de Costa Rica (UCR). La plataforma, creada como un proyecto de la Vicerrectoría de Administración (VRA) …
Su nombre es David Alberto Gutiérrez Albenda, tiene 34 años y hoy este costarricense, originario de Desamparados, es médico especialista en una de las áreas de mayor complejidad en el campo de la salud: la medicina nuclear. Su logro lo alcanzó en la prestigiosa Universidad de São Paulo, Brasil, (la …
La Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) les invita a inscribirse en el V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. La …
De manera inesperada, la mesa de comedor de los hogares costarricenses dejó de ser un espacio exclusivo de alimentación para albergar actividades laborales, tareas escolares y otras dinámicas de convivencia. La llegada del COVID-19 trasladó la vida diaria de todos los miembros de las familias a un …
Ante el panorama que presenta la educación pública costarricense en la actualidad, en el que han incidido diversos factores y situaciones expresos en el Octavo Informe de la Educación, y dado que la Facultad de Educación (FE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde su creación en el año de 1957, …
Del 18 al 21 de noviembre se realizará el Simposio internacional Convergencias transculturales en el Caribe: literatura, arte, cultura, historia, comunicación. La Sede Rodrigo Facio y la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica, así como la Universidad Nacional y el Centro Cultural de …
Hablar de don Rodrigo es hablar sobre un costarricense de nacimiento y un costarricense de profesión. Profundamente nacionalista, defensor a ultranza del sistema democrático, expositor de las ideas y pensamientos de los más preclaros pensadores y filósofos políticos clásicos, visionario y conciencia …