El viernes 4 de diciembre del 2020 se comunicó la gran noticia de que Costa Rica recibió una donación alemana de 100 000 pruebas PCR ―reacción en cadena de la polimerasa―, cuyo valor asciende los 219 millones de colones y que hoy son utilizadas para el diagnóstico del COVID-19. Sin embargo, quizá …
Un artículo científico publicado recientemente por investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) informa sobre el primer avistamiento de un neonato de tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) en la Isla del Coco, en el Pacífico costarricense. Además, se detectaron hembras potencialmente …
El pasado domingo 15 de mayo, el campus Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca, fue el escenario de encuentro de muchas personas y familias de las comunidades cercanas a la sede de San José de la Universidad de Costa Rica, quienes disfrutaron y formaron parte de 'UCR te mueve'. Esta iniciativa …
Mi interés por investigar las representaciones de la pobreza y la desigualdad social en la narrativa costarricense surgió al constatar que en este país dicha temática ha sido abordada desde múltiples perspectivas disciplinarias, tales como la económica, la sociológica, la política y la histórica, …
La estimulación sensorial y la interacción son dos características que definen la nueva temporada Artes en Perspectiva, que se denomina Autofagia. Para el año 2022, luego de Cuerpo, Fijaciones y Ósmosis llega esta cuarta edición que consiste en un mosaico multimedia cuyo contenido se consume en la …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional del Programa de Infraestructura del Transporte, realizó el informe EIC-Lanamme-INF-0309-2023, por medio del cual se dio …
Con firme voluntad y decisión, más de 600 personas han logrado convertirse en emprendedoras y microempresarias exitosas gracias a los Programas Sociales de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica (EAN-UCR). Desde el año 2005, con el compromiso de esa unidad …
En aras de fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública, la Oficina de Registro e Información de la UCR (ORI) creó una sección dentro de su sitio web https://ori.ucr.ac.cr en el cual, el público en general puede realizar la consulta de los títulos obtenidos por las personas …
El proyecto Exclusión social y procesos electorales en Honduras, Nicaragua y Costa Rica (2021-2022), que se realizó desde el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) con apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, se interrogó si la exclusión social, un rasgo predominante de …
Al igual que ocurrió con la llegada del confinamiento impuesto por la pandemia en marzo del 2020, el retorno paulatino a la presencialidad plantea retos de organización a las familias costarricenses frente a la adopción de esta nueva “dinámica híbrida”. Según Johanna Sibaja Molina, profesional de …
La música del Himno Nacional de Costa Rica fue escrita en 1853 por Manuel María Gutiérrez. Hasta la fecha, el manuscrito original no ha sido encontrado. No obstante, el Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica, resguarda una copia de la partitura que se considera como la más …
La saga de la juventud Caribe Sur por encontrar sus raíces ampliadas en el fondo del mar, quedó plasmada en doce crónicas escritas por la Dra. María Suárez Toro, las cuales están incluidas en el libro “Tona Ina, la misteriosa luz de mar en el Caribe”, publicado por el Centro de Investigaciones sobre …
Señalaba Abelardo Bonilla (1967) que tanto la poesía como el teatro escritos para la infancia atienden fines didácticos y morales, y no necesariamente son concebidos como expresiones estéticas, detonantes de la imaginación y el libre pensamiento. El debate entre textos que continuamente se enmarcan …
Aunque pequeña, mejora es mejora. Según el último balance del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR), la economía del país muestra un mejor panorama del que aparentaba a inicios de año. Mientras en marzo se estimaba un crecimiento anual del …
El examen médico para identificar si una persona padece de Covid-19 se realiza mediante un dispositivo que se llama hisopo, un instrumento delgado y alargado cuya punta es porosa, y que se introduce profundamente en las dos fosas nasales hasta llegar a la nasofaringe, en donde se raspa y se obtiene …
El pasado jueves 22 de agosto, en el Centro Cívico por la Paz de Pococí, se dio la primera Feria Vocacional Tecnológica de la zona Caribe. El evento reunió a jóvenes de los cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres de todas las modalidades de colegios públicos y algunos privados. El Technology …
Los cursos en la Universidad de Costa Rica (UCR) cumplen un mes de estar suspendidos en su modalidad presencial debido a la pandemia por el Covid-19, pero cada vez más estudiantes y profesores se suman a la modalidad virtual a través de Mediación Virtual. Sin embargo, muchos jóvenes ven limitadas …
Uno de los principales problemas que enfrenta el cultivo de la piña en Costa Rica es qué hacer con el rastrojo que resulta de su producción. Esta acción, si no se realiza de manera adecuada, puede dar como resultado un daño severo al terreno agrícola y generación de plagas que afectan a las zonas …
En enero del 2020, la Universidad de Costa Rica (UCR) concluyó el primer proceso de mediación, con fines conciliatorios, con un grupo de exestudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil. El proceso, que inició la primera semana de diciembre, incluyó a 37 personas que fueron invitadas por …
¿Se imagina dejar la ciudad, las tareas académicas, la docencia y la investigación para recorrer más de 260 kilómetros y llegar a una de las zonas indígenas más alejadas del país en medio del cansancio, las lluvias y el barro? Justamente, esto es lo que hace cada mes el Dr. Jean Carlo Segura …