La Península de Osa es un sitio privilegiado por la naturaleza donde la diversidad de flora y fauna conforma diferentes ambientes naturales llenos de sonidos. Percibir estos sonidos puede servir para mejorar la calidad de vida de muchas personas y especialmente para realizar intervenciones con …
Un apasionado grupo de 49 estudiantes de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica se encargó, este miércoles 13 de diciembre, de presentar a la prensa nacional los resultados de la Encuesta de Actualidades 2017, la cual mide la percepción de los costarricenses en 10 temas …
Desde el proyecto “Apoyo a gestión local de programas públicos” (TC-665) de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) se considera que la educación es central para mejorar las oportunidades que las personas tienen a lo largo de la vida. Desde hace dos años, el proyecto ha …
El próximo 8 de octubre la Escuela de Filosofía realizará nuevamente el Coloquio Individuo y Violencia, una jornada que cada año reúne a investigadores y estudiantes avanzados para analizar los problemas más importantes de la actualidad costarricense y mundial. Los ejes temáticos de este año son la …
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) ante la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que estudia el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), reafirmó que las universidades públicas siempre han estado apegadas a las diferentes normativas nacionales, sometidas a la fiscalización y …
El Consejo de Estudiantes de Ingeniería (CEI) organizó recientemente un acto en el que celebraron el 75.º aniversario de la Facultad de Ingeniería y al que asistieron autoridades de la UCR, docentes, investigadores, estudiantes, profesores eméritos de dicha Facultad e invitados especiales de los …
Con el respaldo del Colegio de las Américas (Colam), las redes de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la presencia de delegaciones de universitarios de Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela se estableció recientemente un nuevo Gobernatorio con sede en la …
Las características únicas y la belleza de más de 30 mariposas que habitan el territorio nacional fueron retratadas por la diseñadora gráfica Sofía Solís Álvarez, quien presentó la exposición “Mariposas de la UCR: ilustración científica”. La artista, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR), …
Han pasado varias décadas desde que canciones como Stairway to Heaven de Led Zeppelin, Somebody to love de Queen o Dream On de Aerosmith fueron lanzadas y, a pesar de los años, siguen conquistando fanáticos. Si, con una sola voz, éxitos como esos lograron convertirse en clásicos …
La sequía, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos del cambio climático están causando incertidumbre en la producción agrícola. En América Latina y el Caribe el sector agrícola utiliza el 68 % del agua dulce existente; sin embargo, la eficiencia del uso del agua en las fincas …
Los estudiantes Diego Ugalde y Melvin Alonso, de la maestría académica en Computación e Informática, y Rodrigo Cháves, de la Escuela de Matemática, representarán a toda Centroamérica por primera vez en el Mundial Universitario de Programación que se realizará en Beijing, China, en el mes de abril. …
Especialistas en temas relacionados con ciencia, tecnología y género de al menos 19 países de toda América, además de España, se darán cita del 26 al 28 de julio en un congreso que se realiza por primera vez en Costa Rica. Se trata del XI Congreso Iberoamericano sobre Ciencia, Tecnología y Género …
Cincuenta y una especies de orquídeas, pertenecientes a 34 géneros, forman parte del inventario de las orquídeas de la región del Caribe de Costa Rica, que desde hace cinco años ha venido realizando la Universidad de Costa Rica (UCR). Este trabajo será mostrado a la población local y visitantes …
El Museo Regional de San Ramón se unió a la celebración del Día Internacional de los Museos con una serie de actividades que se están desarrollando en este mes de mayo. El día de la celebración, el 18 de mayo fue establecido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1977, con el fin de …
Un mastodonte bebé, de 120 cm de altura, es parte de la Sala de Historia Natural (SaHiNa) del Museo Regional de San Ramón, llegó a hacerle compañía al perezoso gigante y juntos representan parte de la mega fauna presente en la zona de Occidente en la era del hielo. La Mág. Liz Brenes Cambronero, …
Con miras a fortalecer la salud mental de las personas afectadas por el huracán Otto, un contingente de 70 personas entre académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR) partieron muy temprano hacia Upala y Bijagua donde desarrollan una serie de actividades culturales, …
Una de las formas más comunes para tratar cualquier enfermedad o padecimiento es consumir medicamentos, pero el mal almacenamiento, la automedicación, la combinación de fármacos y las malas prácticas para desecharlos también pueden generar efectos indeseados en la salud y el medio ambiente. …
Resulta de gran importancia los esfuerzos que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está realizando para que estudiantes de primaria y secundaria regresen a las aulas después de las vacaciones de 15 días, con el fin de evitar que se pierdan oportunidades para la niñez, la adolescencia y la …
Las temporadas de Artes en Perspectiva han cambiado tanto de una a otra que en muchas ocasiones se hace un poco difícil definir lo que hacen, es por esto que antes de hablar de Ósmosis en sí, vamos a repasar de lo que trata este proyecto. Artes en Perspectiva es un proyecto de la Vicerrectoría de …
Pese a que el Banco Central revisó al alza las proyecciones de crecimiento económico para el presente y próximo año, las personas consumidoras no logran motivarse lo suficiente y elevar el Índice de Confianza del Consumidor que quedó estancado respecto a la lectura de los tres meses anteriores …