Por primera vez, Costa Rica cuenta con una plataforma unificada, estandarizada e interconectada que le permite al Gobierno y a la ciudadanía tener acceso a datos actualizados para la toma de decisiones en materia ambiental. Se trata de la plataforma del Sistema Nacional de Información …
El politólogo español Manuel Alcántara, profesor e investigador de la Universidad de Salamanca, visitó la Universidad de Costa Rica para iniciar un trabajo de colaboración con la Escuela de Ciencias Políticas (ECP). Como parte de su visita ofreció una conferencia sobre el proceso político español. …
Con la convicción de que el proyecto de regionalización universitario requiere ser reforzado y reorientado, dado el desarrollo mismo de las sedes y recintos, el Dr. Francisco Rodríguez Cascante asume nuevamente el puesto de Director de la Sede de Occidente e inicia un nuevo período con el propósito …
¿Por qué las ayudas económicas a las familias en extrema pobreza deben ser entregadas por un gobierno central que no conoce las realidades locales? La pregunta permite reflexionar sobre este y otros muchos servicios ciudadanos que se ofrecen desde el gobierno central o desde instituciones …
Con el objetivo de acompañar a la población estudiantil, en medio de la difícil coyuntura generada por el COVID-19, la Oficina de Orientación de la UCR lanzó un proyecto en el cual se hace uso de distintas plataformas tecnológicas para guiar a los y a las estudiantes a manejar de mejor manera …
La química cuántica y computacional es una especialidad de la Química que indaga las propiedades de los átomos y moléculas. Procesos que anteriormente se hacían "a pie" y duraban muchos meses y hasta años, hoy se abrevian con ayuda de la computación y las matemáticas. En Costa Rica, esta área está …
Felicia Rodríguez González, enfermera de profesión y hoy agricultora a tiempo completo, decidió hace un año incursionar en la venta de productos orgánicos en línea y así darle un empujón al negocio familiar. Con la llegada del COVID-19, su página enraizadas.com sirve de plataforma para que 30 …
Muchos de los problemas de salud que sufren las personas latinoamericanas se encuentran relacionados con la mala alimentación, de la cual se despliegan dos consecuencias graves: la desnutrición y la obesidad. Las alternativas para resolver estas situaciones existen desde hace miles de años, pero …
Jéssica Madrigal Rojas tiene 18 años, cursa el último año en el Colegio Técnico Profesional de Uladislao Gámez Solano y vive en Tirrases de Curridabat, una de las zonas que está dentro de las 11 concentraciones más pobres del país de acuerdo con el Estado de la Nación del 2014, último año en que se …
Desde el 20 de junio hasta inicios de agosto estará a disposición del público una muestra en honor al artista costarricense Rudy Espinoza en la Escuela de Artes Plásticas (EAP) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para la EAP dicha exposición es una manera de recordar y homenajear a uno de sus …
Hablado por más de 500 millones de personas en el mundo, y recocida como una lengua de comunicación universal, el español se caracteriza por ser un idioma masivo de comunicación. Sin embargo, esta lengua de gran riqueza léxica ha sido considerada erróneamente como una barrera de comunicación …
Durante el presente ciclo lectivo, se amplió en 200 espacios el número de marchamos estudiantiles, lo cual se vio favorecido con la apertura del nuevo parqueo, para 550 vehículos, ubicado en la Ciudad de la Investigación. Esto como parte de una serie de medidas que está tomando la administración …
Mediante un Pronunciamiento aprobado este martes 25 de mayo, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo un llamado al Ministerio de Salud para que, por medio de la Comisión de Vacunación y Epidemiología, incluya a estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía que …
La Semana Nacional de la Nutrición ya inició y para este 2020 el lema es “Fortalece tus defensas con alimentos frescos, variados y coloridos”. Apegados a esta celebración, la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR) invita a la población costarricense a intentar lograr una …
El periodista Edgar Silva egresado de la Universidad de Costa Rica, habla de la importancia de su Alma Mater como una institución plural, que dedica gran parte de sus recursos a la investigación.
La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 hace referencia a los actuales cambios que se viven dentro de los sistemas de manufactura de todas las áreas de producción de bienes y servicios en todos los ámbitos, en los cuales las máquinas se transforman en sistemas ciberfísicos, definidos así …
Distintos escenarios internacionales muestran cambios políticos significativos que han conducido, en algunos países, al surgimiento de opciones político-electorales cargadas de prejuicios, discriminación, e incluso odio. Costa Rica no está vacunada contra esas circunstancias. La ruta trazada por …
La trayectoria de dos científicos jóvenes de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Luis Sandoval Vargas y el Dr. Max Chavarría Vargas, y sus aportes al estudio del canto de las aves en ambientes urbanos y de la microbiología bacteriana con fines biotecnológicos fueron acreedores este año del …
Como parte del interés institucional de diversificar el quehacer orientado a la promoción de la equidad, se implementó por primera vez en el 2015, el mecanismo de admisión diferida para ofrecer mayores posibilidades de ingreso a estudiantes de los colegios menos representados en la admisión a la …
¿Cómo se pueden mejorar las terapias actuales que tienen como meta reducir y hasta destruir las células cancerígenas? ¿Cómo crear programas de entrenamiento que ayuden a los atletas y equipos deportivos a mejorar su rendimiento individual y colectivo? ¿Cómo aplicar terapias innovadoras que mejoren …