Hoy la industria alimentaria se mantiene activa y con el compromiso de colocar alimentos en la mesa de los costarricenses. Por eso, el CITA-UCR brinda información confiable y asesoría a las pequeñas, medianas y grandes empresas del país para seguir produciendo alimentos inocuos y …
La vulneración de la población transexual por parte del sistema carcelario y la invisibilización histórica de una disputa territorial entre Costa Rica y Panamá, fueron abordadas por las investigaciones universitarias que recibieron el Premio Fernando Soto Harrison 2018. Este reconocimiento lleva el …
La pandemia que vamos descubriendo día con día, ha resultado ser un “terremoto” que derribó algunas de las fachadas que cubrían las violencias contemporáneas, permitiendo la exposición de un paisaje de contradicciones, exclusiones y desigualdades que agrietan el mundo en mil pedazos. En la ciudad de …
Cuando se me pidió que escribiera algo para la página de la Universidad sobre lo que un libro puede significar y aportar en esta realidad que muestra una normalidad trasmutada, pensé en primera instancia en abordar el tema desde mi rol de docente y de bibliotecólogo. De forma casi inmediata, una …
Todos los años, el Ministerio de Economía junto al Gobierno de la República, entregan tres galardones a nivel nacional: Galardón Pyme Comercio, Servicios e Industria. El correspondiente a Servicios fue dado el pasado 6 de abril a la firma Little Monsters, un emprendimiento innovador en el área …
A partir de octubre, los kioscos “Hangar: Café para Emprender” implementan el uso envases y demás utensilios completamente reutilizables en la venta de sus bebidas calientes. Para este cambio, el equipo de trabajo del proyecto Hangar decidieron contratar los productos de “Eco Sunrise”, quienes …
Los investigadores del Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentaron el proyecto titulado “Trazando una ruta hacia la E-Municipalidad en Costa Rica” realizado por los investigadores Alejandro Amador Zamora y Valeria …
El período de preventa en las inscripciones al V Congreso Internacional y al I Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud “Comunidades Universitarias Construyendo Salud” inició desde el 1 de abril y cerrará el próximo 31 de julio. Los organizadores del evento son las cuatro …
A partir del 2 de noviembre la Sede de Occidente cuenta con un nuevo sitio que responde a las necesidades de información de los usuarios y que cuenta con secciones nuevas que abarca toda la información institucional. La renovación busca responder a las necesidades del público y de los usuarios de …
La Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB) o “La Reserva”, como la nombramos de cariño, es una de las ocho reservas biológicas con las que cuenta el país. Con sus 7 800 hectáreas, en su mayoría de Bosque Pluvial Premontano, es la segunda en extensión, solo superada, en este aspecto, por la …
El 14 de febrero del 2011 tuvo lugar la primera transmisión de Podemos volar, un programa de radio único en Centroamérica y cuyo propósito ha sido brindar voz a una de las poblaciones que históricamente ha sido silenciada, la comunidad con discapacidad psicosocial. Este proyecto …
El pasado 24 de agosto, las autoridades brasileñas ordenaron finalmente al Ejército iniciar tareas de apoyo en las labores para intentar contener las llamas que han afectado desde varias semanas amplias extensiones de bosques amazónicos en el territorio brasileño. Ello ocurrió después de varios …
La búsqueda de un determinado microorganismo, su ubicación exacta y lo qué está haciendo se puede detectar por medio de una técnica que hasta hace muy poco tiempo no se realizaba en Costa Rica. Con la ayuda de especialistas de la Universidad de Viena, líder a nivel mundial en este campo, la …
Aunque sea de manera virtual, Danza Universitaria no ha dejado de estar presente en las distintas comunidades del país y desde marzo ha desarrollado una serie de espacios para diversos públicos, con el fin de continuar con su labor en el área de acción social y adaptar su trabajo a las …
A partir del 2018 los hospitales públicos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) contarán con 112 nuevos internos de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes destacaron este 2017 con calificaciones por encima de la media nacional, y del estándar internacional, en el examen …
Con las investigaciones que se realizan en la Finca Experimental de Santa Cruz (FESC) en Guanacaste, la Universidad de Costa Rica contribuye con el desarrollo del sector agropecuario del país. En este centro de investigación y capacitación, estudiantes y especialistas en el área de agronomía llevan …
En un clima político y mediático marcado por incertidumbre y noticias falsas, la Universidad de Costa Rica (UCR) se hace presente a través del Observatorio de Política Nacional, una iniciativa impulsada por la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) que hace un análisis crítico e imparcial sobre la …
Las mujeres indígenas de la región de Mesoamérica son más susceptibles a sufrir violencia de género, además, cada día mueren de forma violenta entre una y tres mujeres en esta parte del continente, según datos del Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo de la Mujer (CICAM) de …
El programa Fuerza en Movimiento de CNN en Español, presentado por la reconocida periodista Gabriela Frías, busca compartir esfuerzos de la región de América Latina con el fin de promover el emprendimiento, la innovación y los desafíos que tiene Hispanoamérica por alcanzar la …
La Semana de la Seguridad Vial 2018 “Compartamos la vía” de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio inicio con una serie de actividades organizadas en conjunto con la Municipalidad de Heredia, uno de los nuevos aliados para llevar el mensaje de prevención y educación a la población nacional, …