¿Cómo será ir a una obra de teatro en la que no se usa el sentido de la vista? Pues por medio de la imaginación y la percepción, el público que asista al espectáculo “Des conectados – Teatro sensorial” podrá descubrir una manera diferente de experimentar el teatro. Esta propuesta se desarrolló …
Ingeniosos, creativos y talentosos. Así son los diez estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) quienes, en este primer semestre del 2023, se destacaron al diseñar, por primera vez en el país, un prototipo de test rápido capaz de detectar sífilis, VIH y hepatitis en …
Personas en situación de calle disfrutaron de la música clásica en el concierto "Arpa Soy", interpretado por la Orquesta Sinfónica de la UCR. La actividad fue organizada por la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo (Chepe se Baña y Fundación Club de …
"Hace unos años atrás, tenía a mi hijo muy enfermo, tenía problemas respiratorios, lo tenían en observación, poniéndole nebulizaciones. El enfermero, que todavía trabaja allí en la clínica, desde que llegué empezó a cuestionar, que por qué nos oponíamos a la hidroeléctrica en ese entonces (Proyecto …
En Costa Rica el 56 % de todas las especies marinas, icluidos los tiburones y las rayas están en riesgo de extinción, advierte el Dr. Mario Espinoza Mendiola, experto en ecología espacial y conservación de tiburones y rayas del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología …
Las diferentes unidades de la Facultad se unen por medio de la acción social, para contribuir y dar apoyo a los productores de frijol ubicados en la Zona Norte y Sur del país, brindando seguimiento, transferencia de conocimiento, talleres, herramientas que les ayude a un mejor manejo del cultivo, …
A pesar de que el artículo primero de la Constitución Política afirma que Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural, estos últimos dos adjetivos no han alcanzado la dimensión de la inclusividad por una serie de ideas predeterminadas, creencias y …
Desde su creación, a inicios y mediados del siglo pasado, estas organizaciones han generado bienestar económico y desarrollo social con bastante éxito en sus zonas de influencia a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Pertenecientes a la economía social, aunque diferentes entre sí, estas …
El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) fue creado en 1948 como un organismo para coordinar los modelos de educación superior de la región. A partir de la década de 1950, CSUCA, con un apoyo decisivo de la cooperación de Estados Unidos dentro del marco del Desarrollismo promovido …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional del Programa de Infraestructura del Transporte, realizó una evaluación de seguimiento entre julio y agosto del presente …
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue enfático en señalar que la propuesta Ley Marco de empleo público no debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa, ya que el texto mantiene disposiciones que atentan contra el principio democrático de la división de poderes y contra …
A propósito de la Semana Internacional del Acceso Abierto, en este espacio se hace una reflexión respecto a dos movimientos que se han convertido en herramientas para visibilizar la problemática de la desigualdad en el acceso a la información: el acceso abierto y la ciencia abierta. Y sobre cómo …
El 13 de junio del 2022, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) adoptó una nueva ordenanza y le fijó a Guyana un plazo para contestar los argumentos presentados el 7 de junio por Venezuela (véase texto en francés y en inglés de la ordenanza). Como se recordará, en …
El 9° Taller Científico Interdisciplinario del proyecto TicoSonda, que se desarrolla mediante el trabajo colaborativo internacional, es llevado a cabo este miércoles 23 de marzo del 2022, con la participación de académicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de universidades y miembros de la …
Este 20 de octubre el Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN-UCR) escribirá una nueva página en su historia de luchas por ofrecer mayores oportunidades educativas y de aprendizaje. Con una propuesta escénica se presentará por …
Tras una La Niña intensa de tres años en nuestro país, este 2023 es El Niño el que afectará los trópicos y subtrópicos, incluyendo a Costa Rica, explica Karina Hernández Espinoza, meteoróloga del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Hay que recordar que El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) mantiene …
Este miércoles 12 de octubre el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta presentó en el espacio de consejo ampliado su lectura sobre el proyecto “Ley reguladora del fondo especial para la educación superior” N° 23.380 que presentó el Poder Ejecutivo la semana anterior a …
Cualquier costarricense o persona extranjera que habite en nuestro país sabe que el arroz es un alimento básico en la mesa nacional. En este país, las familias comen ese grano en el desayuno, almuerzo y cena, siendo la base (junto con los frijoles) de la gastronomía nacional. De ahí que su precio …
Con el objetivo de impulsar la movilidad social y de disminuir la creciente desigualdad en nuestro país, la Universidad de Costa Rica emprende varias acciones para favorecer el ingreso y la permanencia de estudiantes procedentes de todos los sectores socioeconómicos, étnico- culturales y geográficos …
Con el objetivo de brindar acompañamiento a las personas estudiantes en condición de elegible, que provienen de colegios de zonas indígenas, en las cuales el acceso a internet es limitado, funcionarios de la Red Institucional para el trabajo con Pueblos y Territorios Indígenas de la Vicerrectoría de …