En el marco de la pasada Semana de Arquitectura e Ingeniería Civil, se organizó un simposio en el que desde distintas disciplinas se abordó la planificación urbana con énfasis en su desarrollo en la Gran Área Metropolitana (GAM). Allí fueron expuestas las transformaciones que ha sufrido el espacio …
Los bonsáis tienen su origen en China hace unos 2 000 años como objeto de culto y representación de la eternidad, ya que el árbol era concebido como un puente entre lo divino y lo humano. Más tarde fue llevado a Japón por los budistas, donde se desarrolló casi como una filosofía de vida. Este arte …
Los relieves y las rocas de una zona diversa y hermosa trazados con meticuloso detalle: esta es la oferta de Cartografía geológica de la península de Nicoya, nueva publicación de los geólogos Dr. Percy Denyer Chavarría, Mag. Teresita Aguilar Álvarez y Mag. Walter Montero Pohly, editada por la …
La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica celebrará una Semana dedicada a la música, del 17 al 22 de junio, con la participación de grupos musicales conformados por niños, jóvenes y adultos. Como parte de esta celebración el lunes 17 de junio, a las 7:00 p. m., en la Sala 107 …
Unos 20 profesores de Biología provenientes de colegios públicos del istmo participarán del 9 al 13 de julio en el segundo Curso Centroamericano de Biología Molecular y Genómica para Profesores de Enseñanza Secundaria, que se impartirá en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). …
La exposición de posters Nuevos roles docentes, de la Vicerrectoría de Docencia, dará su banderazo de salida este viernes 10 de abril en la Facultad de Bellas Artes con una selección de proyectos ejecutados por docentes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que quieren demostrar a la comunidad …
Una nueva plataforma digital para toda Centroamérica y República Dominicana, permitirá que los costarricenses notifiquen las posibles reacciones adversas que les origine el consumo de algún medicamento. Esto dará la posibilidad de mejorar la atención y la seguridad de los fármacos que consume la …
El informe del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) 2011, reconoce en el Acuerdo Social Digital hacia una Sociedad Digital Inclusiva (ASD), el principal avance en Gobierno Digital durante ese año. Esto representa el primer intento de establecer lo digital como política de …
Durante una reciente visita a las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el cantón de Pococí, el diputado Abelino Esquivel Quesada, representante del Partido Renovación Costarricense (PRC) por la provincia de Limón, solicitó al rector, Dr. Henning Jensen Pennnigton y a las …
En el marco de la Cátedra Ambiente y Desarrollo en la Península de Osa, organizada por el Programa Institucional Osa-Golfo Dulce (PiOsa), se han realizado una serie de conversatorios en los cuales tanto docentes, como estudiantes, líderes comunales de la zona sur y autoridades universitarias han …
“El avance de la civilización” es la nueva escultura que adornará la Plaza 24 de abril en conmemoración del día nacional de la libertad de expresión. Dicha obra realizada y donada por la artista Cecilia Fonseca, busca recordar y motivar a la población universitaria su derecho a comunicarse …
El cierre del XXI Torneo de La Amistad de Fútbol en la Universidad de Costa Rica (UCR) dio como campeones a los representativos del P.F.T.-UCR en los niveles I y III, así como a los equipos de Cartago-Tres Ríos (nivel II), Escuela Bilingüe Sony (Nivel IV) y el Mraz Soccer (Nivel V). Las finales y …
Detrás de cada puesta en escena que el público disfruta, está el talento de sus participantes, así como meses de prácticas y ensayos. También, está el trabajo de quienes se encargan del vestuario, el sonido, la iluminación, la escenografía y el resto de los requerimientos que las tablas demandan, …
Una especie de rana neotropical, ahora conocida como la rana de vientre rojo, reapareció luego de haber sido declarada extinta hace 13 años por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) y después de 30 años sin ser observada. El redescubrimiento de esta especie endémica de …
El curador español Juan Ramón Rodríguez-Mateo visitó el país como parte de un trabajo conjunto de la Universidad Pablo de Olavide de España y la Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Durante su estancia, el investigador realizó talleres y charlas con docentes y estudiantes de Artes Plásticas en …
Con una Asamblea Extraordinaria y un queque alusivo, la Escuela de Ciencias de Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró el pasado el viernes 23 de marzo sus 50 años de existencia. La unidad abrió sus puertas el 4 de marzo de 1968 como parte de la Facultad de …
Fue un 6 de febrero de 1916 cuando Rubén Darío, el padre del modernismo, falleció. Incluso antes de ese suceso, su obra ya era reconocida como señera en la literatura en español del siglo XX. Con su creación literaria recorrió los continentes americano y europeo, y pese a una convulsa …
El pasado miércoles 12 de diciembre, en la Sala Girasol de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, se hizo entrega de la designación como Catedrático Humboldt 2019, al Dr. Leonardo Sancho Dobles, de la Escuela de Estudios Generales. Esta distinción hace referencia al …
El VII Estado de la Niñez y la Adolescencia (EDNA) hace un llamado al gobierno central y a los municipios para que desarrollen políticas, programas y acciones que hagan cumplir el derecho al juego, la recreación y la cultura de niñas, niños y adolescentes y para que creen, mantengan y …
Limitadas oportunidades de trabajo, estudio y promesas de paz incumplidas, entre otras razones, motivan a que los jóvenes centroamericanos de comunidades empobrecidas quieran migrar de sus países, en los cuales perciben una injusta repartición de la riqueza. Estas son parte de las conclusiones de …