Saltar Navegación
  
  
Página : ... 219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  ...
  

Noticias Equidad e Igualdad de Género

  • Estudiantes admisión diferida 2016
    Admisión Diferida crea mayor equidad en el acceso a la Universidad
    26 ago 2016

    Admisión Diferida crea mayor equidad en el acceso a la Universidad

    Se han beneficiado 560 estudiantes, más del 91% provienen de colegios públicos

    Como parte del interés institucional de diversificar el quehacer orientado a la promoción de la equidad, se implementó por primera vez en el 2015, el mecanismo de admisión diferida para ofrecer mayores posibilidades de ingreso a estudiantes de los colegios menos representados en la admisión a la …

    admisión diferida, estudiantes colegios públicos, prueba de aptitud académica
  • ¿Se pueden tomar decisiones con los datos del Sicop?
    15 oct 2019

    ¿Se pueden tomar decisiones con los datos del Sicop?

    El Observatorio Costarricense de Compras Públicas del Cicap-UCR cuestiona la calidad de los datos que exporta el Sistema de Compras Públicas (Sicop)

    En el proyecto de investigación "Observatorio Costarricense de Compras Públicas", ejecutado por el Cicap-UCR, se quiso conocer la lista de proveedores del Estado costarricense que concentran el 80 % de las compras, para el primer semestre de 2019, según los datos del Sistema de Compras Públicas …

    Cicap, Observatorio de Compras Públicas,
  • La gran mayoría de la población costarricense se siente desconfiada
    29 may 2019

    La gran mayoría de la población costarricense se siente desconfiada

    El Índice de Confianza del Consumidor vuelve a caer y baja a 33 puntos en escala de 0 a 100

    La confianza de los consumidores costarricenses vuelve a caer en la lectura a mayo del 2019, reflejando una actitud pesimista para el momento presente y el futuro. La gran mayoría de las personas encuestadas (más del 70%) consideran que es son malos tiempos para adquirir bienes duraderos y creen que …

    ICC, confianza del consumidor, estadística
  • Shirley Campos
    Funcionarios de la UCR reciben reconocimiento
    28 sept 2012

    Funcionarios de la UCR reciben reconocimiento

    Colaboradores con más años de laborar para la Institución

    Son trabajadoras y trabajadores quienes les han dado más de 20 años de servicio a la Universidad de Costa Rica (UCR) y han aportado al desarrollo y avance de la institución, pero ahora llegó el momento de reconocer toda su colaboración y recalcar también su valía para las áreas en donde se …

    Funcionarios, Funcionarias, Certificados, Recursos Humanos, Trabajo, Vicerrectoría Administración, Rectoría, Henning Jensen, Carlos Arrieta, Carlos Araya, Luis Baudrit
  • El mundo pierde a uno de los grandes botánicos que dejó su huella en Costa Rica
    30 oct 2019

    El mundo pierde a uno de los grandes botánicos que dejó su huella en Costa Rica

    El Dr. Robert Dressler residía en Costa Rica y fue durante 11 años investigador del Jardín Botánico Lankester de la UCR

    El Jardín Botánico Lankester (JBL) y la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) rindieron homenaje al recientemente fallecido Dr. Robert L. Dressler, botánico de talla mundial. Dressler, de origen estadounidense, murió a la edad de 92 años el pasado 15 de octubre, en su casa …

  • Luis Sandoval Vargas
    Estudios de microbiología ambiental y cantos de aves son reconocidos por la Academia Mundial de las …
    31 ago 2017
    Premio TWAS-Conicit 2017

    Estudios de microbiología ambiental y cantos de aves son reconocidos por la Academia Mundial de las Ciencias

    Ganadores fueron seleccionados entre 17 candidatos

    La trayectoria de dos científicos jóvenes de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Luis Sandoval Vargas y el Dr. Max Chavarría Vargas, y sus aportes al estudio del canto de las aves en ambientes urbanos y de la microbiología bacteriana con fines biotecnológicos fueron acreedores este año del …

    Premios, biología, química, ornitología, biotecnología, microbiología ambiental, investigación.
  • 'Creía que las limitaciones eran grandes, pero ahora estoy segura de que puedo cambiar mi vida'
    31 jul 2018

    'Creía que las limitaciones eran grandes, pero ahora estoy segura de que puedo cambiar mi vida'

    Tirrases es uno de los distritos más pobres del cantón de Curridabat. Muchos de los jóvenes que habitan en esta zona están fuera del sistema educativo y algunos se vuelven parte de redes criminales. Es aquí cuando la UCR está presente para impulsarlos a transformar su realidad.

    Jéssica Madrigal Rojas tiene 18 años, cursa el último año en el Colegio Técnico Profesional de Uladislao Gámez Solano y vive en Tirrases de Curridabat, una de las zonas que está dentro de las 11 concentraciones más pobres del país de acuerdo con el Estado de la Nación del 2014, último año en que se …

    proyecto UCR, salud pública, drogas, zona vulnerable, Tirrases, Curridabat
  • Migrantes
    Expertos discuten sobre Derechos Humanos y minorías
    4 abr 2016

    Expertos discuten sobre Derechos Humanos y minorías

    Las Cátedras Internacionales de la Universidad de Costa Rica realizaron el Foro Internacional Derechos Humanos minorías y universalismo con el objetivo de analizar y discutir distintos temas. En la actualidad, el conflicto armado en Siria y la crisis humanitaria de refugiados es un tema de …

    Cátedras Internacionales, refugiados, Siria, Colombia, plan de paz, Japón, Sergio Moya, Günther Maihold, Kyung-Sik Suh.
  • 20 ene 2015
    Javier Nandayapa Velasco

    Reconocido marimbista mexicano visitó la UCR

    Músico brindó talleres a estudiantes y profesores de la Sede de Guanacaste

    Javier Nandayapa Velasco, reconocido marimbista mexicano visitó la Universidad de Costa Rica, para mostrarle a niños, jóvenes y amantes de la percusión, la forma adecuada de combinar la música tradicional de marimba con diferentes géneros de la música contemporánea. El famoso percusionista estuvo …

    Javier, Nandayapa, Taller, Internacional, Marimbas, Recinto, Santa, Cruz, Guanacaste, comunidad
  • Análisis al proyecto de ley sobre empleo público encuentra problemas de inconstitucionalidad
    12 jul 2019

    Análisis al proyecto de ley sobre empleo público encuentra problemas de inconstitucionalidad

    Según documento que elaboró la UCR

    Como parte de los espacios de reflexión que ha abierto la Universidad de Costa Rica para estudiar el tema del empleo público, un grupo de profesionales en Derecho y Economía, conformado por el rector de la institución Henning Jensen, preparó un documento que profundiza sobre distintos problemas que …

    empleo público,
  • El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas estima un crecimiento negativo del PIB de …
    4 may 2020

    El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas estima un crecimiento negativo del PIB de Costa Rica para el 2020

    Efecto de la pandemia podría aumentar los niveles de pobreza hasta alcanzar entre 24 % y 29 % de los hogares del país

    El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica publicó el estudio “Estimación de los efectos de la COVID-19 sobre la economía costarricense”. El estudio fue coordinado por Juan Robalino, y participaron también Rudolf Lücke, Luis Oviedo y Lucía …

    pobreza, economía, IICE,
  • Encuentros entre representantes locales-comunitarios y candidaturas a diputaciones
    18 oct 2021
    Diálogos políticos desde los territorios: de noviembre 2021 a enero 2022

    Encuentros entre representantes locales-comunitarios y candidaturas a diputaciones

    El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) organiza conversaciones con las personas candidatas al primer lugar por provincia 

    Desde el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la Universidad Estatal a Distancia, sumaron esfuerzoz por construir vínculos interinstitucionales que promuevan la discusión con …

    UCRElectoral, elecciones, 2022
  • Grabado no tóxico en cuero: un invento con sello costarricense
    15 nov 2019

    Grabado no tóxico en cuero: un invento con sello costarricense

    Por primera vez, la Universidad de Costa Rica registra la patente de una invención en el campo de las artes plásticas.

    Salomón Chaves Badilla, artista, investigador del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) y profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), trajo al país hace unos años las nuevas tendencias mundiales de la llamada “ecología gráfica” en el campo …

    Instituto de Investigación en Arte, cuero, grabado no tóxico, #C+T, #CienciaEnTodo
  • Luis Gárciga
    Luis Gárciga realizó residencia artística en la UCR
    25 abr 2016

    Luis Gárciga realizó residencia artística en la UCR

    Durante un mes ofreció talleres y conferencias

    El artista cubano Luis Gárciga participó en el proyecto artista en residencia del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte). Este proyecto consiste en una convocatoria para artistas de América Latina, con el propósito de que realicen una estancia en la UCR y compartan su conocimiento con los …

    Instituto de Investigaciones en Arte, Facultad de Bellas Artes, Escuela de Artes Plásticas, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Costa Rica salda una deuda pendiente: indicadores ambientales ya son de acceso público
    4 jul 2019

    Costa Rica salda una deuda pendiente: indicadores ambientales ya son de acceso público

    El Observatorio del Desarrollo de la UCR construyó la innovadora plataforma web sinia.go.cr que permite acceder a más de 700 variables estadísticas relacionadas con el medio ambiente.

    Por primera vez, Costa Rica cuenta con una plataforma unificada, estandarizada e interconectada que le permite al Gobierno y a la ciudadanía tener acceso a datos actualizados para la toma de decisiones en materia ambiental. Se trata de la plataforma del Sistema Nacional de Información …

  • zaffaroni
    Eugenio Raúl Zaffaroni: 'En América Latina tenemos un genocidio por goteo'
    8 sept 2017

    Eugenio Raúl Zaffaroni: 'En América Latina tenemos un genocidio por goteo'

    Reconocido jurista argentino visitó la UCR para analizar el estado de los Derechos Humanos y los verdaderos alcances de la ley

    La suya es una de las principales voces del Derecho en América Latina. Es juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por más de diez años integró la Corte Suprema de Argentina y ha estado vinculado a la enseñanza de las ciencias jurídicas por casi medio siglo. Pese a eso, es franco al …

    derecho,
  • El 2022 inicia con optimismo empresarial
    19 ene 2022

    El 2022 inicia con optimismo empresarial

    Encuesta trimestral de expectativas empresariales del IICE-UCR

    El resultado del índice global de expectativas empresariales revela en términos generales que el optimismo de los empresarios se mantiene, ya que aumenta solo 0,2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior, colocándose en un nivel de 53,1 en terreno optimista. Lo anterior es parte de los …

  • Industria 4.0: la era de la ciberfísica
    13 ago 2018

    Industria 4.0: la era de la ciberfísica

    Los avances tecnológicos en el área de la ciberfísica han progresado al punto de que esta se considera la cuarta revolución industrial.

    La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 hace referencia a los actuales cambios que se viven dentro de los sistemas de manufactura de todas las áreas de producción de bienes y servicios en todos los ámbitos, en los cuales las máquinas se transforman en sistemas ciberfísicos, definidos así …

  • Facultad de Farmacia incita a la población a adquirir fármacos únicamente en establecimientos …
    23 mar 2017

    Facultad de Farmacia incita a la población a adquirir fármacos únicamente en establecimientos regulados

    Unidad académica manifiesta su posición ante la comercialización de medicamentos falsificados y adulterados en el país

    La Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, comprometida desde hace 120 años con la salud de la población de Costa Rica por medio de la formación de profesionales farmacéuticos, el aseguramiento de la calidad de los medicamentos y su uso racional mediante actividades de …

    salud, medicamentos adulterados, medicamentos falsificados, ucr.
  • Cumpre de la Celac
    La relevancia de la internacionalización para la Universidad de Costa Rica
    27 jun 2016

    La relevancia de la internacionalización para la Universidad de Costa Rica

    Los viajes y pasantías permiten afianzar redes académicas y atraen recursos al país

    La Universidad de Costa Rica (UCR) ha logrado, al cabo de sus 76 años de existencia, un significativo desarrollo académico y ha impactado de manera decisiva la vida social, económica, política y cultural del país. Es, sin duda, una institución clave en la construcción de un proyecto de desarrollo …

  
  
Página : ... 219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  ...
  
Regresar Arriba