Este jueves 25 de marzo, la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Colegio de Médicos comunicaron, de manera oficial, el acuerdo de extender la autorización temporal a siete médicos especialistas …
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la Universidad de Costa Rica (UCR), junto con el Helmholtz-Zentrum Berlin, de Alemania, publicaron recientemente una investigación centrada en los minerales, para poder comprender la …
Los próximos 23 y 24 de mayo, Costa Rica se unirá a la lista de países en el mundo que celebrarán de manera simultánea la competencia internacional “24 horas de innovación”, una actividad promovida por la institución canadiense L´École de Technologie Supérieure y que convoca este año a estudiantes …
El nuevo director de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR), Pascal Girot, pretende aportar a diferentes instancias del país el conocimiento que genera la unidad académica sobre ordenamiento territorial, gestión de riesgo e impacto ambiental. El catedrático buscará trabajar …
La nube de polvo, que se desplaza desde el norte de África, alcanzó esta semana parte del Caribe y se desplaza hacia el Golfo de México. Es la más importante del último medio siglo por su alta concentración de partículas y el mayor tamaño de estas. Si bien el transporte de polvo del …
Una nueva publicación recoge diversos estudios realizados por especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre los fenómenos geológicos que han ocurrido desde hace 200 millones de años hasta el presente, en el noroeste de la provincia de Guanacaste. Desde el 2013, los investigadores se …
Remedios caseros para prevenir la enfermedad, dudas sobre la vacuna y otros procedimientos médicos, xenofobia y discursos en contra de la institucionalidad forman parte de un "coctel" de contenidos falsos o engañosos que han circulado en medios digitales durante la pandemia. En momentos de crisis, …
Con el mes de mayo llegaron las primeras lluvias y con ellas suelen aparecer los primeros resfriados. Esta equivalencia es común en Costa Rica y el mundo. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, surgen inquietudes sobre el comportamiento de los virus estacionales y el nuevo coronavirus. El …
A todos nos ha pasado alguna vez al comernos una guayaba: después del primer mordisco aparecen los gusanos moviéndose dentro de la fruta. Este problema, causado por la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), también afecta a otros frutales de importancia comercial en Costa Rica como cas, jocote, …
Los proyectos de docencia en la Universidad de Costa Rica (UCR) son necesarios para que la educación universitaria esté “acorde con las demandas emergentes y para que el profesorado pueda establecer, diagnosticar e identificar las necesidades sentidas de la disciplina y así mejorar el proceso de …
La Universidad de Costa Rica cuenta a partir de este 6 de junio con nueva convención colectiva, luego de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) procediera con su homologación. En el documento enviado por el MTSS se determina que en el estudio del documento de la Convención Colectiva …
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR) está aportando conocimiento técnico y científico que permitirá a las empresas distribuidoras de electricidad y a las autoridades, avanzar hacia la integración de la energía solar en el esquema energético costarricense. Los …
El disfrute del arte y la cultura es un aspecto sumamente importante para el desarrollo integral de las personas, es por eso que se vuelve fundamental abrir espacios que permitan el acceso de la sociedad a las diversas manifestaciones artísticas. Dentro de la oferta cultural nacional, la …
Primero en 1956 como un Departamento dentro de la entonces Escuela de Ciencias Económicas y Sociales de la UCR, y desde 1974 como Escuela de Administración Pública (EAP), esta unidad académica forma profesionales quienes destacan por su formación ética y un pensamiento transformador e innovador. El …
Junio es el mes del ambiente, ya que durante ese mes se celebran cuatro fechas de relevancia para el planeta, iniciando con el día 5 que es el Día Mundial del Medio Ambiente. Le sigue el Día de los Océanos, el 8; el 17 corresponde a la Lucha contra la Desertificación y finalmente el 28 es el Día de …
La legalidad que permitió las llamadas "pensiones de lujo" en el país, dentro del Régimen de Pensiones del Magisterio Nacional, se cerró desde la segunda mitad de la década de los años noventa. En la actualidad, esos beneficios ––que resultaron insostenibles para el mismo sistema–– ya no …
Así como en otras ocasiones, la Brigada de Acompañamiento Psicosocial de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica colabora activamente en el abordaje de la situación que enfrenta el país ante la pandemia del COVID-19. A partir de la declaratoria de emergencia nacional, se activaron …
El sol de la esperanza parece salir en el empresariado costarricense en general, aunque a juzgar por los resultados de la Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE), no ilumina a todos por igual. Esta es una de las principales conclusiones que recoge dicho estudio, realizado por el …
Contar con habilidades de negociación es una tarea fundamental para emprender y participar de manera eficiente dentro de cualquier interacción comercial internacional. Bajo esta premisa se rescata que la identidad cultural representa un importante papel para la adecuada gestión de convenios, …
Fueron casi 20 horas las que Evelyn Badilla Hernández y Stallin Núñez Morantes estuvieron a la expectativa. Los médicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y, también del Hospital Nacional de Niños (HNN), se encontraban separando a sus dos hijos, Samuel y Ezequiel, quienes estaban unidos por sus …