El Año Nuevo Chino es una celebración que se extiende por una semana, está determinado por el calendario lunar y puede oscilar entre finales de enero y mediados de febrero. Para el 2025, el Año Nuevo Chino iniciará el 29 de enero, pero la comunidad china en Costa Rica iniciará su festejo desde el 21 …
En el ámbito de la política internacional actual, el conflicto Palestina-Israel lleva ya varias décadas y su abordaje requiere un serio análisis desde los muchos ángulos que lo conforman. Por eso, en esta entrevista conversamos con Valeria Rodríguez Quesada, docente de la Escuela de Ciencias …
Por el excelente desempeño de la institución en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) del año 2023, la Universidad de Costa Rica recibió el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de …
Al finalizar el año pasado, el empresariado costarricense se mostró esperanzado de que el “año nuevo” trajera mejores tiempos y oportunidades para sus negocios. Así lo demuestran los resultados del último Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de cara a los meses de enero, febrero y marzo del …
Por limitaciones de tiempo, una fuerte exposición a comidas procesadas y rápidas, y falta de acceso a los alimentos, entre otras razones, a los costarricenses se nos dificulta cada vez más consumir una dieta balanceada y sana basada en productos frescos. Esta realidad trae consigo un aumento en las …
Su nombre es Javier Mora Rodríguez, tiene 43 años, es investigador de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y hoy este destacado científico es el único costarricense en integrar uno de los equipos internacionales más prestigiosos, y respetados de Europa, que encontró …
La afición al fútbol nacional en la Gran Área Metropolitana (GAM) cayó 3 puntos porcentuales con respecto a la misma medición hecha el año pasado y se ubicó en apenas un 39 % de las personas encuestadas. Así lo reveló este jueves 7 de noviembre una nueva encuesta del Programa Longitudinal de …
Todo comenzó en 1971. Costa Rica aspiraba contar con herramientas tecnológicas de vanguardia para estudiar los parásitos causantes de enfermedades humanas. El asombroso descubrimiento del Angiostrongylus costaricensis realizado en 1952 por el Dr. Pedro Morera y el Dr. Rodolfo Céspedes —un parásito …
Con la mirada puesta en fortalecer el vínculo universidad-sociedad, la calidad de la educación, así como de motivar a otras mujeres a convertirse en lideresas y a incursionar en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología, la Dra. Alejandra Rojas González, asumió la dirección de la Escuela de …
La gestión del riesgo de desastres es un enfoque de desarrollo sostenible de las sociedades modernas. A medida que el mundo enfrenta el aumento de fenómenos naturales extremos, como huracanes, terremotos, inundaciones y sequías, es necesario contar con estrategias preventivas que ayuden a reducir su …
Una de las organizaciones químicas más prestigiosas del mundo, la American Chemical Society (ACS, por sus siglas en inglés) premió al programa Student Chapter de la Universidad de Costa Rica (UCR) por su labor realizada en el año 2022-2023. La ACS cuenta con un Comité de Sociedad de Educación …
Para el Consejo Universitario este congreso será un espacio para analizar y reflexionar sobre las necesidades existentes en la Universidad, así como para definir las líneas de orientación sobre las que deben centrarse las acciones para lograr una nueva forma de gestionar los grandes temas de la …
“¡Hacer yunta!” es una frase que refleja muy bien el trabajo entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y el sector productivo y externo a la academia. Ese quehacer conjunto es posible gracias a la Dirección para la Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid), entidad por medio …
La Unidad de Gestión Ambiental y la Comisión de Foresta Universitaria pondrán en marcha un plan de reforestación durante la época lluviosa del 2025, con el propósito de repoblar la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio con especies nativas que favorezcan el equilibrio ecológico, y a la vez, permitan …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), presentó los resultados de la evaluación número 14 al proyecto de concesión de la ruta nacional 27. La evaluación que corresponde al período 2023-2024 incluyó análisis del estado estructural y …
El Dr. Geovanni Martínez Castillo, coordinador del Laboratorio de Investigación en Procesamiento Digital de Imágenes y Visión por Computador (IPCV-LAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR) visitará la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, …
¿Es realmente necesario el dominio del inglés para obtener un buen empleo? ¿Es imperativo conocer este idioma para realizar investigación universitaria? ¿Es obligatorio hablar la lengua de Shakespeare para pasear por el mundo? Las respuestas a estas tres preguntas dependen, en buena medida, del …
En la prevención de la violencia hacia las mujeres, el desarrollo y promoción de masculinidades positivas especialmente en la etapa escolar tiene un papel fundamental, según se desprende de la Política Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres de Todas las Edades …
La Universidad de Costa Rica (UCR) por medio del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), en conjunto con la Universidad Nacional (UNA) son miembros del Comité Organizador y del Comité Científico de las conferencias y eventos preparatorios de la III Conferencia Mundial de …