Saltar Navegación
  
  
Página : ... 20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  ...
  

Noticias Equidad e Igualdad de Género

  • Costarricenses señalan la miopía y el astigmatismo como sus principales afecciones visuales
    16 ene 2019

    Costarricenses señalan la miopía y el astigmatismo como sus principales afecciones visuales

    Cada uno de estos padecimientos aqueja a un 28 % de la población, según la Encuesta Actualidades 2018, de la Escuela de Estadística de la UCR

    Una visión lejana borrosa y la distorsión de objetos son dos problemas presentes en más de 755 000 habitantes de Costa Rica. Estas personas dicen padecer de miopía o astigmatismo, e incluso de ambos. Así lo determinó la encuesta anual Actualidades 2018, que realizan los estudiantes de la …

    Actualidades, estadísticas, salud visual
  • La robótica impulsará el desarrollo nacional
    13 nov 2019
    Ciencia en todo

    La robótica impulsará el desarrollo nacional

    En el Arcos-Lab se gestan proyectos y se forman profesionales que impulsarán el desarrollo nacional

    Con estudios aplicados al desarrollo de robots, el Laboratorio de Investigación en Robots Autónomos y Sistemas Cognitivos (Arcos-Lab) de la UCR procura que Costa Rica se convierta en un jugador de élite dentro de las grandes ligas de la tecnología robótica mundial.   Al mismo tiempo que …

    Arcos-Lab, robótica, Escuela de Ingeniería Eléctrica, #CienciaEnTodo, #C+T
  • Recinto de Golfito
    Plan de transición del Recinto de Golfito a sede avanza con fuerte apoyo
    13 feb 2019
    Este año se decide el futuro de la UCR en la Zona Sur

    Plan de transición del Recinto de Golfito a sede avanza con fuerte apoyo

    Cambio de la denominación fortalecerá proyección de la Universidad en Zona Sur

    El Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), que es la única estructura de esta institución con presencia en la zona sur del país, avanza en sus aspiraciones por convertirse en sede, y con ello consolidar la proyección universitaria en la Región Brunca. Este recinto, …

    Sedes, Golfito, zona Sur, estatuto orgánico
  • La interculturalidad en los procesos educativos
    5 nov 2019
    III Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios

    La interculturalidad en los procesos educativos

    El "III Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios. Espacio de posibilidades e intercambio de saberes" contó con la participación de 75 personas, entre participantes y ponentes de Costa Rica, Colombia, México, Estados Unidos, …

  • El rector Henning Jensen recibirá el doctorado ‘honoris causa’ de la Universidad Ricardo Palma en …
    13 nov 2019

    El rector Henning Jensen recibirá el doctorado ‘honoris causa’ de la Universidad Ricardo Palma en Perú

    El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Henning Jensen, recibirá el doctorado ‘honoris causa’ por parte de la Universidad Ricardo Palma en Perú, el próximo jueves 28 de noviembre. El Consejo Universitario de esa universidad aprobó, en su sesión del pasado 29 de octubre, …

  • Foto Conare FEES Julio 2019
    Diputados pretenden modificar la Constitución en perjuicio de la educación superior pública
    23 jul 2019

    Diputados pretenden modificar la Constitución en perjuicio de la educación superior pública

    Objetivo quedó expuesto en audiencia de la Comisión Legislativa que estudia el FEES

    La mayoría de diputados de la Comisión Legislativa que estudia el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), afirmó ayer que pretenden una modificación de los artículos 84 y 85 de la Constitución Política, lo cual sometería la educación superior a los intereses de los legisladores de turno y …

    CONARE, FEES, Educación, Pública, Universidades, Inversión, Desarrollo, Congreso, Diputados
  • Melania Guerra Experiencias profesionales
    Melania Guerra: científica tica portavoz de los océanos polares
    19 mar 2019

    Melania Guerra: científica tica portavoz de los océanos polares

    La ingeniera costarricense graduada en la UCR ha realizado importantes exploraciones en los océanos y en los dos extremos polares de la Tierra

    Es una de las dos costarricenses que ha pisado el Polo Norte y el Polo Sur. Conoce las profundidades de los océanos y la inmensidad de las masas continentales polares. Creció soñando entre los viajes espaciales de Franklin Chang Díaz y las inmersiones marinas del explorador Jacques Cousteau. …

    Melania Guerra, Científica, Ingeniería, Mecánica, Oceanografía, Naciones Unidas, Polos, Océano
  • Dr. Camilo Retana Alvarado
    Camilo Retana asume la dirección del Posgrado en Artes
    4 oct 2019

    Camilo Retana asume la dirección del Posgrado en Artes

    Se ha planteado como uno de sus principales retos fomentar nuevas formas de investigar desde la creación

    El Programa de Posgrado en Artes tiene nuevo director, se trata del Dr. Camilo Retana Alvarado, quien asume el cargo luego de haberse desempeñado como subdirector de esta misma unidad académica. Destacó que uno de sus retos será darle contenido al concepto de investigación-creación y fomentar esas …

  • Movilidad urbana y tecnología Conferencia UCR
    La tecnología será la herramienta para construir ciudades inteligentes
    12 abr 2019

    La tecnología será la herramienta para construir ciudades inteligentes

    El uso eficiente de las aplicaciones móviles y los nuevos modelos de gobernanza en las ciudades son claves para el futuro de las dinámicas urbanas

    Es difícil determinar cuál fue la primera ciudad del mundo. Se tienen registros de Uruk, en el actual Irak, que datan del IV milenio a.C. Sin importar cuál fue, durante los últimos milenios las ciudades proliferaron, crecieron y se expandieron hasta llegar a ser como las conocemos hoy en día. La …

    tecnología, ciudad, inteligente, movilidad, ingeniería, transporte, aplicaciones
  • ¡La estrella ya tiene nombre oficial!
    18 dic 2019

    ¡La estrella ya tiene nombre oficial!

    Los nombres de la estrella y del exoplaneta asignados a Costa Rica fueron revelados por la Unión Astronómica Internacional (IAU)

    En el marco de la celebración de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio la oportunidad a los diferentes países del mundo de ponerle nombre a una estrella con su respectivo planeta. A Costa Rica le correspondió nombrar la estrella WASP-17 y su exoplaneta WASP-17b, ubicados en la …

    Concurso, estrella, nombre
  • Bien-estar: la creatividad para construir la propia salud y la colectiva
    19 sept 2019

    Bien-estar: la creatividad para construir la propia salud y la colectiva

    La Semana del Bien-estar se realiza del 23 al 30 de septiembre en todas las sedes y recintos de la UCR

    La comunidad universitaria de todas las sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica serán motivados a asumir una actitud creativa en la construcción de su propia salud, durante la Semana del Bien-estar que se realizará del realizará del 23 al 30 de setiembre.  Un taller de baile …

    bienestar, salud
  • Voz experta: La adhesión a la OCDE y ¿cómo estamos en el agro?
    31 oct 2019
    Por: Dr. Esteban O. Mora Martínez Profesor e Investigador Cicap-UCR

    Voz experta: La adhesión a la OCDE y ¿cómo estamos en el agro?

    La seguridad alimentaria es un tema país y de trascendencia global, más allá de pertenecer o no al OCDE

    En el marco del proyecto de investigación Análisis exploratorio de los estudios de incorporación de Costa Rica a la OCDE: medidas y consecuencias para la Administración Pública, se estudió el informe agrícola y en este se indica que el apoyo a la agricultura en Costa Rica, de acuerdo con el …

    #vozexperta, ocde
  • II edición del Festival de Contrabajos demostró el potencial de jóvenes en un campo en vías de …
    26 jul 2019

    II edición del Festival de Contrabajos demostró el potencial de jóvenes en un campo en vías de desarrollo

    Tras la clausura del II Festival Internacional de Contrabajos UCR, las sensaciones de los organizadores, profesores y estudiantes son muy buenas con miras al desarrollo futuro de este instrumento en el país. La participación de 40 contrabajistas, de seis diferentes países le dieron las bases …

    contrabajos, festival, música
  • Jugadoras de fútbol
    La UCR acumula victorias en los Juncos 2019
    3 abr 2019

    La UCR acumula victorias en los Juncos 2019

    Para el presente año se prevé que las personas participantes ganen 14 de las 20 disciplinas dobles en femenino y masculino

    Si se toma en cuenta que en las 10 disciplinas deportivas de los Juegos Universitarios Costarricenses (Juncos 2019), la Universidad de Costa Rica está participando en las categorías masculina y femenina, se prevé que en las presentes jornadas se logrará un incremento de un 20% en las …

  • La Escuela de Artes Musicales albergará el primer Festival Nacional de Dobles Cañas
    1 abr 2019

    La Escuela de Artes Musicales albergará el primer Festival Nacional de Dobles Cañas

    Habrá recitales gratuitos para el público en general

    La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (EAM) albergará el Festival Nacional de Dobles Cañas, el primer encuentro entre los instrumentistas de dobles cañas en el país. Del 1 al 5 de abril, el evento reunirá a músicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), del Instituto Nacional …

  • Presidente recibe documento
    Las universidades públicas se comprometen con el mejoramiento de la educación costarricense
    10 sept 2019

    Las universidades públicas se comprometen con el mejoramiento de la educación costarricense

    Grupo interuniversitario se encargará de ejecutar un plan para resolver cuatro retos en el ámbito educativo

    Las cinco universidades públicas, inscritas en el Consejo Nacional de Rectores (Conare), se comprometieron a colaborar con el mejoramiento de la educación costarricense, mediante el documento Desafíos de la educación en Costa Rica y aportes de las universidades públicas. El escrito …

    conare, mep, educación
  • Acción Social editó libro sobre economía social solidaria
    29 ago 2019

    Acción Social editó libro sobre economía social solidaria

    El libro editado por la VAS y el Centro Alforja parte de la posición que la economía social solidaria no es un experimento

    El pasado viernes 16 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) presentó el libro “Viviendo la solidaridad. Acercamientos a la economía solidaria desde movimientos sociales en Costa Rica”, en coautoria de Yasy …

    economía social solidaria, Programa de Economía Social Solidaria, Red de Economía Social Solidaria
  • Voz experta: Humboldt entre la transdisciplinariedad y la democratización del conocimiento
    2 oct 2019
    Por el Dr. Leonardo Sancho Dobles, Catedrático Humboldt 2019

    Voz experta: Humboldt entre la transdisciplinariedad y la democratización del conocimiento

    El Congreso Internacional ''La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios'' se llevará a cabo entre el 21 y el 26 de octubre de 2019

    El pensamiento y la praxis de Alexander von Humboldt ha estado vigente este año en la Cátedra que lleva su nombre, año en el que también se conmemoran dos siglos y medio de su natalicio. Las inquietudes del explorador, científico, naturalista, cosmopolita y humanista han sido las que han orientado …

    #vozexperta
  • Arquitectura bioclimática: diseño adaptado al cambio climático
    12 sept 2019

    Arquitectura bioclimática: diseño adaptado al cambio climático

    La arquitectura bioclimática, de orígenes ancestrales, es desarrollada por el Laboratorio de Arquitectura Tropical de la UCR para diseñar edificaciones que se adapten al entorno que las rodea

    Imagine que entra a un edificio en una zona de Costa Rica donde la temperatura climática ronda los 35 grados centígrados. El inmueble tiene pocas ventanas, el aire que ingresa desde afuera es muy caliente y muchas de las salas en el interior están equipadas con aire acondicionado y luces …

    arquitectura bioclimática, escuela de arquitectura, laboratorio de arquitectura tropical
  • Si la educación se degrada más, ¿qué país vamos a tener?
    17 oct 2019
    Foro Institucional 2019, Sede de Guanacaste

    Si la educación se degrada más, ¿qué país vamos a tener?

    La Sede de Guanacaste reflexionó sobre cómo la regionalización educativa fortalece el desarrollo de una zona que posee una desafiante realidad

    Guanacaste es una zona en la que sus habitantes dejan claro un fuerte deseo: levantarse y seguir adelante. Para lograrlo, consideran la educación superior como un eje fundamental que requiere fortalecerse y, ¿por qué no?, hasta especializarse. Así lo manifestaron un total de ocho exponentes en la …

    oro institucional, vinculo, sector productivo, #foroinstitucional,
  
  
Página : ... 20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  ...
  
Regresar Arriba