Listado de Artículos
-
Rotundo “No” a eliminar departamento de orientación7 jul 2010Expertas se oponen a decisión del MEPRotundo “No” a eliminar departamento de orientación
Un rotundo “No” fue la posición que emitieron tres expertas orientadoras, ante la intensión del Ministerio de Educación Pública (MEP) de eliminar el Departamento Central de Orientación de este ministerio. Las expertas dieron a conocer su postura en el panel “¿Es necesaria una instancia especializada …
Departamento Central de Orientación. Ministerio de Educación, Facultad de Educación -
Especialista colombiano clausura foro sobre violencia6 jul 2010Especialista colombiano clausura foro sobre violencia
El Dr. Hernando Gómez Buendía, coordinador general del Informe sobre Desarrollo Humano para América Central y director académico de la Escuela Virtual para América Latina y el Caribe, ambos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dictará la conferencia de clausura del foro …
Dr. Hernando Gómez Buendía, violencia, seguridad ciudadana, desarrollo humano -
Vivimos en la sociedad del miedo2 jul 2010Medios aumentan la sensación
Vivimos en la sociedad del miedo
Ataques de pánico, miedos o fobias, depresiones y un sin número de padecimientos son comunes al ser humano en la vida actual. Pero ¿de dónde nacen estos miedos?, ¿qué los genera?, ¿será que las personas sienten más miedo del que se merecen el delito y la violencia?. Los expositores del foro Poder y …
-
Rincón de cuentos abre puertas en Cristo Rey1 jul 2010Rincón de cuentos abre puertas en Cristo Rey
A partir de este jueves 1 de julio, los escolares y vecinos de la comunidad de Barrio Cristo Rey en San José podrán disfrutar de más de 300 libros infantiles y de diversas temáticas en el “Rincón de Cuentos Eduardo Baéz”. Al menos 500 alumnos de la Escuela República de Nicaragua, tendrán la …
Lectura, cuentos para niños, Trabajo Comunal Universitario -
Falta de solidaridad y brecha social hacen crecer la violencia30 jun 2010Expertos analizan situación en Costa RicaFalta de solidaridad y brecha social hacen crecer la violencia
¿Por qué tanta inseguridad en nuestras calles?, ¿somos los ticos más violentos ahora que años atrás?, ¿nos afecta mentalmente esta condición?, estas y otras interrogantes entorno a la violencia, seguridad ciudadana y salud mental fueron abordadas en un panel organizado por la Escuela de Salud …
Ministro de Seguridad, José María Tijerino, Carmen Caamaño, Escuela de Salud Pública -
Instituciones promueven eliminación del castigo físico en menores28 jun 2010Instituciones promueven eliminación del castigo físico en menores
En Costa Rica el castigo físico es una forma socialmente aceptada de violencia contra los niños, las niñas y adolescentes que los adultos han ejercido tradicionalmente con la idea de corregir o disciplinar, lo cual hace difícil eliminar esta práctica de los hogares. Las estadísticas indican que el …
Derechos niños y adolescentes, Idespo, Pani, Pridena -
Violencia: pan de cada día en las noticias28 jun 2010Violencia: pan de cada día en las noticias
¿Porqué los noticieros prefieren las noticias de sucesos?, ¿qué tienen los sucesos que le gustan tanto a los medios y a su público meta?, ¿cómo afecta eso a los televidentes y lectores? y ¿cómo se contrarrestar esa tendencia? fueron algunas de las interrogantes que respondieron los panelistas del …
-
Lucha con participación ciudadana21 jun 2010Territorios indígenasLucha con participación ciudadana
Según la Ley 7788 de Biodiversidad, emitida en 1998, la lucha por la defensa de los territorios indígenas, su cultura y tradiciones debe ser de todas y todos los oriundos de esas zonas, las cuales han sido defendidas a través del tiempo por sus ancestros. Sin embargo, a pesar de que esta ley …
-
Incrementar las penas no es la solución a la violencia y la corrupción21 jun 2010Incrementar las penas no es la solución a la violencia y la corrupción
La violencia no se puede erradicar, pues es consustancial al ser humano y aunque es posible minimizar sus consecuencias, la solución no es incrementar las penas y fomentar el punitivismo extremo como se está enfrentando actualmente a nivel mundial. Así ha llegado a entender el fenómeno de la …
violencia, delito, leyes -
Pensamiento de Lev Vigotsky sigue vigente en sector educativo16 jun 2010Pensamiento de Lev Vigotsky sigue vigente en sector educativo
El psicólogo ruso Lev Vigotsky mantiene su influencia en los métodos de enseñanza moderna de la educación. Así vemos cómo maestros y profesores analizan las actividades psíquicas de sus alumnos como el humor, el carácter y el afecto para trazar un programa de aprendizaje que les funcione …
psicología, educación, Wanda Rodríguez Arocho, Facultad de Educación -
Diversidad sexual ausente en los medios de comunicación16 jun 2010Analizan medios costarricensesDiversidad sexual ausente en los medios de comunicación
La falta de presencia positiva de los movimientos gays y grupos de diversidad sexual en los medios de comunicación de nuestro país, sumado a la falta de organización de estos colectivos, son la causa de que los y las costarricenses tengamos una imagen negativa de estas personas. Así lo afirmaron los …
homosexualidad, lesbianimo, programas de televisión, orientación -
Mujeres requieren un Estado laico que reconozca sus derechos15 jun 2010Mujeres requieren un Estado laico que reconozca sus derechos
El estado que establece la libertad de culto sin privilegiar ninguna religión, o sea el estado laico, es el único que puede garantizar la implementación de los derechos de las mujeres y por lo tanto, la existencia y el fortalecimiento de una democracia más verdadera. Así opina la Dra. Marysa Navarro …
Derechos de las mujeres, estado laico, Iglesia Católica -
Mujeres realizadas disfrutan la vejez14 jun 2010Documental “Las reinas”Mujeres realizadas disfrutan la vejez
Desde el autoanálisis y el compartir con otras mujeres mayores, el documental “Las reinas” de la Universidad Autónoma de México retrata el significado del envejecimiento para las mujeres. “Las reinas” es un grupo compuesto por Isabel Custodio historiadora y columnista del diario mexicano Excélsior, …
-
Se requiere de inversión en ciudades e infraestructura vial14 jun 2010Para el transporte sostenibleSe requiere de inversión en ciudades e infraestructura vial
Las causas de los accidentes, el ordenamiento vial, la construcción de ciudades y las políticas públicas, fueron algunos de los temas analizados en la Universidad de Costa Rica, en el marco de la celebración del Día del transporte sostenible. Se requiere de mayor planificación de manera que se …
Día transporte sostenible, infraestructura vial, peatones, accidentes de tránsito -
Libro recopila Revolución Sandinista treinta años después14 jun 2010Libro recopila Revolución Sandinista treinta años después
Salvador Martí llegó a Nicaragua cuando el romanticismo y la épica del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) estaban a la deriva y las peleas internas se daban cada vez con mayor frecuencia. El FSLN había perdido las elecciones. A 30 años de la Revolución Sandinista, Martí recopiló textos …
Salvador Martí, Frente Sandinista de Liberación Nacional, Revolución, Nicaragua, nueva publicación -
Sistemas de información geográfica fortalecen Medios Universitarios11 jun 2010Sistemas de información geográfica fortalecen Medios Universitarios
Las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) permiten llevar a cabo estudios minuciosos de la cobertura de los medios de comunicación de la Universidad de Costa Rica en todo el territorio nacional y responder a preguntas sobre alcance, circulación, venta y distribución, entre otras aplicaciones. …
GPS, puntos de venta, Semanario Universidad, Canal 15, Radio Universidad de Costa Rica -
Crianza de los hijos y las hijas después de un divorcio11 jun 2010Debaten sobre roles de padres y madresCrianza de los hijos y las hijas después de un divorcio
Generar mejores condiciones de vida para los hijos(as) de padres divorciados fue uno de los temas analizados por profesionales del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR en la conferencia denominada ¿Cómo criamos a nuestros hijos(as) después del divorcio? El propósito fundamental de la …
-
Clamor por protección del ambiente encuentra su nido en Biología10 jun 2010Clamor por protección del ambiente encuentra su nido en Biología
La Semana del Ambiente y el Año Internacional de la Biodiversidad se celebraron a lo grande en la Escuela de Biología, unidad académica que se ha caracterizado por forman a sus estudiantes con amplio criterio conservacionista y quienes han demostrado en su práctica profesional ser asiduos defensores …
medio ambiente, minería, lapas rojas, epífitas, anfibios, especies en peligro -
Acuerdo de asociación o TLC con Unión Europea10 jun 2010Acuerdo de asociación o TLC con Unión Europea
La negociación entre la Unión Europea y América Central que se dio recientemente se clasificó como Acuerdo de Asociación (AdA), sin embargo, no todos coinciden en que ese sea el término adecuado. Así lo dejaron ver cuatro especialistas en la mesa redonda ¿TLC o AdA entre la Unión Europea y …
-
Expondrán estudios sobre economía urbana y regional10 jun 2010Expondrán estudios sobre economía urbana y regional
Este jueves 10 de junio tres profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México expondrán varios estudios sobre economía urbana y regional, y sus vinculaciones con la gestión pública nacional y local. El primer conferencista es el Dr. Salvador Pérez Mendoza, quien …
Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de Administración Pública, CICAP